Descripción del título

Este noveno volumen de la colección "Literatura y Mujer" pone el foco en la relación irregular que mantiene la mujer con la ciencia en cuanto que sujeto y objeto de estudio del saber científico, y en cómo esta relación se ha visto reflejada, refractada y revisada en la literatura. Los capítulos que constituyen "Mujeres en (con)ciencia" invitan a la reflexión sobre los puntales de lo que consideramos el saber científico (razón, autoridad, logos) y los adjetivos que lo revisten (objetivo, neutral, universal). Se detiene especialmente en lo referente a la ciencia como definidora de la identidad de género, es decir, en las causas por las que aún hoy en día se asocia lo masculino al conocimiento y lo femenino a lo natural, y en los parámetros patriarcales que subordinan a la mujer negándole su espacio y su voz en el ámbito científico-tecnológico. La ciencia, en cuanto que discurso cultural, pafrticipa de la ideología de género que impregna y articula todas nuestras estructuras sociales e intelectuales, suscitando profundas asimetrías entre hombres y mujeres en lo que se refiere a la creación o aplicación del conocimiento científico. Autoras de diversos momentos y localizaciones han querido exponer tales asimetrías en sus obras literarias, algunas de las cuales se analizan en las páginas de este libro
Monografía
monografia Rebiun19876583 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19876583 000000s2018 espa 000 0 spa d 9788436273557 UPSA Rebiun19876583 ICV0644290 BRCM1632621 UPCO0572928 UR0417121 UCLM0800844 uned spa uned spaeng 82.09:5/6 929-055.2(0:82) 929-055.2:5/6 305-055.2(5/8) 5(0:82) Mujeres en (con)ciencia María M. García Lorenzo, Helena Guzmán, María D. Martos Pérez, Ana Zamorano, coordinadoras 1ª ed Madrid Universidad Nacional de Educación a Distancia 2018 Madrid Madrid Universidad Nacional de Educación a Distancia 278 p. il. 24 cm 278 p. Arte y Humanidades. Serie Literatura y Mujer. Siglos XX y XXI 0101067CT Literatura y Mujer 9 Incluye referencias bibliográficas Este noveno volumen de la colección "Literatura y Mujer" pone el foco en la relación irregular que mantiene la mujer con la ciencia en cuanto que sujeto y objeto de estudio del saber científico, y en cómo esta relación se ha visto reflejada, refractada y revisada en la literatura. Los capítulos que constituyen "Mujeres en (con)ciencia" invitan a la reflexión sobre los puntales de lo que consideramos el saber científico (razón, autoridad, logos) y los adjetivos que lo revisten (objetivo, neutral, universal). Se detiene especialmente en lo referente a la ciencia como definidora de la identidad de género, es decir, en las causas por las que aún hoy en día se asocia lo masculino al conocimiento y lo femenino a lo natural, y en los parámetros patriarcales que subordinan a la mujer negándole su espacio y su voz en el ámbito científico-tecnológico. La ciencia, en cuanto que discurso cultural, pafrticipa de la ideología de género que impregna y articula todas nuestras estructuras sociales e intelectuales, suscitando profundas asimetrías entre hombres y mujeres en lo que se refiere a la creación o aplicación del conocimiento científico. Autoras de diversos momentos y localizaciones han querido exponer tales asimetrías en sus obras literarias, algunas de las cuales se analizan en las páginas de este libro Resúmenes en español e inglés Mujeres Ciencia Tecnología Literatura Historia Escritoras Feminismo García Lorenzo, María M. Guzmán García, Helena Martos Pérez, María Dolores Zamorano, Ana Isabel Arte y Humanidades (UNED). Serie Literatura y Mujer. Siglos XX y XXI 0101067CT01A01 Literatura y Mujer (UNED) 9