Descripción del título
 No tengáis miedo de lo nuev...
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
            
            
    
    No tengáis miedo de lo nuev...
    
      
    
    
  
  
               
            Las propuestas de No tengáis miedo de lo nuevo son un intento de acompañar el debate de los sindicalistas en el camino de volver a pensar su organización y eso que llamamos relaciones laborales. No corren buenos tiempos para el sindicalismo. En el contexto de los grandes cambios que desde hace años se vienen dando, y ante el nuevo fracaso del intento de convertir el sindicato en un agente técnico que acompañe del bracete a los poderes empresariales y económicos, se ha recrudecido una ofensiva brutal contra las asociaciones de trabajadores, sus hombres y sus mujeres. La manera más adecuada de enfrentarse a este desafío surge del planteamiento de una autorreforma sindical permanente, puesto que los cambios y las transformaciones no son algo contingente; de ahí que el sujeto social deba responder con su propia crítica alternativa. Las propuestas de No tengáis miedo de lo nuevo son un intento de acompañar el debate de los sindicalistas en el camino de volver a pensar su organización y eso que llamamos relaciones laborales.Son también una llamada a repensar las palabras del insigne jurista del trabajo Umberto Romagnoli a sus colegas
Monografía
monografia Rebiun19200567 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19200567 ta 170412s2017 sp 000 0 spa d B 8566-2017 9788417002633 UCAR 991007131209704213 UCLM0856523 CBUC 991037961579706706 UGR 331.105 López Bulla, José Luis No tengáis miedo de lo nuevo trabajo y sindicato en el capitalismo globalizado José Luis López Bulla, Javier Tébar Hurtado Barcelona Plataforma Editorial 2017 Barcelona Barcelona Plataforma Editorial 134 p. 22 cm 134 p. Plataforma actual Las propuestas de No tengáis miedo de lo nuevo son un intento de acompañar el debate de los sindicalistas en el camino de volver a pensar su organización y eso que llamamos relaciones laborales. No corren buenos tiempos para el sindicalismo. En el contexto de los grandes cambios que desde hace años se vienen dando, y ante el nuevo fracaso del intento de convertir el sindicato en un agente técnico que acompañe del bracete a los poderes empresariales y económicos, se ha recrudecido una ofensiva brutal contra las asociaciones de trabajadores, sus hombres y sus mujeres. La manera más adecuada de enfrentarse a este desafío surge del planteamiento de una autorreforma sindical permanente, puesto que los cambios y las transformaciones no son algo contingente; de ahí que el sujeto social deba responder con su propia crítica alternativa. Las propuestas de No tengáis miedo de lo nuevo son un intento de acompañar el debate de los sindicalistas en el camino de volver a pensar su organización y eso que llamamos relaciones laborales.Son también una llamada a repensar las palabras del insigne jurista del trabajo Umberto Romagnoli a sus colegas s impensable que se pueda proponer el derecho del trabajo en este mundo, ya transformado, de la globalización y la financiarización con las formas que tuvo en el siglo pasado, propias de la industria fordista. Un libro para todos aquellos interesados en cómo repensar las relaciones entre el capital y los trabajadores en esta época de fuertes cambios sociales y tecnológicos Sindicalismo Sindicatos Trabajo y trabajadores Capitalismo Tébar Hurtado, Javier coaut
 
            
            
         
            
            
         
            
            
        