Descripción del título

La exposición tiene como punto de partida la investigación sobre los procesos de creación artística por parte de un grupo de trabajo vinculado a la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. El proyecto tiene dos ejes de actuación: por un lado, la apertura de la creación individual hacia lo colectivo, centrándose en un diálogo que permita intervenciones de cada uno de los artistas. Por otro, la apertura del espacio de taller (creación) al espacio de la exposición (difusión), fomentando la interconexión entre ambas funciones. Como punto de partida se toma el mito de Acteon y Diana (Metamorfosis de Ovidio), y se desarrollan varios de los aspectos que en él aparecen, deseos, miedos, seducciones, castigos, invisibilidades, frustraciones, impotencias. El Espacio Anexo se convierte así, en un ámbito de experimentación, donde, partiendo de las obras expuestas, tiene lugar un proceso de trabajo en el que los artistas dialogan y experimentan con el propio espacio y con los visitantes, generando nuevos resultados, en una transformación continua del proyecto expositivo. Esto supone una nueva relación con el espectador, al que se le ofrece un lugar abierto en el que la experiencia creativa se modifica cada día
Monografía
monografia Rebiun02155819 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02155819 110405s2006 sp a c 001 0 mul c VG 813-2006 84-934364-4-5 SpMaUCBB spa glg 7(460).038(064) 061.43(460.115)"2005/2006":7(460).038 Aberto por obras (procesar) : [exposición] Espazo Anexo MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, 14 de outubro 2005 - 22 xaneiro 2006 [textos, Fruela Alonso...et al.] Procesar [Vigo] Fundación MARCO D.L. 2006 [Vigo] [Vigo] Fundación MARCO 110 p. il. col. y n. 21x19 cm 110 p. Currículums de los artistas La exposición tiene como punto de partida la investigación sobre los procesos de creación artística por parte de un grupo de trabajo vinculado a la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. El proyecto tiene dos ejes de actuación: por un lado, la apertura de la creación individual hacia lo colectivo, centrándose en un diálogo que permita intervenciones de cada uno de los artistas. Por otro, la apertura del espacio de taller (creación) al espacio de la exposición (difusión), fomentando la interconexión entre ambas funciones. Como punto de partida se toma el mito de Acteon y Diana (Metamorfosis de Ovidio), y se desarrollan varios de los aspectos que en él aparecen, deseos, miedos, seducciones, castigos, invisibilidades, frustraciones, impotencias. El Espacio Anexo se convierte así, en un ámbito de experimentación, donde, partiendo de las obras expuestas, tiene lugar un proceso de trabajo en el que los artistas dialogan y experimentan con el propio espacio y con los visitantes, generando nuevos resultados, en una transformación continua del proyecto expositivo. Esto supone una nueva relación con el espectador, al que se le ofrece un lugar abierto en el que la experiencia creativa se modifica cada día Texto paralelo en castellano y gallego Blanco Salgueiro, Loreto 1964-)- Exposiciones Pazos Pata, Jesús 1971)- Exposiciones Meana, Juan Carlos 1964-)- Exposiciones Alonso Blanco, Fruela- Exposiciones Ezquieta, Itziar 1975-)- Exposiciones Hernández Sánchez, Jesús 1963-)- Exposiciones Arte- s.21- España- Exposiciones Art- 21st Century- Spain- Exhibitions Museo de Arte Contemporáneo de Vigo