Descripción del título

"En el ámbito de las separaciones conflictivas y las luchas por la custodia de los hijos, los psicólogos forenses reciben cada vez más encargos para realizar informes de familia en los que ambos progenitores se acusan cruzadamente de estos dos procesos: abuso sexual -y/o malos tratos- y manipulación emocional al hijo o hija en su contra por parte del otro progenitor. Este baile de acusaciones es facilitado por la coincidencia de determinados síntomas comunes a ambos, siendo el más relevante de ellos el rechazo del menor hacia el progenitor acusado. Y si bien la etiología del rechazo es diametralmente opuesta en cada uno de los casos, la actitud del menor actúa como nexo confundible ante el observador externo, ya sean psicólogos, juristas, madres y padres afectados o público en general. En esta obra se propone un procedimiento para realizar el análisis diferencial entre una denuncia verdadera de abuso sexual cometido por el progenitor y la denuncia falsa de abuso sexual (o malos tratos) interpuesta por un progenitor contra el otro con el fin de causarle daño apartándolo de su hijo o hija." -- página [4] de la cubierta
Monografía
monografia Rebiun02157261 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02157261 130104s2013 sp 000 0 spa c V 3126-2012 978-84-9033-536-9 ULPGC0672310 ULL0487084 UCAR 991008005019604213 ICAB0081351 CBUC 991047366599706706 CBUC 991009805910906719 CBUC 991003702031606714 NoBUC-UAL. spa. UAL. rdc. SpMaUCDE. spa 343.541.4(460) 364.63-027.553(460) Casals Campos, Esperanza Abuso sexual (o maltrato) vs manipulación parental Esperanza Casals Campos Abuso sexual (o maltrato) versus manipulación parental Valencia Tirant lo Blanch 2013 Valencia Valencia Tirant lo Blanch 254 p. 22 cm 254 p. Tirant criminología y educación social. Serie menor p. [249]-254 "En el ámbito de las separaciones conflictivas y las luchas por la custodia de los hijos, los psicólogos forenses reciben cada vez más encargos para realizar informes de familia en los que ambos progenitores se acusan cruzadamente de estos dos procesos: abuso sexual -y/o malos tratos- y manipulación emocional al hijo o hija en su contra por parte del otro progenitor. Este baile de acusaciones es facilitado por la coincidencia de determinados síntomas comunes a ambos, siendo el más relevante de ellos el rechazo del menor hacia el progenitor acusado. Y si bien la etiología del rechazo es diametralmente opuesta en cada uno de los casos, la actitud del menor actúa como nexo confundible ante el observador externo, ya sean psicólogos, juristas, madres y padres afectados o público en general. En esta obra se propone un procedimiento para realizar el análisis diferencial entre una denuncia verdadera de abuso sexual cometido por el progenitor y la denuncia falsa de abuso sexual (o malos tratos) interpuesta por un progenitor contra el otro con el fin de causarle daño apartándolo de su hijo o hija." -- página [4] de la cubierta Violencia en la familia- España Delitos sexuales contra los niños- España Niños maltratados- España Niños- Protección y asistencia- España Niños- Psicología Family violence- Spain Child care- Spain Child sexual abuse- Spain Abused children- Spain Child psychology