Descripción del título

El género zombi en el siglo XXI ha evolucionado hasta convertirse en una distopía que da cuenta de la escisión de la población entre redundantes $1 (Blos que sobran$1 (B y resilientes $1 (Blos que son capaces de resistir. División propiciada por el neoliberalismo, y que comporta además la transformación de los individuos en un proceso de subjetivación basado en la competencia, tomando como modelo el concepto de resiliencia elaborado en la lógica contable de la gestión de empresas. Los muertos vivientes nos arrastran al mundo postapocalíptico, y logran traducir el miedo a caer en la redundancia, planteando al mismo tiempo las bases de una nueva gobernabilidad, a partir del liderazgo y de la representación política donde se reformula el género, la diversidad etnocultural o la orientación sexual. El análisis de la metáfora zombi permite la autopsia de la utopía neoliberal para entender la distopía en la que se ha convertido, que apunta a un desplazamiento hacia el pliegue tanatopolítico. Ese dejar morir que implica la redefinición del concepto vida, cuando el poder se plantea la atroz pregunta de a quién se debe salvar?
Monografía
monografia Rebiun21582755 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun21582755 181102s2018 esp 000 0 spa d 978-84-9888-822-5 UM0701555 ULL0590700 UAM 991008107145604211 CBUC 991049269749706706 BUDC Domingo i Valls, Andreu Demografía zombi resilentes y redundantes en la utopía neoliberal del siglo XXI Andreu Domingo Madrid Icaria 2018 Madrid Madrid Icaria 231 p. 231 p. Antrazyt. Análisis contemporáneo 472 El género zombi en el siglo XXI ha evolucionado hasta convertirse en una distopía que da cuenta de la escisión de la población entre redundantes $1 (Blos que sobran$1 (B y resilientes $1 (Blos que son capaces de resistir. División propiciada por el neoliberalismo, y que comporta además la transformación de los individuos en un proceso de subjetivación basado en la competencia, tomando como modelo el concepto de resiliencia elaborado en la lógica contable de la gestión de empresas. Los muertos vivientes nos arrastran al mundo postapocalíptico, y logran traducir el miedo a caer en la redundancia, planteando al mismo tiempo las bases de una nueva gobernabilidad, a partir del liderazgo y de la representación política donde se reformula el género, la diversidad etnocultural o la orientación sexual. El análisis de la metáfora zombi permite la autopsia de la utopía neoliberal para entender la distopía en la que se ha convertido, que apunta a un desplazamiento hacia el pliegue tanatopolítico. Ese dejar morir que implica la redefinición del concepto vida, cuando el poder se plantea la atroz pregunta de a quién se debe salvar? Población- 21º siglo Antrazyt. Análisis contemporáneo 472