Descripción del título

Los procesos de mercantilización y privatización del agua, impulsados por las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) al servicio de la grandes empresas transnacionales, están provocando que más de una sexta parte de la población mundial no tenga acceso al agua en cantidad y calidad suficiente. Frente a esta situación, los movimientos sociales del agua en el mundo han trabajado en la construcción de propuestas sociales, medioambientales y económicas alternativas y justas para los ciudadanos y pueblos del mundo; y han declarado el agua como un derecho de las personas y los ecosistemas, que debe ser gestionado exclusivamente desde la esfera pública y con criterios de equidad social. En la primera parte de este libro se analizan las grandes políticas de agua promovidas por el Banco Mundial, agencias de donantes (Unión Europea) y organizaciones multilaterales (Organización Mundial del Comercio). En la segunda parte se presenta la respuesta de la sociedad civil a las consecuencias de estas políticas en la vulneración de los derechos sociales básicos, como el acceso al agua. Se presentan casos de lucha ante las políticas imperantes y la construcción de alternativas desde los movimientos sociales que defienden el agua como un bien común y que debe ser gestionado desde el sector público con participación y control social
Monografía
monografia Rebiun02178663 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02178663 090414s2009 sp 001 0 spa c B 3324-2009 978-84-9888-067-0 UOV2083813 UPVA 990003857110203706 UPNA0235582 ULL0412367 UM0514658 UAM 991007058579704211 UMH 991000781539706331 UAM 991007107419704211 UCAR 991008224442604213 CBUC 991007885489706706 UIB (293885) UR0303268 ULPGC0563843 SpMaUCTR Agua, un derecho y no una mercancía propuestas de la sociedad civil para un modelo público de agua Jaume Delclòs (coord.) 1ª ed Barcelona Icaria 2009 Barcelona Barcelona Icaria 232 p. 22 cm 232 p. Akademeia. Ecología humana 103 Los procesos de mercantilización y privatización del agua, impulsados por las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) al servicio de la grandes empresas transnacionales, están provocando que más de una sexta parte de la población mundial no tenga acceso al agua en cantidad y calidad suficiente. Frente a esta situación, los movimientos sociales del agua en el mundo han trabajado en la construcción de propuestas sociales, medioambientales y económicas alternativas y justas para los ciudadanos y pueblos del mundo; y han declarado el agua como un derecho de las personas y los ecosistemas, que debe ser gestionado exclusivamente desde la esfera pública y con criterios de equidad social. En la primera parte de este libro se analizan las grandes políticas de agua promovidas por el Banco Mundial, agencias de donantes (Unión Europea) y organizaciones multilaterales (Organización Mundial del Comercio). En la segunda parte se presenta la respuesta de la sociedad civil a las consecuencias de estas políticas en la vulneración de los derechos sociales básicos, como el acceso al agua. Se presentan casos de lucha ante las políticas imperantes y la construcción de alternativas desde los movimientos sociales que defienden el agua como un bien común y que debe ser gestionado desde el sector público con participación y control social Agua- Abastecimiento Gestión del agua Agua- Derecho y legislación Water-supply Water- Law and legislation Water- Management Delclòs, Jaume dir