Descripción del título

El cómic es uno de los medios más ricos y, sin embargo, menos explorados de la contemporaneidad. El presente libro da voz a algunos de los especialistas e investigadores internacionales más destacados en el estudio de esta manifestación artística, constituyendo uno de los mayores esfuerzos por abordar el estudio de la historieta desde la interdisciplinariedad. El enriquecimiento que supone el contraste de diferentes metodologías permite abordar la capacidad del cómic para reflejar nuestro presente, su fuerza como instrumento pedagógico o los vínculos, siempre existentes pero cada vez mayores, entre el cómic y las artes plásticas, la literatura, el diseño o, por supuesto, el cine
Monografía
monografia Rebiun21837037 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun21837037 181105s2018 sp a fr 001 0 spa d Z 1685-2018 Oficina Depósito Legal Zaragoza 9788417633080 8417633081 UPNA0497951 UPVA 996961258803706 UDE 991006369181303351 UCN0413189 FTG 000000243457 ULL0597102 ULPGC0754012 UCLM0816205 BCV0148192 UR0429780 UCA (274866) CBUC 991048577669706706 UIB (400780) PL# spa PL# I5B S9M 741.5 2004 Nuevas visiones sobre el cómic Un enfoque interdisciplinar Julio A. Gracia Lana, Ana Asión Suñer (coords.) 1ª ed Zaragoza Prensas de la Universidad de Zaragoza 2018 Zaragoza Zaragoza Prensas de la Universidad de Zaragoza 501 p. il. 23 cm 501 p. Referencias bibliográficas Introducción / Julio A. Gracia Lana y Ana Asión Suñer. Cincuenta años críticos / Antonio Altarriba Ordóñez. Educación, literatura y manga: homenaje a Jir Taniguchi (1947-2017) y La época de Botchan / V. David Almazán Tomás. Viñetas para la exhibición de atrocidades. Memorias del horror / Juan Carlos Pérez García. I. Lenguaje, estudios históricos, prisma de género y LGTBA - Lenguaje y arquetipos. Los cuentos de hadas: relaciones entre una fantasía y el público / Pablo Begué Hernández. Adaptación de la mitología griega a la visión actual del mundo en el cómic. Wonder Woman de Azzarello y Chiang (Sangre, Agallas, Hierro, Guerra, Carne y Huesos) / Nerea Fernández Rodríguez. Unflattening de Nick Sousanis: el cómic ensayo y el pensamiento en dibujo / Horacio Muñoz Fernández. Persépolis como Bildungsroman / Josep Oliver Marroig. ¿Podemos ser héroes? Auge y caída de la superheroína islámica en el ocaso de las primaveras árabes / Marisa Peiró Márquez. Actualización y complicación del esquema heroico en historietas: Ernesto Che Guevara, el arquetipo del hombre moderno / Camille Pouzol Cómic e historia. Las funciones documentales en el cómic / Rayco González y Marcelo Serra. Corto Maltés: la gesta de un caballero errante / Antonio Joaquín González Gonzalo. Tratamiento de la historia en el tebeo / Jacobo Hernando Morejón. La difusión del cómic estadounidense en la España del tardofranquismo. Las publicaciones de la Editorial Vértice (1969-1975) / Antoni Marimon Riutort. La ciudad de México de la década de los cuarenta retratada en la historieta Los Superlocos de Gabriel Vargas / Laura Nallely Hernández Nieto. La Navidad de Milton Caniff: un reflejo de la historia de Estados Unidos / Francisco Sáez de Adana. Egobiografía onírica del marqués de Sadefín, la obra oculta de un genio / Antonio Tausiet. Viñetas censuradas por el franquismo: el caso de algunos ejemplares de la colección Popeye el Marino / Ramón Tena Fernández Feminismo y LGTBI. Viñetas feministas: la reivindicación de la mujer a través de las tiras de Núria Pompeia y Marika Vila / Arantza Argudo Martínez. Entre el cómic y el diccionario: el Abecedario para mariquitas (1977) de Nazario / Rafael M. Mérida Jiménez. Del cuartelillo al altar: memoria histórica pregay y presente posgay en la obra de Sebas Martín / José Luis Ramos Rebollo En los márgenes. Dibujando en los márgenes: el cómic como forma de expresión del fandom. Estructuras, género e intertextualidad en el fan de cómic contemporáneo / Miguel Ángel Pérez Gómez. 207 El poder colectivo de la autoedición. Sobre el cómic autoeditado italiano actual / Lisa Maya Quaianni Manuzzato Humor gráfico, cómic y periodismo. Iconos de libertad. Obras contemporáneas y pasadas revisitadas por las revistas de humor satírico (1960-1975) / Francisca Lladó Pol. Las crisis de Oriente Medio a través del cómic periodístico (1948-2017) / Antonio Malalana Ureña. En la frontera del cómic periodístico: ¿nuevas fórmulas? / Diego Matos Agudo. ¿Quién le dibujó bigotes a la Mona Lisa? Algunas reflexiones en torno a la figura de Marcel Duchamp y el humor gráfico / Miguel Peña Méndez. Óleo sobre papel (de periódico). La pintura en la caricatura española del siglo XIX / Blanca Redondo González. Mujeres hombres y Tomás Niembro. El humor gráfico que documenta a una sociedad / Esther Rodríguez Ortiz Didáctica y educación. 269Matemáticas en cómic y audiovisuales actuales / Julio Bernués, Pedro J. Miana y Javier Pascual. Educación ciudadana y competencia emocional en la enseñanza de las ciencias sociales: el manga como recurso educativo / Emilio-José Delgado Algarra. El vikingo Olaf el Terrible, de Dick Browne: otro cómic como recurso didáctico en la asignatura de Ciencias Sociales de Educación Secundaria / Miguel Ángel Pallarés Jiménez. Otra Segunda Guerra Mundial: cómic ucronía y didáctica de la Historia / Julián Pelegrín Campo. Cómic y futuros educadores: una reflexión personal como docente universitario / Juan-Cruz Resano López. Potencialidad didáctica del manga Cleopatra, de Machiko Satonaka / Pilar Rivero Gracia. Cómics en las aulas: propuestas de trabajo en el ámbito universitario / José Rovira-Collado y Joan Miquel Rovira Collado. Viajeros y aventureros, un proyecto didáctico para el aprendizaje de la historia a través del cómic / Enrique N. Vallespín y Ricardo Ibars Manga e influencia japonesa. Treinta vistas de Edo a través de Fernando Bellver / David Díez Galindo. Chicas con poderes: una comparativa entre los casos de Sailor Moon y Puella Magi Madoka Magic / María Gutiérrez Montañés. El cómic japonés fuera de Japón. Situación y presencia de mangakas españoles en pleno auge del neojaponismo del siglo XXI / Julia Rigual Mur. Masa crítica. Paralelismos entre el auge del fenómeno gafotaku y la novela gráfica en España / José Andrés Santiago Iglesias - Relaciones con otras artes. artes plásticas y cine. Historias de amor y masacre (1979): una crónica de la otra España posfranquista / Ana Asión Suñer. Au fil de lArt y otros cómics sobre artistas de Gradimir Smudja / Moisés Bazán de Huerta. Una identidad pictórica: Qlvarez Rabo / Julio A. Gracia Lana. ¿Cómo exponer el cómic en el museo? / Asier Mensuro Puente. Intertextualidad y parodia en los álbumes de Philippe Geluck / Isabelle Moreels. Un mundo de sueños de Nueva York a Japón. La adaptación animada de Little Nemo in Slumberland / Carolina Plou Anadón Literatura. Las bibliotecas en el cómic / Ramón Abad Hiraldo. Imbricaciones posibles: la poesía gráfica de Laura Pérez Vernet / Carmen Paula García Navarro. Cómics de lo grotesco y lo arabesco: adaptaciones de Edgar A. Poe / Alejandro Jaquero Esparcia y Fernando González Moreno. Poémic, liricómic, versoñetas: ¿creación de un nuevo género? / Céline Pegorari Diseño. El diseño a través de la prospectiva en el cómic de ciencia ficción / Laura Asión Suñer. Espacios de la posmodernidad. La conformación de un imaginario urbano en las narrativas visuales / Ignacio Grávalos Lacambra. El cómic como vehículo para la creatividad en el diseño / Ignacio López-Forniés y Aránzazu Fernández-Vázquez El cómic es uno de los medios más ricos y, sin embargo, menos explorados de la contemporaneidad. El presente libro da voz a algunos de los especialistas e investigadores internacionales más destacados en el estudio de esta manifestación artística, constituyendo uno de los mayores esfuerzos por abordar el estudio de la historieta desde la interdisciplinariedad. El enriquecimiento que supone el contraste de diferentes metodologías permite abordar la capacidad del cómic para reflejar nuestro presente, su fuerza como instrumento pedagógico o los vínculos, siempre existentes pero cada vez mayores, entre el cómic y las artes plásticas, la literatura, el diseño o, por supuesto, el cine Texto en español. Introducción en español e inglés Cómics- Historia y crítica Cómics- Temas y motivos Historietas ilustradas en el cine Historietas ilustradas en la educación Comic books, strips, etc.- History and criticism Gracia Lana, Julio A. dir Asión Suñer, Ana dir