Descripción del título

Monografía
monografia Rebiun21875804 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun21875804 m o d | cr -n--------- 141128s2009 sp ob 001 0 spa d 84-00-09632-0 UPSA ELB41435 UFV0584269 MECDBC ELB41435 UPCT u239240 UPVA 997225772503706 UPM 991006002688504212 UCAR 991008348188904213 CBUC 991000895505706712 CBUC 991001124855806718 CBUC 991003563286906714 CBUC 991012542591306708 CBUC 991010513719606709 MiAaPQ eng rda pn MiAaPQ MiAaPQ spa 304-054.7(82) Cristóforis, Nadia Andrea de Proa al plata las migraciones de gallegos y asturianos a Buenos Aires (fines del siglo XVIII y comienzos del XIX) Nadia Andrea de Cristóforis Madrid Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2009 Madrid Madrid Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas 1 online resource (322 p.) 1 online resource (322 p.) Colección América 14 Description based upon print version of record Contiene bibliografía e índice PROA AL PLATA: LAS MIGRACIONES DE GALLEGOS (...); PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; PALABRAS INICIALES; CAPÍTULO I LOS FLUJOS TARDO COLONIALES DESDE GALICIA Y ASTURIAS: DIMENSIONES Y CAUSAS; Las características generales de los flujos españoles a fines del Antiguo Régimen; El volumen y los ritmos de la emigración; Los orígenes y destinos de las corrientes españolas; Los desplazamientos intrapeninsulares; Las causas de los movimientos espaciales de gallegos y asturianos en el tránsito del siglo XVIII al XIX; Las visiones de los contemporáneos Las lecturas de la historiografía española más recienteElementos para repensar las interpretaciones más generalizadas; Los presupuestos problemáticos de la historiografía española; Los orígenes de los migrantes gallegos y asturianos en la capital virreinal; Las condiciones que propiciaron el traslado transoceánico: la expansión de la información y los nuevos medios de transporte; Los Correos Marítimos; La información; La vinculación de la región astur-galaica con el espacio rioplatense en las postrimerías del setecientos CAPÍTULO II POLÍTICAS Y PRÁCTICAS MIGRATORIAS A FINES DEL ANTIGUO RÉGIMENLas ambigüedades de la política migratoria peninsular; Los mecanismos migratorios; Los mecanismos legales; El clientelismo o patronazgo; Cargadores, factores o encomenderos; El ejército; Las campañas pobladoras; Los mecanismos legales y la permanencia fraudulenta; Los mecanismos ilegales; La debilidad de las cadenas migratorias; Las dimensiones de la movilidad espacial; Los desplazamientos previos a la instalación en la capital virreinal; Los traslados posteriores a la estadía en Buenos Aires Los alcances de la política migratoria borbónica: un balance provisorioCAPÍTULO III EL JUSTE DE LOS INMIGRANTES EN LA SOCIEDAD TARDO COLONIAL; La búsqueda de una vivienda; La distribución espacial de los inmigrantes del noroeste hispánico; El acceso a la propiedad y la adquisición del status de ecino; La búsqueda de un trabajo; La inserción ocupacional de los gallegos y asturianos hacia 1810; Migrantes del noroeste peninsular, población activa libre y españoles en general: semejanzas y diferencias en sus estructuras laborales; El ejercicio comercial Gallegos y asturianos: sus variadas ocupaciones comercialesMecanismos que favorecieron el acceso al mundo mercantil; Gallegos, asturianos, peninsulares: ¿una similar integración?; CAPÍTULO IV LAS PAUTAS MATRIMONIALES Y LA GENERACIÓN DE VÍNCULOS POSTMIGRATORIOS; La búsqueda de un cónyuge; Los rasgos de las pautas matrimoniales; Algunos elementos para comprender las pautas descriptas; Comportamientos que cuestionan los alcances de la exogamia regional de los hombres; La consolidación de las relaciones entre gallegos y asturianos; Los vínculos con paisanos en el Buenos Aires tardo colonial Los lazos con familiares y conocidos establecidos en la atria chica Spanish 84-00-08788-7 Colección América 14