Descripción del título

Desde la creación del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE en 1960, los países de América Latina y el Caribe han recibido un desembolso neto de ayuda oficial al desarrollo (AOD) equivalente al 0,48% del PIB regional. Obviamente, de esta limitada cantidad de ayuda es difícil esperar un impacto formidable, pero invertida de manera estratégica puede constituir un apoyo relevante para las políticas de desarrollo de estos países. Además, la participación latinoamericana en el sistema de ayuda ha sufrido una reducción notable a lo largo del tiempo, no tanto por el progreso económico logrado por la región, como por los cambios introducidos en la agenda internacional de desarrollo (especialmente, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la agenda de eficacia y eficiencia de la ayuda). Esta nueva estrategia de cooperación traza un mapamundi de la ayuda progresivamente focalizado en las regiones más pobres del Planeta y, consiguientemente, implica una menor presencia en los países de desarrollo intermedio, en general, y en América, en particular. El presente libro es fruto de un ambicioso proyecto de investigación, impulsado y liderado por la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica de la Universidad de Cantabria y co-financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La investigación trata de contribuir a un doble propósito: de una parte, analizar las perspectivas, retos y oportunidades que afronta el sistema de AOD en los países de América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXI; y, de otra parte, proponer un esquema de coordinación geográfica -una suerte de mapa estratégico de cooperación- que permita innovar un sistema de ayuda más equitativo y eficiente, acorde a las especificidades de cada país, a las potencialidades de cada donante, y, en definitiva, a la geometría variable que caracteriza al sistema de cooperación internacional para el desarrollo
Monografía
monografia Rebiun02194513 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02194513 100610s2010 sp bd 001 0 spa c 978-84-470-3412-3 978-84-470-3412-3 UCN0322239 UM0550852 UPVA 990004026870203706 UAM 991007030919704211 NoBUC-BUDC. SpMaUCCP 341.232(460:8=60) ICI 308(7/8)"20" 341.232 América latina y el Caribe mapa estratégico para la cooperación del siglo XXI Sergio Tezanos Vázquez (director) 1ª ed Cizur Menor (Navarra) Civitas 2010 Cizur Menor (Navarra) Cizur Menor (Navarra) Civitas 301 p. maps., tabs. 21 cm 301 p. Biblioteca Civitas Economia y Empresa,. Coleccion economia Bibliografía: p. 231-247 Desde la creación del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE en 1960, los países de América Latina y el Caribe han recibido un desembolso neto de ayuda oficial al desarrollo (AOD) equivalente al 0,48% del PIB regional. Obviamente, de esta limitada cantidad de ayuda es difícil esperar un impacto formidable, pero invertida de manera estratégica puede constituir un apoyo relevante para las políticas de desarrollo de estos países. Además, la participación latinoamericana en el sistema de ayuda ha sufrido una reducción notable a lo largo del tiempo, no tanto por el progreso económico logrado por la región, como por los cambios introducidos en la agenda internacional de desarrollo (especialmente, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la agenda de eficacia y eficiencia de la ayuda). Esta nueva estrategia de cooperación traza un mapamundi de la ayuda progresivamente focalizado en las regiones más pobres del Planeta y, consiguientemente, implica una menor presencia en los países de desarrollo intermedio, en general, y en América, en particular. El presente libro es fruto de un ambicioso proyecto de investigación, impulsado y liderado por la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica de la Universidad de Cantabria y co-financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La investigación trata de contribuir a un doble propósito: de una parte, analizar las perspectivas, retos y oportunidades que afronta el sistema de AOD en los países de América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXI; y, de otra parte, proponer un esquema de coordinación geográfica -una suerte de mapa estratégico de cooperación- que permita innovar un sistema de ayuda más equitativo y eficiente, acorde a las especificidades de cada país, a las potencialidades de cada donante, y, en definitiva, a la geometría variable que caracteriza al sistema de cooperación internacional para el desarrollo Cooperacion internacional de España (Iberoamerica) Cooperación internacional International cooperation América Latina- Situación económica- s. 21 Caribe (Región)- Situación económica- s. 21 Latin America- Economic conditions- s. 21 Caribbean area- Economic conditions- s. 21 Tezanos Vazquez, Sergio Tezanos Vázquez, Sergio dir Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Biblioteca Cívitas economía y empresa. Economía