Descripción del título

Con motivo de la importante presencia historiográfica que se viene observando en los últimos años de la cultura política como perspectiva de análisis en el ámbito concreto de la evolución de la tardía Edad Media, el estudio de las prácticas comunicativas en el marco de la vida política ha pasado a constituir un campo de análisis relevante en este contexto de análisis. El problema de la comunicación como realidad histórica relevante en el análisis de los usos políticos y de las dinámicas conflictivas de los siglos finales del Medievo para el espacio peninsular recibe aquí un conjunto de aportaciones a lo viene siendo objeto de atención de un importante número de historiadores en los últimos años. Aunque se parte de la unidad de criterio de que las diferentes expresiones del hecho comunicativo constituyen el objetivo común de todos los trabajos aquí reunidos, tal como ha quedado plasmado en la propia organización de los contenidos, se puede distinguir entre tres perspectivas diferenciadas, lo que ha dado lugar que unos atiendan preferentemente al contexto en el que se desarrollan los hechos abordados, en otros esta atención gira hacia los instrumentos mismos de la comunicación, finalmente, no faltan aquellos en los que es el sujeto de la comunicación lo delimita el interés de los autores
Monografía
monografia Rebiun21041366 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun21041366 180430s2018 sp 000 0 spa d 9788477376811 BRCM1885823 UCN0411418 ULL0595615 UCLM0803073 BCV0146017 UAM 991008003933804211 UAM 991007719953604211 UR0431246 UNAV Comunicación y conflicto en la cultura política peninsular (siglos XIII al XV) José Manuel Nieto Soria, Óscar Villarroel González (coords.) Madrid Sílex 2018 Madrid Madrid Sílex 692 p. 22 cm 692 p. Text txt rdacontent ohne Hilfsmittel zu benutzen n rdamedia. Band nc rdacarrier. Sílex universidad Serie Historia medieval Incluye referencias bibliográficas Con motivo de la importante presencia historiográfica que se viene observando en los últimos años de la cultura política como perspectiva de análisis en el ámbito concreto de la evolución de la tardía Edad Media, el estudio de las prácticas comunicativas en el marco de la vida política ha pasado a constituir un campo de análisis relevante en este contexto de análisis. El problema de la comunicación como realidad histórica relevante en el análisis de los usos políticos y de las dinámicas conflictivas de los siglos finales del Medievo para el espacio peninsular recibe aquí un conjunto de aportaciones a lo viene siendo objeto de atención de un importante número de historiadores en los últimos años. Aunque se parte de la unidad de criterio de que las diferentes expresiones del hecho comunicativo constituyen el objetivo común de todos los trabajos aquí reunidos, tal como ha quedado plasmado en la propia organización de los contenidos, se puede distinguir entre tres perspectivas diferenciadas, lo que ha dado lugar que unos atiendan preferentemente al contexto en el que se desarrollan los hechos abordados, en otros esta atención gira hacia los instrumentos mismos de la comunicación, finalmente, no faltan aquellos en los que es el sujeto de la comunicación lo delimita el interés de los autores Civilización y cultura medieval- Congresos, conferencias etc. España- Historia- s. XIII-XV- Congresos, conferencias, etc. Nieto Soria, José Manuel Villarroel González, Óscar