Descripción del título

Hemos querido aprovechar la ocasión del cuarto centenario de la muerte de Cervantes, para elaborar un conjunto de estudios rigurosos en torno a las traducciones hechas del Quijote a cuatro de las lenguas más importantes del mundo: el inglés, el francés, el alemán y el árabe. Los tres primeros idiomas cuentan con el 50%% de todas las ediciones -incluidas las españolas- hechas a nivel mundial de esta inmortal novela antes de la llegada del siglo XX. La presente publicación consta de cinco estudios. El primero analiza el humor en el Quijote, así como la problemática de su traducción desde una perspectiva relevantista. La segunda aportación contrasta dos de las mejores traducciones árabes de la obra: las de al-Ahwani y Badawi. El tercer trabajo se centra en el estudio de la traducción al alemán de los distintos elementos árabes en el Quijote, analizando las versiones de Tieck (1800), Braunfels (1883) y Lange (2008). El cuarto capítulo analiza el estudio publicado por el intelectual sajón Biedermann en relación con la versión francesa de esta obra realizada por Louis Viardot. La última aportación es un análisis detenido de las técnicas y estrategias de traducción aplicadas a un mismo fragmento del texto original en cinco versiones inglesas de la novela cervantina.
Monografía
monografia Rebiun21075278 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun21075278 180426s2018 esp |||| ||spa d 978-84-942629-9-9 UR0417959 UR Estudios en torno a la traducción del Quijote libro conmemorativo del IV centenario de la muerte de Cervantes Saad Mohamed Saad (coord.) ; autores, Saad Mohamed Saad ... [et al.]. Granada Editorial Comares Madrid Instituto Egipcio de Estudios Islámicos 2018. Granada Madrid Granada Editorial Comares Madrid Instituto Egipcio de Estudios Islámicos 142 p. 24 cm 142 p. Interlingua 176 Hemos querido aprovechar la ocasión del cuarto centenario de la muerte de Cervantes, para elaborar un conjunto de estudios rigurosos en torno a las traducciones hechas del Quijote a cuatro de las lenguas más importantes del mundo: el inglés, el francés, el alemán y el árabe. Los tres primeros idiomas cuentan con el 50%% de todas las ediciones -incluidas las españolas- hechas a nivel mundial de esta inmortal novela antes de la llegada del siglo XX. La presente publicación consta de cinco estudios. El primero analiza el humor en el Quijote, así como la problemática de su traducción desde una perspectiva relevantista. La segunda aportación contrasta dos de las mejores traducciones árabes de la obra: las de al-Ahwani y Badawi. El tercer trabajo se centra en el estudio de la traducción al alemán de los distintos elementos árabes en el Quijote, analizando las versiones de Tieck (1800), Braunfels (1883) y Lange (2008). El cuarto capítulo analiza el estudio publicado por el intelectual sajón Biedermann en relación con la versión francesa de esta obra realizada por Louis Viardot. La última aportación es un análisis detenido de las técnicas y estrategias de traducción aplicadas a un mismo fragmento del texto original en cinco versiones inglesas de la novela cervantina. Don Quijote de la Mancha. Traducciones Historia y crítica Mohamed Saad, Saad