Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Hacking y Forensic [Desarro...
Hacking y Forensic [Desarrolle sus propias herramientas en Python
Ediciones ENI 2016

Este libro se dirige a toda persona que desee aprender Python para el Hacking y el análisis forense y formarse en el diseño de herramientas en Python, así como a los profesionales de la seguridad informática y del Análisis Forense. Tiene como objetivo llevar al lector a una comprensión de las librerías específicas de Python para poder luego diseñar sus herramientas personalizadas, adaptadas a situaciones particulares en Hacking y Forensic. Para sacar el máximo provecho posible, es necesario contar con nociones de seguridad informática. El libro consta de 8 capítulos, cada uno ilustrado por muchos ejemplos y ejercicios con sus correcciones al final del capítulo, para proporcionar al lector una forma de auto-evaluación. El capítulo 1 permitirá aprender los conceptos del lenguaje Python, y las bases del lenguaje. El capítulo 2 está dedicado a la programación en red. Abordaremos la programación de sockets y luego los diferentes servicios tales como HTTP, FTP, POP, SSL, al igual que las expresiones regulares y el acceso a bases de datos. El capítulo 3 está dedicado a la librería scapy, muy útil en hacking y Forensic; el autor detalla el tratamiento de las tramas, el tunneling, los diferentes tipos de escaneo de red y también aborda el protocolo IPv6. Para el capítulo 4, son indispensables conocimientos básicos de la arquitectura PC y ensamblador, así como el uso de depuradores, para la correcta comprensión de la librería PyDbg empleada. El capítulo 5 está dedicado al Fuzzing; en la primera parte el autor utiliza librerías ya vistas en capítulos anteriores para luego, en una segunda parte, estudiar una librería específica, llamada Sulley, especializada en el fuzzing. El capítulo 6 examina la librería PIL que va a permitir la gestión de imágenes, su edición, y captura de imágenes desde una webcam para extraer los datos; el autor examinará también un elemento particular de la seguridad en la web, lo captcha. El capítulo 7 desarrolla los conceptos vistos en el capítulo 2, a fin de construir en Python herramientas de análisis de seguridad para sitios web. Por último, el capítulo final está dedicado íntegramente al análisis forense (Forensic) ; el autor efectúa una revisión, no exhaustiva, de las diferentes técnicas, recorriendo la esteganografía, la criptografía, y el acoso por e-mail. El autor ha querido hacer de este libro un compendio no exhaustivo de las librerías más útiles, explicándolas e ilustrándolas con ejemplos concretos para que el lector pueda dominar su funcionamiento. Los scripts de cada capítulo pueden descargarse desde el sitio www.ediciones-eni.com

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Hacking y Forensic [ Recurso electrónico] : Desarrolle sus propias herramientas en Python / Franck Ebel
Editorial:
Barcelona : Ediciones ENI, 2016
Descripción física:
474 p.
Tipo Audiovisual:
captcha
criptografía
esteganografía
Fuzzing
PIL
PyDbg
scapy
socket
Sulley
Mención de serie:
Epsilon
Restricciones de acceso:
Acceso restringido a los miembros de la comunidad universitaria de Huelva
Para consultar el libro en la plataforma ENI es necesario primero darse de alta en su web con el correo electrónico de la UHU y una contraseña personal creada por el usuario. Una vez creadas sus credenciales puede acceder a esta plataforma con las mismas
ISBN:
versión digital online) 978-2-4090-0266-3

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección