Descripción del título

Hybris reflexiona en torno al potencial del arte como herramienta tanto de acción como de subjetivación en relación a las problemáticas ecológicas del momento presente. La exposición se divide en tres capítulos, cada uno de los cuales está compuesto por dos apartados temáticos que no operan en paralelo, sino en permanente entrecruzamiento, cuyo telón de fondo pretende recuperar la relación entre ética y estética. Estas divisiones formales sirven para poner sobre la mesa algunas de las problemáticas ecológicas más acuciantes: la degradación ambiental, la deforestación, la polución, la gestión de los hábitos de consumo y de los residuos, el uso de transgénicos y la soberanía alimentaria, la importancia de la preservación de las culturas indígenas, la contaminación del agua y la extinción de las especies autóctonas, entre muchas otras
Monografía
monografia Rebiun21094316 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun21094316 180531s2018 sp a c 001 0 mul c SA 199-2018 978-84-92572-66-3 MUSAC) 978-84-947660-8-4 NOCAPAPER) SpMaUCBB spa spa eng 7.038:504 2004 504:7.038 2004 Hybris [una posible aproximación ecoestética comisaria, Blanca de la Torre ; presentación, Manuel Olveira] León MUSAC Santander Nocapaper Books & More León Santander León MUSAC Santander Nocapaper Books & More 117 p. il.col. y n. 21 cm + 1 h. pleg 117 p. Cubierta forrada con 1 póster plegado con imágenes de las obras de todos los artistas participantes Obra publicada con motivo de la exposición homónima presentada en León, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) entre el 17 de junio de 2017 y el 7 de enero de 2018 Artistas participantes: Elena Aitzkoa, Amy Balkin, Zigor Barayazarra, Jorge Barbi, Guillem Bayo, Basurama, Luna Bengoechea Peña, Joseph Beuys, Juanli Carrión, Jacobo Castellano, Carma Casulá, Agnes Denes, Nicole Dextras, Bárbara Fluxá, Regina José Galindo, Nilo Gallego / Felipe Quintana, Fernando García-Dory, Andy Goldsworthy, Newton & Helen Mayer Harrison, Basia Irland, Patricia Johanson, Maider López, Lucia Loren, Ana Mendieta, Pablo Milicua, Fina Miralles, Santiago Morilla, Vik Muniz, Amor Muñoz, Xavi Muñoz, Teresa Murak, Katie Paterson, Asia Piasciky / Monika Brauntsch, Herman Prigann, Vegonha Rodríguez, Adolfo Schlosser, Alan Sonfist, Hiroshi Sunairi, Juan Zamora Referencias bibliográficas 1. Introducción a Hibrys. 2. Breve introducción a los orígenes de la rlación entre el arte y la ecología. 3. Dos conceptos un tanto cuestionables: antropoceno y desarrollo sostenible. 4. Trabajar en modos y medios, desde el econcepto y desde la forma. 5. Un posible sistema de categorías estéticas. 6. Otra lecturas : una posible sinopsis de ecología política. 7. La pertinencia del proyecto en 2017. 8. Conclusión Hybris reflexiona en torno al potencial del arte como herramienta tanto de acción como de subjetivación en relación a las problemáticas ecológicas del momento presente. La exposición se divide en tres capítulos, cada uno de los cuales está compuesto por dos apartados temáticos que no operan en paralelo, sino en permanente entrecruzamiento, cuyo telón de fondo pretende recuperar la relación entre ética y estética. Estas divisiones formales sirven para poner sobre la mesa algunas de las problemáticas ecológicas más acuciantes: la degradación ambiental, la deforestación, la polución, la gestión de los hábitos de consumo y de los residuos, el uso de transgénicos y la soberanía alimentaria, la importancia de la preservación de las culturas indígenas, la contaminación del agua y la extinción de las especies autóctonas, entre muchas otras Texto en español e inglés Fluxá, Bárbara 1974-)- Exposiciones Morilla, Santiago 1973-)- Exposiciones Medio ambiente (Arte)- Exposiciones Naturaleza (Estética)- Exposiciones Ecología humana- Exposiciones Environment (Art)- Exhibitions Nature (Aesthetics)- Exhibitions Human ecology- Exhibitions Torre, Blanca de la Olveira, Manuel 1964-) pr Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León