Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Cómo implantar un SGSI segú...
Cómo implantar un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001 y su aplicación en el Esquema Nacional de Seguridad
AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación 2018

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Cómo implantar un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001 y su aplicación en el Esquema Nacional de Seguridad [ Recurso electrónico]
Editorial:
Madrid : AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación, 2018
Descripción física:
1 recurso electrónico (165 p.)
Mención de serie:
eLibro
Contenido:
Cómo implantar un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001 y su aplicación en el esquema nacional de seguridad -- Pagina legal -- Índice -- Agradecimientos -- Introducción -- 1. Los Sistemas de Gestión de la Seguridad (...) -- 1.1. Definición de un SGSI -- 1.2. El ciclo de mejora continua -- 1.3. La Norma UNE-EN ISO/IEC 27001:2017 -- 1.3.1. Novedades en la (...) -- 1.3.2. Objeto y campo (....) -- 1.4. La Norma UNE-EN ISO/IEC 27002:2017 -- 1.4.1. Objeto y campo (...) -- 2. Requisitos de la Norma UNE-EN ISO/IEC 27001 -- 2.1. Contexto de la organización -- 2.1.1. Sistema de gestión (...) -- 2.1.2. Conocer la organización -- 2.1.3. Definición del (...) -- 2.2. Establecimiento y gestión del SGSI -- 2.2.1. Liderazgo -- 2.2.2. Planificación -- 2.2.3. Soporte -- 2.2.4. Operación -- 2.2.5. Evaluación y desempeño -- 2.2.6. Mejora -- 2.2.7. El anexo A de la norma -- 3. Recomendaciones de la Norma UNE-EN ISO/IEC 27002 -- 3.1. Políticas de seguridad (...) -- 3.2. Organización de la seguridad (...) -- 3.3. Seguridad relativa (...) -- 3.4. Gestión de activos -- 3.5. Control de acceso -- 3.6. Criptografía -- 3.7. Seguridad física y del entorno -- 3.8. Seguridad de las operaciones -- 3.9. Seguridad de las comunicaciones -- 3.10. Adquisición, desarrollo (...) -- 3.11. Relación con proveedores -- 3.12. Gestión de incidentes (...) -- 3.13. Aspectos de seguridad (...) -- 3.14. Cumplimiento -- 4. Definir e implementar un SG -- 4.1. Fases del proyecto -- 4.2. Documentación del SGSI -- 4.3. Política de seguridad -- 4.4. Evaluación de riesgos -- 4.4.1. Elaboración del (...) -- 4.4.2. Identificar y (...) -- 4.4.3. Calcular el impacto -- 4.4.4. Calcular el riesgo -- 4.5. Identificar a los propietarios (...) -- 4.6. Determinar las medidas de seguridad -- 4.7. Evaluar los riesgos residuales -- 4.8. Plan de tratamiento del riesgo -- 4.9. Información documentada sobre procesos
4.10. Formación y concienciación -- 4.11. Auditoría interna -- 4.12. Revisión por la dirección -- 4.13. Evidencias -- 5.El proceso de certificación -- 6. Relación entre los apartados de la norma (...) -- 7. Caso práctico: modelo de SGSI -- 7.1. Contexto de la organización -- 7.1.1. Presentación -- 7.1.2. Estructura de la empresa -- 7.1.3. Aspectos técnicos -- 7.2. Documentación de la (...) -- 7.2.1. Política de (...) -- 7.2.2. Definición del SGSI -- 7.2.3. Marco organizativo (...) -- 7.2.4. Evaluación de (...) -- 7.3. El inventario de activos -- 7.3.1. Procesos de negocio -- 7.3.2. Inventario de activos -- 7.3.3. Relación proceso (...) -- 7.3.4. Valoración de activos -- 7.4. Resultados de la (...) -- 7.4.1. Identificación y (...) -- 7.4.2. Cálculo del riesgo -- 7.4.3. Tratamiento del riesgo -- 7.5. Determinar los controles (...) -- 7.5.1. Declaración de aplicabilidad -- 7.6. Documentación de la gestión (...) -- 7.6.1. Valoración de (...) -- 7.6.2. Cálculo de riesgos residuales -- 7.7. Documentación del plan (...) -- 7.7.1. Objetivo -- 7.7.2. Alcance -- 7.7.3. Responsabilidades -- 7.7.4. Tareas -- 7.7.5. Seguimiento -- 7.7.6. Objetivos e indicadores -- 7.8. Documentación del procedimiento (...) -- 7.8.1. Objetivo -- 7.8.2. Alcance -- 7.8.3. Responsabilidades -- 7.8.4. Desarrollo -- 7.8.5. Requisitos de documentación -- 7.8.6. Referencias -- 7.8.7. Anexos -- 7.9. Documentación del procedimiento (...) -- 7.9.1. Objetivo -- 7.9.2. Alcance -- 7.9.3. Responsabilidades -- 7.9.4. Desarrollo -- 7.9.5. Requisitos de documentación -- 7.9.6. Referencias -- 7.9.7. Anexos -- 8. El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) -- 8.1. Introducción al ENS -- 8.2. Ámbito de aplicación del ENS -- 8.2.1. Ámbito subjetivo (...) -- 8.2.2. Ámbito objetivo (...) -- 8.3. Conformidad con el ENS -- 8.3.1. Sector privado (...) -- 8.4. Beneficios del ENS
8.5. Plan de adecuación al ENS -- 8.5.1. Política de (...) -- 8.5.2. Categorización (...) -- 8.5.3. Análisis de riesgos -- 8.5.4. Declaración de aplicabilidad -- 8.5.5. Insuficiencias del sistema -- 8.5.6. Plan de mejora de seguridad -- 8.6. Implantación del ENS -- 8.7. Auditoría del ENS -- 8.8. Actualización del ENS -- 9. Cumplir con el ENS a través de un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001 -- 9.1. Motivación -- 9.2. Alcance -- 9.3. Política de seguridad -- 9.4. Marco organizativo -- 9.5. Dimensiones de la seguridad -- 9.6. Categorización y riesgos -- 9.7. Catálogo de controles -- 9.8. Auditorías y certificación -- Bibliografía -- Sobre los autores
Detalles del sistema:
Forma de acceso: World Wide Web
ISBN:
9788481439649
9788481439632
Autores:
Entidades:
ProQuest

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección