Descripción del título

El objeto de este libro es tratar los fenómenos culturales que surgen en la "frontera", esto es: en el cruce, en la intersección, en el encuentro de ciertas corrientes nacionales de impulsos étnicos diferentes; un encuentro que resulta sumamente fructífero para cualquier tradición cultural independientemente de su verdadera o supuesta riqueza, de su real o aparente profundidad. Dados los intereses profesionales y personales del autor, nos centraremos en Rusia y España, dos países que son claros ejemplos de "culturas fronterizas". Sin ir más lejos, cabe recordar que en la "frontera común" de las culturas rusa y española nacieron obras maestras como El gran duque de Moscovia de Lope de Vega, El convidado de piedra de Aleksandr Pushkin, Capricho brillante sobre la Jota aragonesa de Mijaíl Glinka, Cartas desde Rusia de Juan Valera o El Gran Inquisidor de Dostoievski
Monografía
monografia Rebiun21397695 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun21397695 cr ||||||a|a|| 180228s170301 ES|||||||||||00| 0 spad 9788433860033 UPSA 9788433860033 UAM 991007976874804211 UR0459109 spa DSK DS Bagno, Vsévolod Rusia y España La frontera común Vsévolod Bagno 1 Granada Editorial Universidad de Granada 2017-03-01 Granada Granada Editorial Universidad de Granada Colección Historia literaria y filología 0 El objeto de este libro es tratar los fenómenos culturales que surgen en la "frontera", esto es: en el cruce, en la intersección, en el encuentro de ciertas corrientes nacionales de impulsos étnicos diferentes; un encuentro que resulta sumamente fructífero para cualquier tradición cultural independientemente de su verdadera o supuesta riqueza, de su real o aparente profundidad. Dados los intereses profesionales y personales del autor, nos centraremos en Rusia y España, dos países que son claros ejemplos de "culturas fronterizas". Sin ir más lejos, cabe recordar que en la "frontera común" de las culturas rusa y española nacieron obras maestras como El gran duque de Moscovia de Lope de Vega, El convidado de piedra de Aleksandr Pushkin, Capricho brillante sobre la Jota aragonesa de Mijaíl Glinka, Cartas desde Rusia de Juan Valera o El Gran Inquisidor de Dostoievski Literatura comparada Dobrovolskaia Pesina, Ioulia