Descripción del título

Los estudios de género están vigentes en la actualidad, y más si se atiende a la Edad Media. En el libro se aborda al ámbito femenino desde una orientación transversal que se aproxima desde la historia y la literatura a diferentes voces que se escuchan a través de los discursos legados en textos pertenecientes a tipologías muy distintas. Los enfoques complementarios pretenden dar cuenta de las múltiples caras de la realidad femenina en un período dinámico en el que nuevos horizontes estaban emergiendo para el individuo con códigos lingüísticos inéditos (lenguas vernáculas), con géneros desconocidos hasta el momento y con una situación política en transformación. El volumen compila una serie de estudios de especialistas alrededor de voces de mujeres medievales, articulados alrededor de tres apartados, que se complementan e interrelacionan: la feminidad histórica refleja la actividad cultural y literaria que ejercieron ciertas damas y reinas, la feminidad autorial se centra en aspectos novedosos de figuras que iniciaron el mundo de las letras femeninas y, por último, la feminidad textual se fija en el protagonismo femenino de ficciones literarias. Se muestra una diversidad compleja de discursos femeninos, pertenecientes a una época en la que las mujeres dejaban oír su voz
The contributions gathered in this volume take a fresh look at the medieval history of women, revealing the many faces of female reality during an extremely dynamic period-while individuality was on the rise, new linguistic codes (vernacular languages) and innovative literary genres were emerging, and the political situation was undergoing deep changes. The book is structured in three interrelated sections: The first is dedicated to "Historical femininity" and documents the cultural and literary activities carried out by women from the nobility. The second is about "Authorial femininity" and explores the innovative work of both prominent and lesser-known female writers. The last section deals with "Textual femininity" and analyses the female protagonists of lyric poetry and narrative literature. As a whole, the book shows how complex and diverse medieval discourses on and from women were
Monografía
monografia Rebiun22402268 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun22402268 m o d cr ||||||||||| 181123s2018 gw fod z000 0 spa d 9783110596755 311059675X 10.1515/9783110596755 doi UAM 991007787144904211 UPM 991006032092704212 UCAR 991007990498104213 CBUC 991004077381406713 CBUC 991012540301406708 CBUC 991010350081706709 CBUC 991000702731606712 CBUC 991003506542706714 CBUC 991009428255806719 UPVA 998210104703706 CUNEF 991000372469608131 UNAV 305.40902 23 Voces de mujeres en la Edad Media Recurso electrónico] Entre realidad y ficción Esther Corral Díaz Berlin Boston De Gruyter [2018] Berlin Boston Berlin Boston De Gruyter 1 recurso electrónico 1 recurso electrónico Text txt rdacontent computer c rdamedia. online resource cr rdacarrier. JSTOR Open Access monographs Frontmatter -- Contenido -- Introducción -- FEMINIDAD HISTORICA -- I.Mujeres con poder -- Et de dona Guiomar nascio don Rodrigo Diaz de los Cameros Cabo, José António Souto. -- La reina doña Berenguela y la Chronica Adefonsi Imperatoris Astray, Manuel Recuero. -- Precedentes femeninos invocados por la reina Isabel I de Castilla Valdivieso, Ma Isabel del Val. -- La imagen de doña Aldonza de Mendoza: vida y memoria Fernández, Marta Cendón. -- Un libro para la reina madre: la traducción del Memoriale Virtutum de Alonso de Cartagena en el entorno de Isabel de Portugal (1447-1496) Flores, Diana Pelaz. -- Escribir para construir: la imagen de la reina Juana Enríquez en la correspondencia y la cronística del siglo XV Domingo, Lledó Ruiz. -- II. Mujeres en la documentación medieval -- Voces, susurros y silencios femeninos en la documentación medieval gallega García-Fernández, Miguel. -- Las voces de mujeres medievales a través de los testamentos y los inventarios: el caso de Leonor Pimentel y Zúñiga, I Duquesa de Plasencia Cebrián, Lorena C. Barco. -- Las mujeres y el encargo de peregrinaciones post-mortem en los testamentos bajomedievales de los reinos hispánicos López, Paula Cadaveira. -- Voces en eco: el ejemplo de María García de Toledo Blasco, Celia Redondo. -- Cartas desde la distancia Via, Mireia Comas. -- Dones en presència a l'Època Medieval. Proposta per a una epistemologia històrica de la llibertat femenina Perpinyà, Helena Casas. -- FEMINIDAD AUTORIAL -- I. Voces propias: Marie de France, Christine de Pizan, trobairitz, poetas -- Un purgatorio al femminile: il volgarizzamento del Tractatus de purgatorii sancti Patricii di Marie de France Barillari, Sonia Maura. -- Christine de Pizan e la scrittura della Sagesce Caraffi, Patrizia. -- Naturaleza, identidad y rebeldía en La ciudad de las damas de Christine de Pizan Fernández, María Elena Ojea. -- Christine de Pizan e a dimensión pública das mulleres Domínguez, Laura Pereira. -- Las cansos de las trobairitz o cuando el canon se mueve Granda, Rosa Ma Medina. -- Retórica de Florencia Pinar, poeta de cancionero: introspección y erotismo Garrido, David González de la Higuera. -- II.Místicas y religiosas -- Escrito en el corazón. Los casos de angela de Foligno, Marguerite Porete y Marguerite d'oingt Cirlot, Victoria. -- Voces femeninas alrededor de Santo Domingo. Sor Angélica, sor Cecilia Rucquoi, Adeline. -- La obra de Marguerite Porete en su espacio público Sánchez, Antonia Víñez. -- Li vida de Doucelina de Dinha, de Felipa Porcelleta. Imaginería, prácticas devocionales y legitimación de la vida beguina en el Mediterráneo Fibla, Sergi Sancho. -- Mística y amor cortés Cuadrada, Coral. -- FEMINIDAD TEXTUAL -- I. La ficción lírica (profana y religiosa) -- La dedica alla 'Nobile Dama': un rito o un'occasione per i trovatori provenzali in Piemonte? Piccat, Marco. -- Vozes do silêncio: algumas considerações sobre as mulheres da lírica galego-portuguesa Lopes, Graça Videira. -- O protagonismo feminino na lírica galego-portuguesa. Entre historia e literatura Gómez, Carmen de Santiago. -- "Porque se move a razom [dela]". A ficção da voz feminina nas cantigas de amigo galego-portuguesas Roque, Ana Raquel Baião. -- A figura da mulher nas canções de malmaridadas no universo românico medieval Cunha, Viviane. -- O retrato descortês das damas no Cancioneiro Geral: motivos e imagens da tradição lírica Cabanas, Maria Isabel Morán. -- A imagem da mulher judia e muçulmana na lírica galego-portuguesa Vieira, Yara Frateschi. -- Algúns tipos femininos nas Cantigas de Santa María Muíña, Milagros. -- II. Otras Ficciones Literarias -- Féminité textuelle nel Decameron: la novella di Lisabetta da Messina (IV, 5) Lee, Charmaine. -- La relación de las hadas artúricas con el saber libresco a través de la Dama del Lago del Baladro del sabio Merlín García, Santiago Gutiérrez. -- Esclavas y caballeras en Jacob ben Eleazar: puente literario entre oriente y occidente García, E. Macarena García / Carretero, Carlos Santos. -- Susana, objeto de deseo y modelo de castidad Doreste, Dulce María González / Picón, Francisca del Mar Plaza. -- Lucrecia: paradigma de castidad Lojendio-Quintero, María del Pilar / Mendoza-Ramos, María del Pilar. -- Dido en el Triunfo de la Castidad: una diatriba de Petrarca contra Virgilio? Mesa, Francisco José Rodríguez. -- EXPACIO FEMININO EN LA CULTURA ESCRITA Y LIBRESCA -- Autores y lecturas en los monasterios femeninos de la Península Ibérica en el siglo X Rodríguez, Joel Varela. -- Espacios femeninos de escritura en la Edad Media Navas, Pablo Alberto Mestre. -- El libro en la corte. Lecturas femeninas y sus espacios palaciegos en la Baja Edad Media Pérez, Cristina Pérez. -- Indice Los estudios de género están vigentes en la actualidad, y más si se atiende a la Edad Media. En el libro se aborda al ámbito femenino desde una orientación transversal que se aproxima desde la historia y la literatura a diferentes voces que se escuchan a través de los discursos legados en textos pertenecientes a tipologías muy distintas. Los enfoques complementarios pretenden dar cuenta de las múltiples caras de la realidad femenina en un período dinámico en el que nuevos horizontes estaban emergiendo para el individuo con códigos lingüísticos inéditos (lenguas vernáculas), con géneros desconocidos hasta el momento y con una situación política en transformación. El volumen compila una serie de estudios de especialistas alrededor de voces de mujeres medievales, articulados alrededor de tres apartados, que se complementan e interrelacionan: la feminidad histórica refleja la actividad cultural y literaria que ejercieron ciertas damas y reinas, la feminidad autorial se centra en aspectos novedosos de figuras que iniciaron el mundo de las letras femeninas y, por último, la feminidad textual se fija en el protagonismo femenino de ficciones literarias. Se muestra una diversidad compleja de discursos femeninos, pertenecientes a una época en la que las mujeres dejaban oír su voz The contributions gathered in this volume take a fresh look at the medieval history of women, revealing the many faces of female reality during an extremely dynamic period-while individuality was on the rise, new linguistic codes (vernacular languages) and innovative literary genres were emerging, and the political situation was undergoing deep changes. The book is structured in three interrelated sections: The first is dedicated to "Historical femininity" and documents the cultural and literary activities carried out by women from the nobility. The second is about "Authorial femininity" and explores the innovative work of both prominent and lesser-known female writers. The last section deals with "Textual femininity" and analyses the female protagonists of lyric poetry and narrative literature. As a whole, the book shows how complex and diverse medieval discourses on and from women were Forma de acceso: World Wide Web Corral Díaz, Esther editor