Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover El arte de la guerra en la ...
El arte de la guerra en la justicia administrativa : estrategia, táctica y habilidades para guerreros con toga

El Arte de la guerra del general chino Sun Tzu (544 a.C.- 496 a.C) nos enseña la receta para la victoria: reflexión y afrontar batalla si es la última opción; evaluar fortalezas y debilidades, tanto las propias como las del enemigo, y usar el engaño junto a la sorpresa. Especialmente, hay que esperar lo inesperado porque hasta los buenos generales sufrirán derrotas (como los buenos abogados) por variadas causas; quizá en la victoria se interpongan los dioses (legisladores) arrojando rayos y truenos contra el disciplinado ejército de alegatos y pruebas; o el campo de batalla (tribunales) resulte incómodo; incluso quizá tenga que luchar bajo una climatología adversa (jurisprudencia); o, acaso, sobrevengan imprevistos en la batalla, como una inundación o emboscada (hechos nuevos, trucos procesales o recursos), y sin olvidar que la información facilitada por los espías (doctrina) puede resultar errada. Esas valiosas enseñanzas arrojan luz sobre la realidad de la Justicia administrativa actual pues, aunque las reglas de la guerra y las reglas procesales son de distinta naturaleza, existen sugestivas concomitancias: declaraciones de guerra y demandas; armas y pruebas; batallas e incidentes; cuerpo a cuerpo y vistas orales; retiradas y desistimientos; rendiciones y allanamientos. La paz y la cosa juzgada. En los conflictos bélicos y judiciales reina la incertidumbre y el azar. Y como no, hay vencedores y vencidos. Ese reto de armonizar el arte de la guerra y el arte de litigar es el que afronta José Ramón Chaves, magistrado y escritor, con esta originalísima obra impregnada de espíritu didáctico y lúdico que provocará el goce de abogados, jueces y profesores de disciplinas jurídicas, así como de los curiosos en descubrir los resortes de la Justicia administrativa

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
El arte de la guerra en la justicia administrativa : estrategia, táctica y habilidades para guerreros con toga / José Ramón Chaves Garca
Edición:
1a. ed. noviembre 2018
Editorial:
Las Rozas, (Madrid) : Wolters Kluwer España, 2018
Descripción física:
399 pages ; 21 cm
Contenido:
I. La mejor victoria es vencer sin combatir. 1. Litigar y amputar: los últimos remedios. 2. La mediación como solución. 3. No luchar por pequeñeces. 4. Ser valiente para rechazar el cliente. II. Buenos generales hacen dignas victorias. 1. Virtudes del buen abogado. 2. Formación y networking. 3. La reputación se gana pero no se recupera. 4. Conocer al general enemigo es conocer su estrategia. III. La armonía entre pueblo y gobernante. 1. Un destino común agridulce: la guerra. 2. Los unidos por la rapiña. 3. La lealtad entre cliente y abogado. 4. La desconfianza entre abogado y cliente. IV. Conocer el enemigo y sus fuerzas. 1. De administraciones prepotentes. 2. De codemandados. 3. Litigantes temerarios: querulantes. 4. La hidra administrativa. V. Conocer el terreno. 1. El derecho administrativo: munición y artillería. 2. El derecho procesal: ¿atajo o campo de minas? 3. Las incertidumbres que acechan en todo conflicto. 4. La jurisprudencia consultada. VI. Reflexionar y evaluar. 1. Objetivos claros. 2. Moral de combate. 3. Costes, costas y ventajas de los litigios. 4. Diplomacia: reuniones de abogados con jueces. VII. Principios éticos, elegancia y cortesía. 1. Ética en pie de guerra. 2. Endulzar el ataque: deferencia y buenos modos. 3. La transparencia garantizada. Videograbaciones. 4. La sombra de las correcciones disciplinarias. VIII. Planificación estratégica. 1. Estrategia y táctica forenses. 2. No descuidar formas y procedimientos. 3. Saber parlamentar, especialmente en las vistas orales. 4. Saber probar incluso cuando no hay pruebas. IX. Organizar tropas y armas. 1. Abogados socios, asociados y pasantes. Solitarios y altruistas. 2. Armamento avanzado: la palabra y el estilo. 3. El expediente administrativo: aliado o traidor. 4. El kit del administrativista. Tecnología letal. X. Maniobrar con audacia sin olvidar la prudencia. 1. La dosificación de fuerzas, argumentos y pruebas. 2. El valor de la experiencia y la intuición. 3. El factor sorpresa: incidentes, cuestiones y recursos. 4. Peritos y testigos. La habilidad del interrogatorio. XI. Cuidar la retaguardia. 1. Liebres perezosas y tortugas animosas. 2. Los peligros de los atajos: errores y desviaciones. 3. No olvidarse de cargar la demanda. 4. El impacto de cambios de leyes o jurisprudencia. XII. El engaño justificado como aliado. 1. Hacer supuesto de la cuestión. 2. Jugar a la ruleta judicial. 3. Mentiras forenses. 4. La victoria a cualquier precio. El talón de Aquiles. XIII. La mejor defensa puede ser la zancadilla del otro o la propia retirada. 1. Inadmisiones y otros tropezones. 2. Las conclusiones importan. 3. Alerta al murmullo del foro. 4. Justicia y victoria no siempre cabalgan juntas. XIV. El fin de la guerra escribe la paz con renglones torcidos. 1. La fuente última de la decisión judicial. 2. La insoportable levedad académica
Copyright/Depósito Legal:
M 33525-2018, Oficina Depósito Legal Madrid
ISBN:
9788415651789 ( versión impresa)
9788415651796 ( versión electrónica)
8415651783
8415651791 ( versión electrónica)
Materia:

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias