Descripción del título
Fundadoras de la sociología...
Sin las mujeres sociólogas, la disciplina y su desarrollo está incompleta. Hombres y mujeres colaboraron en su nacimiento. En algunos casos de forma evidente: la ordenación y publicación de Economía y Sociedad por Marianne Weber colocó a Max en el lugar privilegiado que ocupa. Con frecuencia, esta colaboración consistió en una simple división del trabajo, evidente a partir de la institucionalización de la sociología en la universidad. Mientras los profesores desarrollaron y consolidaron teorías acerca de la sociedad y su evolución, buena parte de las sociólogas se centró en la investigación empírica poniendo de relieve los aspectos conflictivos de la sociedad industrial. En esa línea, Harriet Martineau, con How to Observe Morals and Manners,se anticipó seis décadas a la Reglas de Método Sociológico de Durkheim, cómo explicar su casi olvido? Lengermann y Niebrugge proponen, por tanto, ampliar el canon sociológico incorporando la contribución de estas mujeres al desarrollo de técnicas de investigación y al análisis de aspectos del conflicto social relegados, tales como el papel de la mujer, el trabajo de sectores desorganizados por su debilidad (inmigrantes, mujeres jóvenes), el déficit de servicios sociales, la integración de los inmigrantes o el conflicto racial en Estados Unidos. De esta forma, Fundadoras de la sociología y la teoría social entronca la Sociología con las reivindicaciones feministas del siglo xixy primer cuarto del xx, con la lucha por los derechos civiles de la minoría afroamericana en Estados Unidos, con los derechos sociales de la clase obrera en las sociedades industriales británica y norteamericana y con el diseño de las primeras políticas sociales
Monografía
monografia Rebiun22916538 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun22916538 190502s2019 esp 000 0 spa d 9788474767902 UCAR 991008004995004213 UR0433299 MECDBE 212205 MECDBC 77385 CIS0036486 CEPC0151427 CBUC 991052145469706706 UCN0420930 BRCM1877783 UPNA0536396 BUDC Fundadoras de la sociología y la teoría social, 1830-1930 editado por Patricia Lengermann, Gillian Niebrugge ; presentación a cargo de Teresa González de la Fe ; [traducción de Verónica de Miguel Luken] Madrid Centro de Investigaciones Sociológicas 2019 Madrid Madrid Centro de Investigaciones Sociológicas 611 p. 21 cm 611 p. Clásicos del pensamiento social 23 Bibliograf.: p. 541-566 e índice Presentes en la creación. Mujeres en la historia de la sociología y de la teoría social. -- Harriet Martineau (1802-1876). Los inicios de una Ciencia de la Sociedad. -- Jane Addams (1860-1935). Ética y sociedad. -- Charlotte Perkins Gilman (1860-1935). Estructura social y género. -- Anna Julia Cooper (1858-1964) e Ida B. Wells-Barnett (1862-1931). La fundación de la sociología feminista negra. -- Marianne Weber (1870-1954). Una sociología centrada en la mujer. -- La Escuela de Sociología de las Mujeres de Chicago (1890-1920). La investigación como defensa. -- Beatrice Potter Webb (1858-1943). Sociología del positivismo crítico Sin las mujeres sociólogas, la disciplina y su desarrollo está incompleta. Hombres y mujeres colaboraron en su nacimiento. En algunos casos de forma evidente: la ordenación y publicación de Economía y Sociedad por Marianne Weber colocó a Max en el lugar privilegiado que ocupa. Con frecuencia, esta colaboración consistió en una simple división del trabajo, evidente a partir de la institucionalización de la sociología en la universidad. Mientras los profesores desarrollaron y consolidaron teorías acerca de la sociedad y su evolución, buena parte de las sociólogas se centró en la investigación empírica poniendo de relieve los aspectos conflictivos de la sociedad industrial. En esa línea, Harriet Martineau, con How to Observe Morals and Manners,se anticipó seis décadas a la Reglas de Método Sociológico de Durkheim, cómo explicar su casi olvido? Lengermann y Niebrugge proponen, por tanto, ampliar el canon sociológico incorporando la contribución de estas mujeres al desarrollo de técnicas de investigación y al análisis de aspectos del conflicto social relegados, tales como el papel de la mujer, el trabajo de sectores desorganizados por su debilidad (inmigrantes, mujeres jóvenes), el déficit de servicios sociales, la integración de los inmigrantes o el conflicto racial en Estados Unidos. De esta forma, Fundadoras de la sociología y la teoría social entronca la Sociología con las reivindicaciones feministas del siglo xixy primer cuarto del xx, con la lucha por los derechos civiles de la minoría afroamericana en Estados Unidos, con los derechos sociales de la clase obrera en las sociedades industriales británica y norteamericana y con el diseño de las primeras políticas sociales Martineau, Harriet 1802-1876)- Crítica e interpretación Addams, Jane 1860-1935)- Crítica e interpretación Gilman, Charlotte Perkins 1860-1935)- Crítica e interpretación Cooper, Anna Julia 1858-1964)- Crítica e interpretación Wells-Barnett, Ida B. 1862-1931)- Crítica e intepretación Webber, Marianne 1870-1954)- Crítica e interpretación Potter Webb, Beatrice 1858-1943)- Crítica e interpretación Chicago School of Sociology Sociólogas Sociología- Historia Ciencias sociales- Investigación Científicas Mujeres en las ciencias Mujeres y ciencias Estudios sobre las mujeres Género Feminismo Lengermann, Patricia Madoo ed. lit Niebrugge, Gillian ed. lit González de la Fe, María Teresa prol Miguel Luken, Verónica de trad Clásicos del pensamiento social 23