Descripción del título

En una suerte de once catas prospectivas, el lector puede observar a lo largo de estas páginas las mutaciones que la narración gráfica ha experimentado desde los años 70 y que la han llevado desde el territorio del quiosco al espacio del museo. Su condición cultural ha cambiado radicalmente, lo que da buena muestra de la versatilidad que posee su gramática. El género fue un lenguaje que articuló imaginarios gráficos y esbozó un inventario de fórmulas narrativas que buscaban una avidez cómplice en el receptor: un salvoconducto para la lectura. De forma paralela, se desarrollaba la conciencia de creador que buscaba desarrollar sus historias al margen del crisol de la ciencia ficción, lo fantástico, el terror, etc. El objetivo de este libro es crear un espacio de reflexión para esta dialéctica entre el género, concebido como molde en constante metamorfosis, y la fuerza de un estilo ingobernable, sin pautas ni normas, que persigue construir un universo propio e intransferible. Los caminos para ello son apasionantes, las fronteras difusas y los mapas provisionales
Monografía
monografia Rebiun22921939 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun22921939 190306s2019 sp ao r o000 0 spa c LE 87-2019 978-84-9773-950-4 Universidad de León) 978-84-17315-64-1 EOLAS ediciones) UOV2096017 UM0715213 UCN0418277 ICV0653398 ULL0607285 UPCO0585651 ES-LeU spa 821.134.2-91.09"1970/2018" 741.5(460)"1970/2018" 82:808.1 808.1:82 82:305 Género y conciencia autoral en el cómic español (1970-2018) José Manuel Trabado Cabado (ed.) [León] Servicio de Publicaciones de la Universidad de León EOLAS [2019] [León] [León] Servicio de Publicaciones de la Universidad de León EOLAS 439 p. il. col. y bl. y n. 24 cm 439 p. Grafikalismos n. 5 Bibliogr. al final de cada cap En una suerte de once catas prospectivas, el lector puede observar a lo largo de estas páginas las mutaciones que la narración gráfica ha experimentado desde los años 70 y que la han llevado desde el territorio del quiosco al espacio del museo. Su condición cultural ha cambiado radicalmente, lo que da buena muestra de la versatilidad que posee su gramática. El género fue un lenguaje que articuló imaginarios gráficos y esbozó un inventario de fórmulas narrativas que buscaban una avidez cómplice en el receptor: un salvoconducto para la lectura. De forma paralela, se desarrollaba la conciencia de creador que buscaba desarrollar sus historias al margen del crisol de la ciencia ficción, lo fantástico, el terror, etc. El objetivo de este libro es crear un espacio de reflexión para esta dialéctica entre el género, concebido como molde en constante metamorfosis, y la fuerza de un estilo ingobernable, sin pautas ni normas, que persigue construir un universo propio e intransferible. Los caminos para ello son apasionantes, las fronteras difusas y los mapas provisionales Cómics- España- 1970-2018- Historia y crítica Escritores en la literatura Rol según el sexo en la literatura Trabado Cabado, José Manuel ed. lit. coaut Universidad de León. Servicio de Publicaciones ed