Descripción del título

El Imperio romano estuvo constituido por un gran número de variopintas ciudades de las cuales han llegado a nosotros abundantes ruinas arqueológicas y textos epigráficos. El estudio de estos testimonios directos del pasado nos permite recomponer y reinterpretar memorias colectivas que han sobrevivido al paso del tiempo. Aflora de este modo la identidad de cada civitas, plasmada con frecuencia en sus monumentos conmemorativos, en estrecha vinculación con el tejido social y el paisaje urbano, además de con el desarrollo de la vida política y religiosa de la comunidad correspondiente.Esta obra pretende buscar los elementos en común y, al mismo tiempo, profundizar en las singularidades de diferentes memoriae civitatum, tras pasar por el tamiz del historiador. Con este fin se han recopilado veintidós estudios de base epigráfica y/o arqueológica, referidos a distintos casos de ciudades, en su mayoría de época altoimperial. El marco geográfico nos ubica sobre todo en las provincias romanas de Baetica, Hispania citerior y Lusitania, pero también en las de Moesia superior y Aquitania, pasando por la misma Roma
Monografía
monografia Rebiun22262876 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun22262876 181207s2000 sp |||| | u0|| 0|spa d 9788481028362 UAM 991007977113604211 UPSA ELB53415 UFV0665866 UPCT u465043 UPVA 997230537803706 UAM 991007832635204211 UPM 991005998166604212 CBUC 991003566409606714 CBUC 991010517492606709 CBUC 991009426230206719 CBUC 991004250866406713 CBUC 991012534096106708 CBUC 991000887432406712 CBUC 991010517492606709 UCAR 991008351509104213 CBUC 991010517492606709 UR0459874 Electronic book text spa ES Abascal Palazón, Juan Manuel Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana Estudios en homenaje a José Manuel Iglesias Gil 1 PDF Spain Ediciones Universidad de Cantabria 2018 Spain Spain Ediciones Universidad de Cantabria 20180425 550 pages 550 04 17.36 EUR 21.01 ES Heri 5 El Imperio romano estuvo constituido por un gran número de variopintas ciudades de las cuales han llegado a nosotros abundantes ruinas arqueológicas y textos epigráficos. El estudio de estos testimonios directos del pasado nos permite recomponer y reinterpretar memorias colectivas que han sobrevivido al paso del tiempo. Aflora de este modo la identidad de cada civitas, plasmada con frecuencia en sus monumentos conmemorativos, en estrecha vinculación con el tejido social y el paisaje urbano, además de con el desarrollo de la vida política y religiosa de la comunidad correspondiente.Esta obra pretende buscar los elementos en común y, al mismo tiempo, profundizar en las singularidades de diferentes memoriae civitatum, tras pasar por el tamiz del historiador. Con este fin se han recopilado veintidós estudios de base epigráfica y/o arqueológica, referidos a distintos casos de ciudades, en su mayoría de época altoimperial. El marco geográfico nos ubica sobre todo en las provincias romanas de Baetica, Hispania citerior y Lusitania, pero también en las de Moesia superior y Aquitania, pasando por la misma Roma Professional and scholarly 01 WORLD Universidades españolas Intercambio científico Intercambio científico Humanities Arqueología Alonso Alonso, Mª Ángeles Álvarez Martínez, José María Bost, Jean-Pierre Carreño Gascón, Covadonga Cepeda, Juan José Cerrillo Martín, Enrique Cortés Bárcena, Carolina Cortés Bárcena, Carolina Fasolini, Donato González Fernández, Julián Hernando Sobrino, María del Rosario Jiménez Chaparro, Jesús Ignacio Mangas Manjarrés, Julio Melchor Gil, Enrique Nogales Basarrate, Trinidad Palao Vicente, Juan José Ramírez Sánchez, Manuel Rodríguez Colmenero, Antonio Ruiz-Gutiérrez, Alicia Ruiz-Gutiérrez, Alicia Saquete, José Carlos Sánchez Salor, Eustaquio Santos Yanguas, Juan Santos Yanguas, Narciso Teichner, Felix