Descripción del título

Los relatos que componen este libro están considerados por muchos como lo mejor que se ha escrito en España sobre nuestra guerra civil. Redactados entre 1936 y 1937 y publicados inicialmente en varias revistas internacionales, retratan distintos sucesos de la guerra que Chaves Nogales conoció directamente: Cada uno de sus episodios ha sido extraído fielmente de un hecho verídico; cada uno de sus héroes tiene una existencia real y una personalidad auténtica, dirá en el prólogo. Pequeño burgués liberal, ciudadano de una república democrática y parlamentaria, Chaves fue uno de los más importantes escritores y periodistas españoles de la primera mitad del siglo XX. Como director del periódico Ahora permaneció en Madrid desde el inicio de la guerra hasta finales de 1936, cuando el gobierno de la República se traslada a Valencia y él decide exilarse. La solidaridad y compasión por quienes sufren en carne propia los horrores de la guerra permiten a Chaves observar los acontecimientos de la contienda con una equidistancia y una lucidez asombrosas. Un verdadero clásico de la literatura española
Monografía
monografia Rebiun23525613 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun23525613 190917s2018 esp 001 j spa d 978-84-15625-57-5 UCH on1431069092 SpMaUCFL glg BUDC Chaves Nogales, Manuel 1897-1944) A sangre y fuego héroes, bestias y mártires de España Manuel Chaves Nogales; introducción de María Isabel Cintas 11ª ed Barcelona Libros del Asteroide 2018 Barcelona Barcelona Libros del Asteroide XXVII, 320 p. XXVII, 320 p. Libros del Asteroide 81 Prólogo. -- Massacre, massacre! -- La gesta de los caballistas. -- Y a lo lejos, una lucecita. -- La columna de hierro. -- El tesoro de Briesca. -- Los guerreros marroquíes. -- Viva la muerte! -- Bigornia. -- Consejo obrero. -- Y los dos cuentos indéditos: El refugio y Hospital de sangre Los relatos que componen este libro están considerados por muchos como lo mejor que se ha escrito en España sobre nuestra guerra civil. Redactados entre 1936 y 1937 y publicados inicialmente en varias revistas internacionales, retratan distintos sucesos de la guerra que Chaves Nogales conoció directamente: Cada uno de sus episodios ha sido extraído fielmente de un hecho verídico; cada uno de sus héroes tiene una existencia real y una personalidad auténtica, dirá en el prólogo. Pequeño burgués liberal, ciudadano de una república democrática y parlamentaria, Chaves fue uno de los más importantes escritores y periodistas españoles de la primera mitad del siglo XX. Como director del periódico Ahora permaneció en Madrid desde el inicio de la guerra hasta finales de 1936, cuando el gobierno de la República se traslada a Valencia y él decide exilarse. La solidaridad y compasión por quienes sufren en carne propia los horrores de la guerra permiten a Chaves observar los acontecimientos de la contienda con una equidistancia y una lucidez asombrosas. Un verdadero clásico de la literatura española España- Historia- 1936-1939 (Guerra civil) Novelas, cuentos, etc Cintas Guillén, María Isabel pr Libros del Asteroide 81