Descripción del título

En el estudio que presentamos aquí, en gran medida repetición y comparación con un estudio anterior realizado metodológicamente siguiendo las pautas de comparabilidad necesarias, seguimos presentando datos y cifras que no aparecen en los registros oficiales, sobretodo actitudes y motivaciones que llevan a nuestros jóvenes en el contexto de la crisis a emprender una experiencia migratoria. Los resultados obtenidos pretenden dar un paso más en el sentido de añadir aportaciones que se incorporan desde una perspectiva longitudinal con respecto al estudio anterior de 2013/14 intentando trazar una cierta línea continua en el devenir de la movilidad juvenil entre los entrevistados hace cinco años, también se incorporan las opiniones de algunos retornados tratando de comenzar a estudiar la realidad de muchos casos de retorno aunque todavía es pronto para conocer su comportamiento en términos de cifras, pero si empezar a conocer aspectos motivacionales que guían la permanencia en el exterior o el regreso a España por parte de los jóvenes que han salido y siguen saliendo (aunque los datos ya anuncian un decrecimiento de éste fenómeno).Los datos presentados en este estudio nos ofrecen algunas pistas que ayudan, por el momento, a conocer y entender los flujos y las variaciones del reciente movimiento emigratorio de una parte de los jóvenes españoles hacia algunos otros países; también a conocer mejor los motivos y las expectativas atribuidas a su marcha, así como las expectativas vinculadas a su posible retorno.
Monografía
monografia Rebiun23595204 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun23595204 190902s2018 sp a | |||| 001 0 spa NIPO 684-18-026-2 papel nipo NIPO 684-18-025-7 linea nipo ICV0651271 UPSA a6406732 UDE 991006393889703351 CIS0036518 BRCM1863638 MECDBE 212544 UR0433797 UPCO0585830 UR 316.62-053.81(460) 314.743:316.654(460) Balance y futuro de la migración de los jóvenes españoles : movilidad, emigración y retorno trabajo dirigido y coordinado por Lorenzo Navarrete Moreno ; [autores, Lorenzo Navarrete Moreno (et. al.)]. Madrid Instituto de la Juventud D. L. 2018. Madrid Madrid Instituto de la Juventud 233 p. il., gráf. col. 24 cm 233 p. Estudios / INJUVE En el estudio que presentamos aquí, en gran medida repetición y comparación con un estudio anterior realizado metodológicamente siguiendo las pautas de comparabilidad necesarias, seguimos presentando datos y cifras que no aparecen en los registros oficiales, sobretodo actitudes y motivaciones que llevan a nuestros jóvenes en el contexto de la crisis a emprender una experiencia migratoria. Los resultados obtenidos pretenden dar un paso más en el sentido de añadir aportaciones que se incorporan desde una perspectiva longitudinal con respecto al estudio anterior de 2013/14 intentando trazar una cierta línea continua en el devenir de la movilidad juvenil entre los entrevistados hace cinco años, también se incorporan las opiniones de algunos retornados tratando de comenzar a estudiar la realidad de muchos casos de retorno aunque todavía es pronto para conocer su comportamiento en términos de cifras, pero si empezar a conocer aspectos motivacionales que guían la permanencia en el exterior o el regreso a España por parte de los jóvenes que han salido y siguen saliendo (aunque los datos ya anuncian un decrecimiento de éste fenómeno).Los datos presentados en este estudio nos ofrecen algunas pistas que ayudan, por el momento, a conocer y entender los flujos y las variaciones del reciente movimiento emigratorio de una parte de los jóvenes españoles hacia algunos otros países; también a conocer mejor los motivos y las expectativas atribuidas a su marcha, así como las expectativas vinculadas a su posible retorno. Jóvenes Españoles Emigración e inmigración Opinión pública España G460. Migración de retorno Navarrete Moreno, Lorenzo Instituto de la Juventud (España)