Descripción del título

¿Podemos creer que los niños, o nuestros hijos, pueden estar tristes y llegar a deprimirse? La mayor parte de la gente no lo cree y ese es el problema. Lo más importante para resolver una dificultad es reconocer su existencia. Pero esto ocurre difícilmente con la tristeza y con lo que puede ser su consecuencia. ¡Nadie la tiene en la cabeza y por eso es tan difícil combatirla! Es muy duro aceptar que un niño está triste, porque esto es algo que nos parece contra natura. Pero algunas veces, afortunadamente no muchas, los niños se callan, se paran y le dan vueltas a algo en la cabeza y entonces sufren mucho. ¡Está mustio! es una expresión frecuente. En esta guía podemos encontrar pautas que nos tranquilizarán y nos dirán en qué hemos de fijarnos y cómo podemos valorar lo que nos parecen síntomas de tristeza en nuestros hijos. Nos ayudará a conducirnos de forma equilibrada, porque no hemos de olvidar que se puede pecar tanto por exceso como por defecto. Con el cuento Arcoíris podremos hablar con nuestros hijos sobre lo que siente, les facilitaremos la comunicación y con ella les aliviaremos de esos pensamientos negativos. Ya sabemos que los problemas emocionales se interiorizan y eso de que la procesión va por dentro.(Fuente: www.agapea.com)
Monografía
monografia Rebiun23144152 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun23144152 ta 170711s2017 sp a 000 spad| M 9411-2017 9788436837469 CBUC 991039809259706706 UGR 087.5:82 159.94 37.018 Mucho más que un cuento para disfrutar ayudando a nuestros hijos la tristeza Madrid pirámide 2017 Madrid Madrid pirámide 2 v. il. col. 20 x 20 cm 2 v. Los psicocuentos Descripción basada en la cub 1. La tristeza / Victoria del Barrio -- 2. El Arcoiris / Aurora Gavino ¿Podemos creer que los niños, o nuestros hijos, pueden estar tristes y llegar a deprimirse? La mayor parte de la gente no lo cree y ese es el problema. Lo más importante para resolver una dificultad es reconocer su existencia. Pero esto ocurre difícilmente con la tristeza y con lo que puede ser su consecuencia. ¡Nadie la tiene en la cabeza y por eso es tan difícil combatirla! Es muy duro aceptar que un niño está triste, porque esto es algo que nos parece contra natura. Pero algunas veces, afortunadamente no muchas, los niños se callan, se paran y le dan vueltas a algo en la cabeza y entonces sufren mucho. ¡Está mustio! es una expresión frecuente. En esta guía podemos encontrar pautas que nos tranquilizarán y nos dirán en qué hemos de fijarnos y cómo podemos valorar lo que nos parecen síntomas de tristeza en nuestros hijos. Nos ayudará a conducirnos de forma equilibrada, porque no hemos de olvidar que se puede pecar tanto por exceso como por defecto. Con el cuento Arcoíris podremos hablar con nuestros hijos sobre lo que siente, les facilitaremos la comunicación y con ella les aliviaremos de esos pensamientos negativos. Ya sabemos que los problemas emocionales se interiorizan y eso de que la procesión va por dentro.(Fuente: www.agapea.com) A partir de tres años Tristeza Emociones y sentimientos Psicología infantil Educación familiar Libros y lectura para niños de 0 a 5 años Libros y lectura para niños de 6 a 8 años Barrio, María Victoria del autor Gavino, Aurora autor La tristeza El arcoiris