Descripción del título

"Nevers es una ciudad de Francia. También es una calle de París. El personaje femenino de Hiroshima mon amour es de Nevers. Asimismo, desvela un estado de ánimo, Nevers, una de las múltiples formas de nombrar el desvanecimiento, la orfandad, el duelo. Este libro es acaso un ajuste de cuentas con la vida y la declaración de un amor mítico a la madre y al padre. "Soportadme y yo hablaré", dice Angélica, y, con poesía y violencia a un tiempo, nos habla acerando la palabra, bajo la perspectiva de la muerte, para expresar lo oscuro y lo inexplicable. Dividida en cuatro tiempos, verano, otoño, invierno y primavera, en "Dicen que Nevers es más triste" se esfuman los límites entre lo narrativo, la poesía, el ensayo, el diario Así, un día sucede a otro y a otro y a otro, palabras y más palabras que van tachando las estaciones de un calendario como una "esquela durante esta temporada en el infierno" (cubierta posterior)
Monografía
monografia Rebiun24886204 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun24886204 200117s2019 sp 000 0 spa d SG 299-2019 Oficina Depósito Legal Segovia 9788495291790 ICV0678102 CBUC 991060174756106706 FJM C00302184c-0 UCLM0872775 FJM Liddell, Angélica 1966-) Dicen que Nevers es más triste Texto impreso] Angélica Liddell. 1ª ed Segovia Ediciones La Uña Rota 2019. Segovia Segovia Ediciones La Uña Rota 401 p. 23 cm 401 p. Libros robados En diciembre vuélveme a llamar ; Que se muera (Verano) ; Ha nacido (Otoño) ; Herodes (Invierno) ; Missing children (Primavera). "Nevers es una ciudad de Francia. También es una calle de París. El personaje femenino de Hiroshima mon amour es de Nevers. Asimismo, desvela un estado de ánimo, Nevers, una de las múltiples formas de nombrar el desvanecimiento, la orfandad, el duelo. Este libro es acaso un ajuste de cuentas con la vida y la declaración de un amor mítico a la madre y al padre. "Soportadme y yo hablaré", dice Angélica, y, con poesía y violencia a un tiempo, nos habla acerando la palabra, bajo la perspectiva de la muerte, para expresar lo oscuro y lo inexplicable. Dividida en cuatro tiempos, verano, otoño, invierno y primavera, en "Dicen que Nevers es más triste" se esfuman los límites entre lo narrativo, la poesía, el ensayo, el diario Así, un día sucede a otro y a otro y a otro, palabras y más palabras que van tachando las estaciones de un calendario como una "esquela durante esta temporada en el infierno" (cubierta posterior) Literatura española- S.XX