Descripción del título

Resum: Este trabajo, se propone plantear algunas reflexiones sobre la importancia de la política fiscal como medida integradora de las personas discapacitadas. Este artículo sostiene, que si bien, el reglamento que desarrolla la nueva ley del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, ha introducido importantes mejoras para este colectivo, estos beneficios fiscales, no han tenido igual reflejo en la normativa reguladora de otros impuestos, como el de Sociedades y el Valor Añadido, que entre otros tributos, constituyen un pilar básico en la lucha por la inclusividad. También se mantiene en éste, que ha pesar de lo mucho que se ha hecho por paliar esta problemática, el análisis de la normativa, evidencia que sigue siendo insuficiente. También se defiende, que para mejorar la situación económica, laboral y social de las personas con discapacidad, se considera urgente y necesario una modificación del régimen fiscal vigente. Al tiempo que se resalta, de la importancia de un debate y diálogo en el que participen los grupos con representación política, colectivos, asociaciones, sindicatos, empresas privadas y los agentes interesados para elaborar propuestas, que permitan llevar a cabo medidas correctivas y preventivas de mejora.
Analítica
analitica Rebiun24952399 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun24952399 160923c2015 esp r 00011 spa d ICAB0096759 ICAB 351.84(46):364.26Arr Arroyo Colomo, Manuel Incidencia de la fiscalidad en las personas discapacitadas : problemática actual Manuel Arroyo Colomo Resum: Este trabajo, se propone plantear algunas reflexiones sobre la importancia de la política fiscal como medida integradora de las personas discapacitadas. Este artículo sostiene, que si bien, el reglamento que desarrolla la nueva ley del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, ha introducido importantes mejoras para este colectivo, estos beneficios fiscales, no han tenido igual reflejo en la normativa reguladora de otros impuestos, como el de Sociedades y el Valor Añadido, que entre otros tributos, constituyen un pilar básico en la lucha por la inclusividad. También se mantiene en éste, que ha pesar de lo mucho que se ha hecho por paliar esta problemática, el análisis de la normativa, evidencia que sigue siendo insuficiente. También se defiende, que para mejorar la situación económica, laboral y social de las personas con discapacidad, se considera urgente y necesario una modificación del régimen fiscal vigente. Al tiempo que se resalta, de la importancia de un debate y diálogo en el que participen los grupos con representación política, colectivos, asociaciones, sindicatos, empresas privadas y los agentes interesados para elaborar propuestas, que permitan llevar a cabo medidas correctivas y preventivas de mejora. Personas con discapacidad- España Analíticas electrónicas Revista de estudios jurídicos . -- ISSN 1576-124X . -- Nº 15 (2015), p. 1 Revista de estudios jurídicos . -- Nº 15 (2015), p. 1 . -- ISSN 1576-124X