Descripción del título

Esta obra estudia el papel de la literatura decimonónica y de principios del siglo XX no solo como vehículo de observación, análisis y transmisión de las innovaciones científicas y médicas de la época a través de la ficción, sino su función clave como campo de batalla en los arduos debates que tuvieron lugar en esta época en la que los avances médicos cobraron una relevancia inusitada en la sociedad española. Los trabajos que componen este libro reflexionan, desde una perspectiva interdisciplinar, acerca de estos debates médicos, ideológicos y sociales que la modernidad trajo consigo, recogiendo tanto los nuevos avances en la investigación médica y su diseminación, como el impacto social producido por su llegada, tanto desde su vertiente crítica (tradición vs. modernidad, lo nacional vs. lo extranjero), como desde su óptica moral y crítica, es decir, el enfrentamiento entre ciencia y religión.
Monografía
monografia Rebiun24997588 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun24997588 200304m20199999sp a | |||| 000 0 spa 978-84-7960-830-9 o.c.) 978-84-7960-831-6 v.1) UR0457820 UR Literatura y medicina teoría y praxis (1800-1930) Jorge Avilés Diz y José Manuel Goñi Pérez (editores). Madrid Ediciones de la Torre 2019- Madrid Madrid Ediciones de la Torre v. <1> il. 24 cm v. <1> Biblioteca de nuestro mundo 646. Logos 48 Esta obra estudia el papel de la literatura decimonónica y de principios del siglo XX no solo como vehículo de observación, análisis y transmisión de las innovaciones científicas y médicas de la época a través de la ficción, sino su función clave como campo de batalla en los arduos debates que tuvieron lugar en esta época en la que los avances médicos cobraron una relevancia inusitada en la sociedad española. Los trabajos que componen este libro reflexionan, desde una perspectiva interdisciplinar, acerca de estos debates médicos, ideológicos y sociales que la modernidad trajo consigo, recogiendo tanto los nuevos avances en la investigación médica y su diseminación, como el impacto social producido por su llegada, tanto desde su vertiente crítica (tradición vs. modernidad, lo nacional vs. lo extranjero), como desde su óptica moral y crítica, es decir, el enfrentamiento entre ciencia y religión. Literatura española 8H. Historia y crítica. Literatura y medicina Siglos XIX-XX Avilés Diz , Jorge Goñi Pérez, José Manuel