Descripción del título
Continuidad histórica inint...
Monografía
monografia Rebiun02420272 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02420272 121005s2012 sp 001 0 spa c NA 1371-2012 9788431328733 BRCM1043422 UCLM0715696 CBUC 991047967749706706 ULPGC0686684 UAM 991003620579704211 NoBUC-UNAV. SpMaUCFL. spa 811.134.2'367.625 2004 González Ollé, Fernando Continuidad histórica ininterrumpida de la forma-ra indicativo tradiciones discursivas y sintaxis Fernando González Olle 1ª ed Pamplona EUNSA 2012 Pamplona Pamplona EUNSA 148 p. 24 cm 148 p. Lingüística. Nueva serie 9 En la cub.: "En la presente monografía el autor desmonta la asentada idea de que la forma verbal -ra, etimológica y originariamente pretérito pluscuamperfecto de indicativo, perdió esta función al terminar la Edad Media y no la recuperó hasta finales del siglo XVIII. Mediante una copiosa y variada documentación queda patente que dicha forma, con su función etimológica, ha estado siempre presente en la lengua española. El incremento de su uso en los últimos siglos permite establecer que el sistema verbal español cuenta ahora con una nueva alomorfía, al menos en la lengua escrita: el pretérito pluscuamperfecto de indicativo se expresa ya, de manera muy generalizada, mediante la forma compuesta había + participio y mediante la forma simple -ra." Bibliograf.: p. [143]-148 Lengua española- Verbo- Historia Lengua española- Gramática histórica Lingüística- España- Historia Spanish language- Verb- History Spanish Language- Historical Linguistic Linguistics- Spain- History Lingüística (EUNSA). Nueva serie 9