Descripción del título

Bajo el título Ser humano este libro pretende contribuir a la comprensión de quienes, efectivamente, somos humanos. Para ello atiende, por una parte, a lo que de hecho es nuestra realidad con sus dimensiones positivas de humanización y la cara negativa de deshumanización, resultado de un largo proceso evolutivo y de complejos procesos históricos; y considera, por otra, lo que desde esa facticidad emerge como exigencia ética y horizonte utópico para nuestras trayectorias colectivas y existencias individuales. Estas dos vertientes reclaman una perspectiva filosófica en la que se vean mediadas la explicación y la comprensión, el trabajo interdisciplinar y el discurso reflexivo, la crítica y la hermenéutica Todo ello haciéndose cargo de lo que supone una humanidad que vive en la pluralidad de sus culturas. Es así como esta obra se presenta encabalgada entre la antropología filosófica y la filosofía de la cultura.El subtítulo, cuestión de dignidad en todas las culturas, señala el leit motiv de sus páginas: ser humano es una cuestión de dignidad, en la que le va la vida vida con sentido a cada uno. Las dimensiones de lo humano, contempladas desde la exigencia de una perspectiva que radicalmente nos sitúe ante las realidades de las mujeres y los hombres que, por igual, constituimos la humanidad, han de ser abordadas combinando enfoque diacrónico y panorámica sincrónica. De ello se trata al rastrear esa multiplicidad de dimensiones siguiendo las pistas proporcionadas por fórmulas como Homo Sapiens, homo loquens, homo oeconomicus, homo socialis, homo politicus, homo moralis, homo viator, homo aestheticus, y así hasta el homo homini lupus o el actual homo digitalis que se debate entre un reactualizado homo humanus ciceroniano o un ilusorio homo Deus.A través de las dimensiones así recogidas, la humanidad en su conjunto y la humanidad de la que cada individuo es portador se hallan confrontadas a la tarea de humanización que incluye conseguir que esta
Monografía
monografia Rebiun24210248 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun24210248 ta 190906s2019 sp a r f000 0 spa d M 25841-2019 978-84-9879-804-3 UPSA DIGTRO00116 UPSA DIGTRO00116 UM0714294 UCLM0825022 UCVFT0186796 FTG 000000217024 UCN0427845 BRCM1915893 CBUC 991053763529706706 UGR spa Pérez Tapias, José Antonio Ser humano Cuestión de dignidad en todas las culturas José Antonio Pérez Tapias Madrid Trotta 2019 Madrid Madrid Trotta 376 p. 23 cm 376 p. Bajo el título Ser humano este libro pretende contribuir a la comprensión de quienes, efectivamente, somos humanos. Para ello atiende, por una parte, a lo que de hecho es nuestra realidad con sus dimensiones positivas de humanización y la cara negativa de deshumanización, resultado de un largo proceso evolutivo y de complejos procesos históricos; y considera, por otra, lo que desde esa facticidad emerge como exigencia ética y horizonte utópico para nuestras trayectorias colectivas y existencias individuales. Estas dos vertientes reclaman una perspectiva filosófica en la que se vean mediadas la explicación y la comprensión, el trabajo interdisciplinar y el discurso reflexivo, la crítica y la hermenéutica Todo ello haciéndose cargo de lo que supone una humanidad que vive en la pluralidad de sus culturas. Es así como esta obra se presenta encabalgada entre la antropología filosófica y la filosofía de la cultura.El subtítulo, cuestión de dignidad en todas las culturas, señala el leit motiv de sus páginas: ser humano es una cuestión de dignidad, en la que le va la vida vida con sentido a cada uno. Las dimensiones de lo humano, contempladas desde la exigencia de una perspectiva que radicalmente nos sitúe ante las realidades de las mujeres y los hombres que, por igual, constituimos la humanidad, han de ser abordadas combinando enfoque diacrónico y panorámica sincrónica. De ello se trata al rastrear esa multiplicidad de dimensiones siguiendo las pistas proporcionadas por fórmulas como Homo Sapiens, homo loquens, homo oeconomicus, homo socialis, homo politicus, homo moralis, homo viator, homo aestheticus, y así hasta el homo homini lupus o el actual homo digitalis que se debate entre un reactualizado homo humanus ciceroniano o un ilusorio homo Deus.A través de las dimensiones así recogidas, la humanidad en su conjunto y la humanidad de la que cada individuo es portador se hallan confrontadas a la tarea de humanización que incluye conseguir que esta ldea planetaria, embarcada en el proceso de una hasta ahora injusta y antiecológica globalización, sea en verdad casa común Antropología filosófica Estructuras y procesos