Descripción del título

Se describen los principales hechos históricos del período, en tres fases (1989-2001, 2001-2008, 2008-2016) y se hace un breve repaso de algunos de los principales hechos que caracterizaron al siglo XX. Dicha revisión es necesaria para poder establecer lazos que unen (y también diferencian) los procesos políticos, económicos, sociales y culturales del siglo XX con los que se desarrollan en los tiempos de la globalización. Hace hincapié en los ejes de la integración económica y financiera, así como también en el papel central que adquieren las nuevas tecnologías en las actuales sociedades. La globalización, en tanto proceso de transformación política, económica, social e inclusive cultural, es un proceso dinámico, complejo y controvertido. Da cuenta del protagonismo central de las economías emergentes (principalmente China) como ejes de la expansión de principios de siglo XXI. Se tratan los problemas medioambientales y los intentos para hacerles frente. El cambio climático, como consecuencia de un uso indiscriminado de energías contaminantes y de la poca o nula conciencia de las sociedades y los Estados, plantea la necesidad de búsqueda de acuerdos globales y conductas responsables de los distintos actores (sea la sociedad civil o los Estados) para morigerar el deterioro medioambiental. Por último, se caracteriza el escenario político internacional haciendo mención a los principales focos de conflicto latentes en la actualidad y la problemática del terrorismo. En este contexto los Estados nacionales son desafiados de formas inéditas. Si bien disminuye su capacidad de intervención, no han sido reemplazados aún por instancias superadoras. Los distintos tipos de conflicto, y su manifestación más dramática, el terrorismo, revelan la grieta que separa, en términos civilizatorios, a las sociedades del mundo actual globalizado
Monografía
monografia Rebiun24224392 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun24224392 m o d | cr cnu|||||||| 190929s2017 xx o ||||0 spa d 9789502327235 UPSA ELB119922 UPCT u481994 UPM 991006005112904212 UPVA 997230508903706 UAM 991007886659204211 UCAR 991008349222704213 CBUC 991003571375606714 CBUC 991001124326506718 CBUC 991000891270006712 CBUC 991010517577606709 CBUC 991012519841306708 UFV0689873 UPCT u561893 MiAaPQ eng pn MiAaPQ MiAaPQ UNAV Agresti, Pablo Sociedad y Estado en el mundo actual Buenos Aires Eudeba 2017 Buenos Aires Buenos Aires Eudeba 1 recurso electrónico (95 p.) 1 recurso electrónico (95 p.) Text txt rdacontent computer c rdamedia. online resource cr rdacarrier. eLibro Intro -- Portadilla -- Presentación -- Al lector... -- Introducción -- Capítulo 1. El mundo actual -- Capítulo 2. Globalización -- Capítulo 3. La economía: de la expansión a la crisis -- Capítulo 4. Las cuestiones del medio ambiente -- Capítulo 5. El escenario político-internacional -- Capítulo 6. Inseguridad y gobernanza global. Algunas consideraciones finales -- Bibliografía Se describen los principales hechos históricos del período, en tres fases (1989-2001, 2001-2008, 2008-2016) y se hace un breve repaso de algunos de los principales hechos que caracterizaron al siglo XX. Dicha revisión es necesaria para poder establecer lazos que unen (y también diferencian) los procesos políticos, económicos, sociales y culturales del siglo XX con los que se desarrollan en los tiempos de la globalización. Hace hincapié en los ejes de la integración económica y financiera, así como también en el papel central que adquieren las nuevas tecnologías en las actuales sociedades. La globalización, en tanto proceso de transformación política, económica, social e inclusive cultural, es un proceso dinámico, complejo y controvertido. Da cuenta del protagonismo central de las economías emergentes (principalmente China) como ejes de la expansión de principios de siglo XXI. Se tratan los problemas medioambientales y los intentos para hacerles frente. El cambio climático, como consecuencia de un uso indiscriminado de energías contaminantes y de la poca o nula conciencia de las sociedades y los Estados, plantea la necesidad de búsqueda de acuerdos globales y conductas responsables de los distintos actores (sea la sociedad civil o los Estados) para morigerar el deterioro medioambiental. Por último, se caracteriza el escenario político internacional haciendo mención a los principales focos de conflicto latentes en la actualidad y la problemática del terrorismo. En este contexto los Estados nacionales son desafiados de formas inéditas. Si bien disminuye su capacidad de intervención, no han sido reemplazados aún por instancias superadoras. Los distintos tipos de conflicto, y su manifestación más dramática, el terrorismo, revelan la grieta que separa, en términos civilizatorios, a las sociedades del mundo actual globalizado Forma de acceso: World Wide Web Federico, Antonio ProQuest