Descripción del título

Este libro analiza cómo se han ligado, en el Sur global, los procesos constituyentes con la transformación del Estado y la implementación de nuevos paquetes de políticas públicas. Estas últimas se han dirigido a satisfacer los nuevos catálogos de derechos sociales, económicos y políticos recogidos en las nuevas Constituciones promulgadas durante los últimos años. Hasta el momento, en los países europeos y árabes, no ha sido posible proyectar los intensos procesos de movilización social en procesos constituyentes exitosos capaces de promulgar nuevas Constituciones, esto es, en conquistas institucionales que reequilibren la relación de fuerzas a favor de las clases populares. Sin embargo, la reivindicación de una democracia real, la intensidad de los procesos destituyentes y el lanzamiento de procesos constituyentes incipientes apuntan a un horizonte de apropiación de los Estados. Tal desplazamiento debiera proveer un escudo capaz de resistir la brutal gestión de las crisis por parte de las élites, gestionar los nuevos derechos de lo común beneficio del 99 % e imponer una senda de desarrollo y crecimiento, ecológico y socialmente sostenible, que acabe con la pobreza y la exclusión, genere empleo y termine con la corrupción y la depredación reinantes
Monografía
monografia Rebiun02438073 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02438073 130718s2013 sp r 000 0 spa c M 15748-2013 978-84-96453-79-1 BRCM1078552 CEPC0136829 UR0361503 UCLM0741139 CIS0030850 CBUC 991011145289706706 UAM 991004539919704211 NoBUC-BUDC. SpMaUCDE. spa 330.342.14 2004 330.101.8 2004 Crisis del capitalismo neoliberal, poder constituyente y democracia real Pedro Chaves Giraldo, Carlos Prieto del Campo, René Ramírez Gallegos (eds.) Madrid Traficantes de Sueños 2013 Madrid Madrid Traficantes de Sueños 456 p. 21 cm 456 p. Mapas 37 Este libro analiza cómo se han ligado, en el Sur global, los procesos constituyentes con la transformación del Estado y la implementación de nuevos paquetes de políticas públicas. Estas últimas se han dirigido a satisfacer los nuevos catálogos de derechos sociales, económicos y políticos recogidos en las nuevas Constituciones promulgadas durante los últimos años. Hasta el momento, en los países europeos y árabes, no ha sido posible proyectar los intensos procesos de movilización social en procesos constituyentes exitosos capaces de promulgar nuevas Constituciones, esto es, en conquistas institucionales que reequilibren la relación de fuerzas a favor de las clases populares. Sin embargo, la reivindicación de una democracia real, la intensidad de los procesos destituyentes y el lanzamiento de procesos constituyentes incipientes apuntan a un horizonte de apropiación de los Estados. Tal desplazamiento debiera proveer un escudo capaz de resistir la brutal gestión de las crisis por parte de las élites, gestionar los nuevos derechos de lo común beneficio del 99 % e imponer una senda de desarrollo y crecimiento, ecológico y socialmente sostenible, que acabe con la pobreza y la exclusión, genere empleo y termine con la corrupción y la depredación reinantes Capitalismo Crisis financieras- s. 21 Economía Capitalism Financial crises- 21st century Economics Chaves Giraldo, Pedro ed. lit Ramírez Gallegos, René ed. lit Prieto del Campo, Carlos ed. lit Mapas (Traficantes de Sueños) 37