Descripción del título

Al modelar una empresa mediante los modelos, relacional y E/R, o inclusive de Objetos, resultan unos modelos sorprendentemente fragmentados y amorfos, tanto en su estructura como en su funcionalidad, las cuales no corresponden a las naturales de la Organización. La estructura natural de la Organización, coherente y muy definida, es dedicada en esta tesis, tanto de la Contabilidad como del paradigma de Objetos. La funcionalidad natural, transaccional y también coherente, es deducida igualmente, tanto de la Contabilidad como de la Reingeniería. A partir del paradigma de Sistemas concebido como perfeccionamiento del paradigma de Objetos, es obtenido aquí un modelo de datos de nuevo concepto, sistémico, por lo cual se le denomina Modelo de Datos Reorientado a Objetos o MODRO. Tal MODRO si es capaz de reflejar la estructura natural de la Organización, proyectándola hacia Bases de datos corporativos, consecuentemente reorientadas a Objetos. Por lo tanto, también encapsula la funcionalidad natural de la Organización, cohesionándola mediante Reingeniería. De este modo, integrando las verdaderas estructuras y funcionalidad, el MODRO conduce a la integración de la Organización. Además, de él emergen nuevas reglas de integridad adicionales a las ya conocidas, aunque exclusivas para le MODRO. Así mismo, ofrece un medio de mayor granularidad para la reducción de incumbencias resistentes a ser encapsuladas, y para elevar el nivel de abstracción de componentes reutilizables
Monografía
monografia Rebiun25511306 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun25511306 m o d | cr cn||||||||| 200908r2006 sp |||||s|||||||||||spa d 9788483175736 UOV1126825 FlNmELB spa FlNmELB UNAV 001.6 22 Albarracín Ferreira, Jaime Octavio Integración de datos y procesos en las organizaciones mediante un modelo de datos reorientado a objetos Recurso electrónico] Jaime Octavio Albarracín Ferreira ; dirigido por Darío Álvarez Gutiérrez Oviedo Universidad de Oviedo 2006 Oviedo Oviedo Universidad de Oviedo 1 recurso electrónico 1 recurso electrónico elibro.net Recurso electrónico. Forma de acceso: World Wide Web. Acceso limitado a usuarios de bibliotecas que suscriben elibro.net Al modelar una empresa mediante los modelos, relacional y E/R, o inclusive de Objetos, resultan unos modelos sorprendentemente fragmentados y amorfos, tanto en su estructura como en su funcionalidad, las cuales no corresponden a las naturales de la Organización. La estructura natural de la Organización, coherente y muy definida, es dedicada en esta tesis, tanto de la Contabilidad como del paradigma de Objetos. La funcionalidad natural, transaccional y también coherente, es deducida igualmente, tanto de la Contabilidad como de la Reingeniería. A partir del paradigma de Sistemas concebido como perfeccionamiento del paradigma de Objetos, es obtenido aquí un modelo de datos de nuevo concepto, sistémico, por lo cual se le denomina Modelo de Datos Reorientado a Objetos o MODRO. Tal MODRO si es capaz de reflejar la estructura natural de la Organización, proyectándola hacia Bases de datos corporativos, consecuentemente reorientadas a Objetos. Por lo tanto, también encapsula la funcionalidad natural de la Organización, cohesionándola mediante Reingeniería. De este modo, integrando las verdaderas estructuras y funcionalidad, el MODRO conduce a la integración de la Organización. Además, de él emergen nuevas reglas de integridad adicionales a las ya conocidas, aunque exclusivas para le MODRO. Así mismo, ofrece un medio de mayor granularidad para la reducción de incumbencias resistentes a ser encapsuladas, y para elevar el nivel de abstracción de componentes reutilizables Forma de acceso: World Wide Web Álvarez Gutiérrez, Darío director elibro.net