Descripción del título

Los trabajos que se recogen en este volumen tienen como objetivo abordar de la manera más completa posible la relación de Juan Ramón Jiménez con Hispanoamérica. Por un lado, reconstruyen pormenorizadamente su estancia en los países hispanoamericanos en los que residió o visitó de manera prolongada (Cuba, Puerto Rico y Argentina); y por otro, analizan la presencia de Hispanoamérica en su obra, calibrando el influjo de la realidad y la literatura hispanoamericana en su pensamiento, valorando su labor como crítico de la literatura hispanoamericana, y determinando su huella en la poesía de aquellos países hispanoamericanos en los que constituyó un estímulo, un maestro o el referente de determinadas generaciones o grupos poéticos. Se profundiza, además, en el diálogo que, a lo largo de su vida, Juan Ramón mantuvo con tres poetas hispanoamericanos de generaciones diferentes: Rubén Darío, Pablo Neruda y José Lezama Lima; y no se descuida la relevancia de la experiencia traumática del exilio en el modo en que el poeta se relacionó con "Americohispania" en la última etapa de su vida
Monografía
monografia Rebiun25528506 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun25528506 200708s d 9788417288204 UPSA ELB122509 UPSA ELB122509 UPSA ELB122509 UFV0674490 UPCT u529085 MECDBC ELB122509 UR0466700 Electronic book text spa ES Juan Ramón Jiménez e Hispanoamérica Diálogos, exilios, resiliencia Juan Ramón Jiménez e Hispanoamérica Juan Ramón Jiménez e Hispanoamérica 1 PDF Spain Universidad de Huelva 2018 Spain Spain Universidad de Huelva 20181018 328 pages 328 Biblioteca de Estudios Juanramonianos 4 Los trabajos que se recogen en este volumen tienen como objetivo abordar de la manera más completa posible la relación de Juan Ramón Jiménez con Hispanoamérica. Por un lado, reconstruyen pormenorizadamente su estancia en los países hispanoamericanos en los que residió o visitó de manera prolongada (Cuba, Puerto Rico y Argentina); y por otro, analizan la presencia de Hispanoamérica en su obra, calibrando el influjo de la realidad y la literatura hispanoamericana en su pensamiento, valorando su labor como crítico de la literatura hispanoamericana, y determinando su huella en la poesía de aquellos países hispanoamericanos en los que constituyó un estímulo, un maestro o el referente de determinadas generaciones o grupos poéticos. Se profundiza, además, en el diálogo que, a lo largo de su vida, Juan Ramón mantuvo con tres poetas hispanoamericanos de generaciones diferentes: Rubén Darío, Pablo Neruda y José Lezama Lima; y no se descuida la relevancia de la experiencia traumática del exilio en el modo en que el poeta se relacionó con "Americohispania" en la última etapa de su vida Professional and scholarly Professional and scholarly Universidades españolas Intercambio científico Intercambio científico Literature & literary studies Poesía García Gutiérrez, Rosa