Descripción del título

En el año 1560 AC., cuando Roma aún era un pantano y la Acrópolis era una roca vacía, Egipto tenía 1000 año" de antigüedad. Aunque el periodo de construccíón de las pirámides había quedado atrás, Egipto descansaba en el umbral de su época dorada. El Nuevo Reinado pretendía ser un imperio forjado por la conquista, mantenido a base de intimidación y diplomacia, y recordado largo tiempo después de su desaparición. El Imperio Dorado de Egipto presenta el periodo más extraordinario de la historia de Egipto, del año 1560 A.C. al 1080 A.C; cuando el Imperio Egipcio alcanzó su cenit
CAPÍTULO 1: FARAONES Y GUERRERO: Con 1000 años de edad, Egipto es una sombra de sí mismo. Hacia el 1560 A.C. el reino se encuentra dividido entre gobernantes extranjeros, Pero Ahmose, uno de los últimos príncipes egipcios, se alza para derrotar a los hiksos y los nubios. Ha nacido el Nuevo Reino, y Egipto vuelve a estar unido. Después de la muerte de Ahmose, Hatshepsut se convierte en la primera Faraona. Luchando por lograr la legitimidad, pone en marcha un ambicioso programa de construcción, y abre nuevas rutas comerciales. Su hijo y sucesor, Tutmosis III, batalla largamente en Oriente Próximo, y pone a gran parte del mundo antiguo bajo soberanía egipcia. El concepto de imperio ha nacido. CAPÍTULO 2: FARAONES DEL SOL Hacia el año 1400 A.C: el imperio egipcio abarca del norte de Siria a Sudán en África. Gobernado por Amenhotep III, es una época dorada de riqueza, poder y prosperidad. Se usa la diplomacia para mantener controlados a los rivales del imperio, mientras que las provincias de Egipto disfrutan de protección. El arte, la tecnología y las ideas nuevas florecen, y los gobernantes egipcios son vistos como dioses. Después de la muerte de Amenhotep III su hijo Akenatón inicia cambios drásticos. Consumido por una creencia monoteísta, ordena construir una nueva capital en el desierto, se casa con la hermosa Nefertiti y lanza una campaña de represión religiosa. Cuando muere, la nueva capital queda abandonada. La muerte de su yerno Tutankamón marca el final de la dinastía Ahmose. CAPÍTULO 3: EL ÚLTIMO GRAN FARAÓN Emerge una nueva dinastía. Amenazado por el exterior, Ramsés II dirige un ejército hacia al norte para combatir a los hititas de Kadesh. La batalla constituye un logro para su corona, y el comienzo de un nuevo periodo de estabilidad y riqueza. Los recursos se acumulan en Egipto. Construyen una nueva capital, los artesanos disfrutan de un periodo de construcción deslumbrante, y la Casa de la Vida se convierte en el centro intelectual del imperio. Sin embargo, los poderes extranjeros vuelven a amenazar, y algunas provincias se cuestionan su lealtad. Después del largo reinado de Ramsés II, las grandes tumbas son sistemáticamente saqueadas, y a continuación se produce una guerra civil. Aunque Egipto vuelve a estar dividido, el periodo conocido como Nuevo Reinado ha dejado un rico legado cuyo eco se mantendrá durante mucho tiempo
Material Proyectable
material_proyectable Rebiun02577676 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02577676 g s vl co cgannna||aa 160107s2001 sp i mul c UR0257554 SpMaUCSC spaeng 791.43(086.82) Egipto Recurso electrónico] la época dorada dirigido por James Hawes Imagen y sonido Barcelona Track Media cop.2001 Barcelona Barcelona Track Media 3 discos ópticos (DVD Video) 12 cm 3 discos ópticos (DVD Video) 030000 Imperios Contiene: Disco 1:) Faraones Guerreros. Disco 2:) Faraones del sol. Disco 3: El) último gran faraón En el año 1560 AC., cuando Roma aún era un pantano y la Acrópolis era una roca vacía, Egipto tenía 1000 año" de antigüedad. Aunque el periodo de construccíón de las pirámides había quedado atrás, Egipto descansaba en el umbral de su época dorada. El Nuevo Reinado pretendía ser un imperio forjado por la conquista, mantenido a base de intimidación y diplomacia, y recordado largo tiempo después de su desaparición. El Imperio Dorado de Egipto presenta el periodo más extraordinario de la historia de Egipto, del año 1560 A.C. al 1080 A.C; cuando el Imperio Egipcio alcanzó su cenit CAPÍTULO 1: FARAONES Y GUERRERO: Con 1000 años de edad, Egipto es una sombra de sí mismo. Hacia el 1560 A.C. el reino se encuentra dividido entre gobernantes extranjeros, Pero Ahmose, uno de los últimos príncipes egipcios, se alza para derrotar a los hiksos y los nubios. Ha nacido el Nuevo Reino, y Egipto vuelve a estar unido. Después de la muerte de Ahmose, Hatshepsut se convierte en la primera Faraona. Luchando por lograr la legitimidad, pone en marcha un ambicioso programa de construcción, y abre nuevas rutas comerciales. Su hijo y sucesor, Tutmosis III, batalla largamente en Oriente Próximo, y pone a gran parte del mundo antiguo bajo soberanía egipcia. El concepto de imperio ha nacido. CAPÍTULO 2: FARAONES DEL SOL Hacia el año 1400 A.C: el imperio egipcio abarca del norte de Siria a Sudán en África. Gobernado por Amenhotep III, es una época dorada de riqueza, poder y prosperidad. Se usa la diplomacia para mantener controlados a los rivales del imperio, mientras que las provincias de Egipto disfrutan de protección. El arte, la tecnología y las ideas nuevas florecen, y los gobernantes egipcios son vistos como dioses. Después de la muerte de Amenhotep III su hijo Akenatón inicia cambios drásticos. Consumido por una creencia monoteísta, ordena construir una nueva capital en el desierto, se casa con la hermosa Nefertiti y lanza una campaña de represión religiosa. Cuando muere, la nueva capital queda abandonada. La muerte de su yerno Tutankamón marca el final de la dinastía Ahmose. CAPÍTULO 3: EL ÚLTIMO GRAN FARAÓN Emerge una nueva dinastía. Amenazado por el exterior, Ramsés II dirige un ejército hacia al norte para combatir a los hititas de Kadesh. La batalla constituye un logro para su corona, y el comienzo de un nuevo periodo de estabilidad y riqueza. Los recursos se acumulan en Egipto. Construyen una nueva capital, los artesanos disfrutan de un periodo de construcción deslumbrante, y la Casa de la Vida se convierte en el centro intelectual del imperio. Sin embargo, los poderes extranjeros vuelven a amenazar, y algunas provincias se cuestionan su lealtad. Después del largo reinado de Ramsés II, las grandes tumbas son sistemáticamente saqueadas, y a continuación se produce una guerra civil. Aunque Egipto vuelve a estar dividido, el periodo conocido como Nuevo Reinado ha dejado un rico legado cuyo eco se mantendrá durante mucho tiempo Para todos los públicos Hablado en español e inglés, con posibilidad de cambiar de lengua Documental- "Egipto: la época dorada"- DVD Documentary Films- "Egypt's Golden Empire"- DVD