Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Teatro musical cortesano en...
Teatro musical cortesano en Madrid durante el siglo XVII [espacios, intérpretes y obras
Universidad Complutense de Madrid 2004

La música tiene una importancia fundamental en el teatro cortesano español del siglo XVII pues su constante presencia y relevancia en las obras teatrales cortesanas va a diferenciar en los diferentes géneros teatrales aquellas obras destinadas a palacio de las que fueron pensadas originalmente para los corrales públicos. Además el teatro cortesano favorece el desarrollo del teatro musical, ya que es en el marco de las representaciones palaciegas donde se desarrollan nuevos géneros músico-teatrales, que no se limitan a las formas de grandes dimensiones sino que debido a la concepción de la representación teatral como "fiesta teatral", permite y promueve la aparición de nuevos géneros breves, caracterizados igualmente por la importancia en ellos del componente musical. Para que la fiesta teatral alcance sus objetivos es necesario que las obras se representen en las mejores condiciones y por profesionales muy cualificados. En cuanto al espacio, la construcción en 1640 del Coliseo del Buen Retiro, que presenta la novedad de ser concebido desde su origen simultáneamente como un teatro cortesano y público, permitió que desde fechas muy tempranas se implantaran en el teatro cortesano madrileño las innovaciones escenográficas italianas.En cuanto a los actores, cuyo oficio está ya fijado desde el último cuarto del siglo XVI, forman un grupo social y profesional bien cohesionado e integrado socialmente, al que su condición de principales transmisores de una ideología política y religiosa concede una considerable influencia social. Su dominio de la técnica del oficio de actor así como sus habilidades musicales les permitirán asumir los retos planteados por el teatro musical. El protagonismo de los actores profesionales -y especialmente de las actrices- en el teatro musical cortesano, se vio favorecido por el hecho de que éste se mantuvo dentro de la tradición hispana en la que la música tenía ya gran importancia, debido a que cumplía funciones muy diversas que afectaban tanto a la trama como a los personajes. En el teatro cortesano, la música, que mantiene el uso de formas musicales típicamente hispanas y muy ligadas a la música popular, como la tonada, basada en la repetición, contribuye además a resaltar el contenido ideológico del texto. La importancia concedida en el teatro español a la legibilidad del texto favorecerá un concepto de "belcantismo" hispano que busca mas la correcta expresión del texto que la belleza de la melodía cantada, lo que da como resultado un teatro musical cortesano hispánico con unas características propias que le diferencian de otros modelos europeos

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Teatro musical cortesano en Madrid durante el siglo XVII [ Recurso electrónico] : espacios, intérpretes y obras / María Asunción Flórez Asensio
Editorial:
Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2004
Descripción física:
1 recurso electrónico
Mención de serie:
elibro.net
Nota general:
Recurso electrónico. Forma de acceso: World Wide Web. Acceso limitado a usuarios de bibliotecas que suscriben elibro.net
Tesis:
Tesis -- Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Arte II (Moderno), leída el 07-07-2004
Detalles del sistema:
Forma de acceso: World Wide Web
Entidades:
elibro.net

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección