Descripción del título

Una de las formas de financiación alternativa que está teniendo un crecimiento constante a nivel mundial es la financiación colectiva o crowdfunding. Se recaudan pequeñas cantidades de fondos de un gran número de personas físicas o jurídicas para financiar proyectos empresariales específicos o necesidades de consumo individual. Esta conexión entre proveedores de fondos y sujetos con necesidades de financiación se produce a través una plataforma intermediaria que facilita la conexión a través de internet, gracias a la tecnología digital. El riesgo se diluye en una pluralidad de inversores o prestamistas que apuestan por un proyecto empresarial o de consumo. No se trata de un fenómeno nuevo, pero el crowdfunding ha presentado un desarrollo espectacular gracias a la tecnología enmarcándose en el fenómeno FinTech y siendo una manifestación de la economía colaborativa (manifestación de los movimientos sociales de implicación comunitaria). El interés de la materia se refleja en el crecimiento constante de este fenómeno en Europa y particularmente en España. La desconfianza hacia el sistema financiero tradicional y un contexto de tipos de interés negativos va a favorecer que oferentes de financiación se acerquen a este modelo con objeto de obtener una mayor rentabilidad a sus ahorros. Su trascendencia práctica se evidencia en que esta materia está siendo objeto de varias iniciativas procedentes de las intituciones europeas. [Fuente: Presentación del libro]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun25219236 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun25219236 200511s2020 esp f d spa d 978-84-1336-587-9 UAN0114022 UAN 33.012.34:341(0.034) 336.7::001.895(0.034) Aspectos legales de la financiación en masa o crowdfunding Recurso electrónico] Directora, Matilde Cuena Casas Valencia Tirant Lo Blanch 2020 Valencia Valencia Tirant Lo Blanch 1 archivo gráf., tablas 1 archivo Empresa Incluye bibliografía Abreviaturas -- Presentación / Matilde Cuena Casas -- Bloque 1 : Generalidades : Capítulo 1-5 : Encuadrre sistemático y conceptual de la financiación participativa (Crowdfunding) / Fernando Zunzunegui. La contratación a través de plataformas intermediarias en línea / María Goñi Rodríguez de Almeida. La regulación europea del crowdfunding: situación actual y desarrollos recientes / Maria Lissowska. El crowdfunding y el crowdlending en EEUU. Marco regulatorio, exenciones y consecuencias / Jason Kilborn. La financiación participativa (Crowdfunding) en datos / Javier Ramos, Ángel González -- Bloque 2 : Crowfunding no lucrativo : Capítulo 6-7 : El crowdfunding de donación / Carmen Callejo Rodríguez. El crowdfunding derecompensa o reward crowdfunding / María Medina Alcoz - Bloque 3 : Crowfunding lucrativo regulado en la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial : Capítulo 8-16 : Las plataformas de financiación participativa / Ana Belén Campuzano. Régimen general del crowdfunding: el promotor y el inversor / Cristina Borrallo Fernández. Crowdfunding de inversiones (equity crowdfun /ding) / Segismundo Álvarez Royo-Villanova. Régimen jurídico aplicable a los contratos de préstamo a través de plataformas de financiación participativa / Matilde Cuena Casas. Inteligencia artificial, algoritmos y Big Data en los préstamos P2P / Federico Ferretti. Evaluación del riesgo de crédito. Big Data y privacidad en el marco de la Ley 3/2018, de 5 de diciembre de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales / Carlos Alonso Martínez. La protección del inversor en el crowdfunding lucrativo / Matilde Cuena Casas. Responsabilidad de las plataformas de financiación participativa / Teresa Rodríguez de las Heras Ballell. El crowdfunding inmobiliario en España. Cuestiones resueltas y no resueltas por la ley de fomento de financiación empresarial / Teresa Asunción Jiménez París -- Bloque 4 : Aspectos legales comunes a todas las modalidades del crowfunding : Capítulo 17-21 : El concurso de acreedores de las plataformas de financiación participativa / Fernando Azofra Vegas. Aspectos fiscales del crowdfunding / Sofía Borgia Sorrosal. Crowdfunding y protección de datos / Ricard Martínez. Crowdfunding y propiedad intelectual / Eduardo Serrano Gómez. Crowdfunding y Derecho Internacional Privado / Juliana Rodríguez Rodrigo Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija Limitaciones de impresión, copia y descarga Una de las formas de financiación alternativa que está teniendo un crecimiento constante a nivel mundial es la financiación colectiva o crowdfunding. Se recaudan pequeñas cantidades de fondos de un gran número de personas físicas o jurídicas para financiar proyectos empresariales específicos o necesidades de consumo individual. Esta conexión entre proveedores de fondos y sujetos con necesidades de financiación se produce a través una plataforma intermediaria que facilita la conexión a través de internet, gracias a la tecnología digital. El riesgo se diluye en una pluralidad de inversores o prestamistas que apuestan por un proyecto empresarial o de consumo. No se trata de un fenómeno nuevo, pero el crowdfunding ha presentado un desarrollo espectacular gracias a la tecnología enmarcándose en el fenómeno FinTech y siendo una manifestación de la economía colaborativa (manifestación de los movimientos sociales de implicación comunitaria). El interés de la materia se refleja en el crecimiento constante de este fenómeno en Europa y particularmente en España. La desconfianza hacia el sistema financiero tradicional y un contexto de tipos de interés negativos va a favorecer que oferentes de financiación se acerquen a este modelo con objeto de obtener una mayor rentabilidad a sus ahorros. Su trascendencia práctica se evidencia en que esta materia está siendo objeto de varias iniciativas procedentes de las intituciones europeas. [Fuente: Presentación del libro] Ordenador con navegador de Internet Economía compartida- Derecho internacional -En línea Instituciones financieras- Innovaciones tecnológicas -En línea Cuena Casas, Matilde