Descripción del título

En este libro se revisan una serie de escenarios, procesos, discursos y prácticas que pretenden hacernos reflexionar sobre las implicaciones que el modelo de masculinidad tradicional, hegemónico, machista, ejerce en los hombres, en sus propias experiencias y en las sociedades de las que forman parte. La masculinidad tiene implicaciones en su gestión de las emociones, en sus propios cuerpos, sus familias, sus identidades, en las formas de sociabilidad, la educación, la sexualidad, el derecho, el trabajo, etc. Participan diecinueve expertos/as en masculinidades y género, que pertenecen a trece universidades de cinco países: Cuba, Perú, Chile, México y España. El texto se concibe desde el enfoque propio de las ciencias sociales, fundamentalmente de la antropología y la sociología, pero la interdisciplinariedad que caracteriza a los estudios de género, también tiene su reflejo en sus páginas, incluyendo aproximaciones desde la educación social, la teología, la psicología, la historia, la filosofía, el trabajo social y el derecho. Gracias a una revisión crítica del concepto y las lógicas propias del modelo tradicional de masculinidad que todavía arrastramos podremos formarnos nuestra propia opinión en relación con esta identidad en proceso de transformación, cuestión que contribuirá a una mejora en la forma de entender el funcionamiento de la sociedad y especialmente los posicionamientos y las relaciones de género. [Fuente: Tirant Editorial]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun25313772 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun25313772 200521s2019 esp f d spa d 978-84-17706-30-2 UAN0114314 UAN eng 316.613-055.1(0.034) 159.222.1-055.1(0.034) 343.6-055.2(0.034) 329.63-055.2(0.034) 316.343.2:34(0.034) 316.42(0.034) 376.1-055.1(0.034) Deconstruyendo la masculinidad Recurso electrónico] : cultura, género e identidad Javier Eloy Martínez Guirao, Anastasia Téllez Infantes, Joan Sanfélix Albelda, Editores Valencia Tirant Humanidades 2019 Valencia Valencia Tirant Humanidades 1 archivo il., tablas 1 archivo Diáspora Incluye bibliografía Capítulo 1- 16 : La construcción cultural de las masculinidades / Joan Sanfélix Albelda, Javier Eloy Martínez Guirao, Anastasia Téllez Infantes. La ciudadanía asimétrica en el sistema constitucional español: la masculinidad como problema político, la paridad como objetivo democrático / Octavio Salazar Benítez. La conversación entre amigos y la constitución de la identidad masculina entre varones urbanos del Perú / Norma Fuller. Estudios de masculinidades en América Latina / Julio César González Pagés. Cuerpos en riesgo. Implicaciones y consecuencias de la masculinidad en las corporeidades / Javier Eloy Martínez Guirao. Hacerse varón y adulto en liceos empobrecidos. La promesa de género y generación para jóvenes chilenos / Klaudio Duarte Quapper, Francisco Farías Mansilla. Masculinidad, identidad y trabajo. ¿Democratizamos la vida doméstica en términos de igualdad? / Anastasia Téllez Infantes. Los dioses varones, las masculinidades sagradas y los sacrificios de mujeres, niñ@s, esclav@s. A propósito de la representación de Las Troyanas de Eurípides / Juan José Tamayo. La mirada del igual: el grupo masculino como eje articulador, validador y reproductor de la masculinidad tradicional / Joan Sanfélix Albelda. Subjetividades masculinas hegemónicas, redes sociales y nuevos espacios de dominación / Jorge García Marín. Ejercer de hombres: masculinidad, invisibilidad y vulnerabilidad / Juan Blanco López, Guadalupe Cordero Martín, José María Valcuende del Río. ¿Y ahora qué hacemos? La crisis de la masculinidad ante la reinvención de la familia / Jorge Cascales Ribera. Masculinidades y violencias en las instituciones de Educación Superior / Rafael Montesinos Carrera. Enfoque de género y masculinidad en la intervención psicocriminológica con agresores de género en medio abierto / Carmelo Hernández Ramos, José Pablo Cuéllar Otón. La masculinidad tradicional como generadora y transmisora de la violencia de género en la pareja: transmisión de patrones en la familia y aprendizaje de conductas violentas en niños y niñas / Antonio Llorens Aguado. Masculinidad y violencia: ¿un par biológico? / Iván Sambade Baquerín. Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija Limitaciones de impresión, copia y descarga En este libro se revisan una serie de escenarios, procesos, discursos y prácticas que pretenden hacernos reflexionar sobre las implicaciones que el modelo de masculinidad tradicional, hegemónico, machista, ejerce en los hombres, en sus propias experiencias y en las sociedades de las que forman parte. La masculinidad tiene implicaciones en su gestión de las emociones, en sus propios cuerpos, sus familias, sus identidades, en las formas de sociabilidad, la educación, la sexualidad, el derecho, el trabajo, etc. Participan diecinueve expertos/as en masculinidades y género, que pertenecen a trece universidades de cinco países: Cuba, Perú, Chile, México y España. El texto se concibe desde el enfoque propio de las ciencias sociales, fundamentalmente de la antropología y la sociología, pero la interdisciplinariedad que caracteriza a los estudios de género, también tiene su reflejo en sus páginas, incluyendo aproximaciones desde la educación social, la teología, la psicología, la historia, la filosofía, el trabajo social y el derecho. Gracias a una revisión crítica del concepto y las lógicas propias del modelo tradicional de masculinidad que todavía arrastramos podremos formarnos nuestra propia opinión en relación con esta identidad en proceso de transformación, cuestión que contribuirá a una mejora en la forma de entender el funcionamiento de la sociedad y especialmente los posicionamientos y las relaciones de género. [Fuente: Tirant Editorial] Ordenador con navegador de Internet Masculinidad -En línea Crímenes contra las mujeres -En línea Feminismo -En línea Discriminación sexual- Derecho y legislación -En línea Cambio social -En línea Hombres- Educación -En línea Martínez Guirao, Javier Eloy Téllez Infantes, Anastasia Sanfélix Albelda, Joan