Descripción del título

La propuesta investigadora presentada en el volumen titulado Aprovechamiento didáctico de textos narrativos en el aula de español como lengua extranjera se enmarca en un amplio plan educativo para la enseñanza de ELE mediatizado por las obras de la literatura como instrumento didáctico. La hipótesis central que subyace al presente estudio consiste en que el uso del texto literario como recurso didáctico con una orientación comunicativa e integradora -en el sentido de atender a las distintas competencias, conocimientos y destrezas que conforman el dominio de la lengua- favorece positivamente el aprendizaje global de esta por parte de los aprendices. El origen de dicha propuesta se encuentra en el uso deficiente que de este valioso corpus de lengua se hace en las aulas de enseñanza de español y la necesidad de lograr la plena inclusión de los textos literarios en los manuales, programas y planes de clase del español LE, así como su didactización para el aula de idiomas. The research proposal presented in the volume entitled Didactic use of narrative texts in the Spanish as a foreign language classroom is part of a broad educational plan for the teaching of SFL mediated by the works of literature as a didactic tool. The central hypothesis underlying the present study is that the use of the literary text as a didactic resource with a communicative and integrative orientation -in the sense of attending to the different competences, knowledge and skills that make up the mastery of the language- positively favors the apprentices global learning of the latter. The origin of this proposal is found in the deficient use of this valuable language corpus in the Spanish teaching classrooms, and the need to achieve the full inclusion of literary texts in manuals, programs and class plans of Spanish FL, as well as their didactization for the language classroom
Índice: Relación de figuras Siglas, traducciones, énfasis y créditos 1. Introducción Primera parte: marco de trabajo 2. Antecedentes 2.1. Presencia y función de la literatura en la enseñanza de lenguas extranjeras 2.2. Estado actual de la cuestión: avances y nuevas propuestas 3. Justificación 3.1. Argumentos en contra del uso de textos literarios para la enseñanza de español le/l2 3.2. Por qué introducir el texto literario en la clase de ele: valores intrínsecos y potenciales de la literatura 4. Fundamentos teóricos y metodológicos 4.1. El texto literario: un acto de comunicación 4.2. Rasgos distintivos del lenguaje literario 4.3. Qué enseñar: lengua, cultura, literatura, estrategias lectoras, lenguaje metafórico. 4.3.1. Enseñar lengua: la literatura como medio 4.3.2. Enseñar cultura: la competencia intercultural 4.3.3. Enseñar literatura: la literatura como fin 4.3.4. Enseñar a leer: las estrategias lectoras 4.3.5. Enseñar lenguaje figurativo: la competencia metafórica 4.4. Conciliación de medios y objetivos: hacia un modelo integrador 5. La selección de textos literarios: tipología, criterios y recursos de aplicación 5.1. Textos originales, adaptados o lecturas graduadas 5.2. Criterios de selección: requisitos fundamentales 5.2.1. Otras cuestiones: nivel de dominio y extensión textual, textos completos o fragmentos, clásicos o contemporáneos y variedad lingüística 5.3. Recursos de aplicación de los principios de selección textual 5.3.1. Recursos de selección de textos literarios para la lectura extensiva Segunda parte: desarrollo de la propuesta didáctica 6. Puesta en práctica: modelo de trabajo con los textos narrativos 6.1. Propuesta didáctica: justificación y objetivo 6.2. Planificación de la propuesta didáctica 6.2.1. Descripción del grupo meta 6.2.2. Programación de la propuesta y textos seleccionados 6.2.3. Secuencias didácticas: etapas de explotación 6.2.4. Dinámica de aula y sistema de trabajo 6.2.5. Papel del profesor 6.2.6. Evaluación formativa 6.3. Planificación de las secuencias didácticas: descripción detallada Soluciones Bibliografía
Monografía
monografia Rebiun26578823 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26578823 201216s2020 sp a 000 0 spa d 9788491593492 BCV0154149 UEMC (20201) ICV0666914 UAM 991007982836304211 UCN0430103 UCA (282489) UCEU on1249544157 HABE1545956 ULL0624414 UOV2100540 UPCO0598692 CBUC 991002979479706706 UIB (415996) UR0464971 USJ0031176 USPCEU-NGC spa 811.134.2 82 Albaladejo García, María Dolores Aprovechamiento didáctico de textos narrativos en el aula de español como lengua extranjera María Dolores Albaladejo García Jaén UJA Editorial D.L. 2020 Jaén Jaén UJA Editorial XX, 248 p. il. 24 cm XX, 248 p. Lingüística. Enfoque: Lingüística Aplicada 2 Bibliografía: p. 239-248 La propuesta investigadora presentada en el volumen titulado Aprovechamiento didáctico de textos narrativos en el aula de español como lengua extranjera se enmarca en un amplio plan educativo para la enseñanza de ELE mediatizado por las obras de la literatura como instrumento didáctico. La hipótesis central que subyace al presente estudio consiste en que el uso del texto literario como recurso didáctico con una orientación comunicativa e integradora -en el sentido de atender a las distintas competencias, conocimientos y destrezas que conforman el dominio de la lengua- favorece positivamente el aprendizaje global de esta por parte de los aprendices. El origen de dicha propuesta se encuentra en el uso deficiente que de este valioso corpus de lengua se hace en las aulas de enseñanza de español y la necesidad de lograr la plena inclusión de los textos literarios en los manuales, programas y planes de clase del español LE, así como su didactización para el aula de idiomas. The research proposal presented in the volume entitled Didactic use of narrative texts in the Spanish as a foreign language classroom is part of a broad educational plan for the teaching of SFL mediated by the works of literature as a didactic tool. The central hypothesis underlying the present study is that the use of the literary text as a didactic resource with a communicative and integrative orientation -in the sense of attending to the different competences, knowledge and skills that make up the mastery of the language- positively favors the apprentices global learning of the latter. The origin of this proposal is found in the deficient use of this valuable language corpus in the Spanish teaching classrooms, and the need to achieve the full inclusion of literary texts in manuals, programs and class plans of Spanish FL, as well as their didactization for the language classroom Índice: Relación de figuras Siglas, traducciones, énfasis y créditos 1. Introducción Primera parte: marco de trabajo 2. Antecedentes 2.1. Presencia y función de la literatura en la enseñanza de lenguas extranjeras 2.2. Estado actual de la cuestión: avances y nuevas propuestas 3. Justificación 3.1. Argumentos en contra del uso de textos literarios para la enseñanza de español le/l2 3.2. Por qué introducir el texto literario en la clase de ele: valores intrínsecos y potenciales de la literatura 4. Fundamentos teóricos y metodológicos 4.1. El texto literario: un acto de comunicación 4.2. Rasgos distintivos del lenguaje literario 4.3. Qué enseñar: lengua, cultura, literatura, estrategias lectoras, lenguaje metafórico. 4.3.1. Enseñar lengua: la literatura como medio 4.3.2. Enseñar cultura: la competencia intercultural 4.3.3. Enseñar literatura: la literatura como fin 4.3.4. Enseñar a leer: las estrategias lectoras 4.3.5. Enseñar lenguaje figurativo: la competencia metafórica 4.4. Conciliación de medios y objetivos: hacia un modelo integrador 5. La selección de textos literarios: tipología, criterios y recursos de aplicación 5.1. Textos originales, adaptados o lecturas graduadas 5.2. Criterios de selección: requisitos fundamentales 5.2.1. Otras cuestiones: nivel de dominio y extensión textual, textos completos o fragmentos, clásicos o contemporáneos y variedad lingüística 5.3. Recursos de aplicación de los principios de selección textual 5.3.1. Recursos de selección de textos literarios para la lectura extensiva Segunda parte: desarrollo de la propuesta didáctica 6. Puesta en práctica: modelo de trabajo con los textos narrativos 6.1. Propuesta didáctica: justificación y objetivo 6.2. Planificación de la propuesta didáctica 6.2.1. Descripción del grupo meta 6.2.2. Programación de la propuesta y textos seleccionados 6.2.3. Secuencias didácticas: etapas de explotación 6.2.4. Dinámica de aula y sistema de trabajo 6.2.5. Papel del profesor 6.2.6. Evaluación formativa 6.3. Planificación de las secuencias didácticas: descripción detallada Soluciones Bibliografía Lingüística Lengua española- Didáctica Universidad de Jaén ed