Descripción del título

Ser digital mente competente: una tarea para el ciudadano del siglo XXI es uno de los lemas que se propone en el marco de competencia digital para los ciudadanos de la Comisión europea (CE). en este marco europeo de competencia digital (digcomp) se hace referencia a ayudar a establecer objetivos de aprendizaje, identificar oportunidades de capacitación y a facilitar la búsqueda de empleo. Asimismo, el plan de acción de Educación digital adoptado por la CE plantea diferentes líneas de acción en materia formativa y de Educación en la Unión Europea como son: (1) hacer un mejor uso de la tecnología digital para la enseñanza y el aprendizaje; (2) desarrollar competencias y habilidades digitales pertinentes para la transformación digital y (3) modernizar la educación mediante la previsión y un mejor análisis de los datos. Bajo estas máximas, este monográfico recopila las reflexiones de especialistas en tecnología educativa, así como las prácticas docentes tanto de profesores de la Universidad rey Juan Carlos (URJC) como de otras instituciones con la finalidad de ofrecer ideas e iniciativas que permitan abordar algunas de las indicaciones recogidas en el marco común de competencia digital docente (mccdd) al respecto de la capacitación docente para el uso de recursos digitales en las prácticas docentes o para que se produzca ese cambio metodologia en el uso de medios digitales. En este sentido, para converger con estos planteamientos, desde la URJC, a través del centro de innovación en educación digital, se sigue trabajando para hacer frente a estos retos de la era digital y se apuesta, con especial interés, por fomentar los planes de formación e innovación educativa para el personal docente investigador. [Fuente: eLibro]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun26654317 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26654317 210113s2019 esp f d spa d 978-84-1324-430-3 978-84-1324-470-9 ed. electrónica) UAN0118448 UAN spa 371.66(0.034) 371.3:004(0.034) 378(0.034) Competencia digital docente Recurso electrónico] : una perspectiva de futuro en la Educación Superior César Cáceres, Natalia Esteban, María del Carmen Gálvez, Begoña Rivas (editores). Madrid Universidad Rey Juan Carlos Dykinson 2019. Madrid Madrid Universidad Rey Juan Carlos Dykinson 1 archivo il., gráf. bl. y n. 1 archivo Índice: p. [7]-9. Contiene referencias bibliográficas al final de cada capítulo. [Cap. 1-23]: Competencia Digital Docente: la competencia profesional clave del SXXI ; Claves para despertar la competencia digital docente en la educación superior ; El Banco de Buenas Prácticas Docentes de la Universidad Rey Juan Carlos ; El juego de rol en la gamificación de procesos de evaluación de competencias en la enseñanza superior ; Vídeo en Evaluación en Aula Virtual ; Uso educativo del podcast como herramienta didáctica en las aulas universitarias ; Evaluación continua a través de listas de cotejo ; Insignias digitales como credencial alternativa en la Universidad ; Aplicación De Herramientas Tecnológicas y ludificación para la enseñanza de Ciencia e Ingeniería de materiales en Grados no Ingenieriles ; Técnicas para analizar la participación de los alumnos en trabajos en grupo ; Acción formativa para mejorar las competencias orales y escritas de estudiantes si no hablantes en los estudios de Máster: Evaluación colaborativa por pares ; Innovación docente a través del uso de nuevas tecnologías de digitalización del patrimonio y su aplicación en megalitismo y arte rupestre peninsular ; A prender jugando: Gamificación para la enseñanza de ciberseguridad en grados universitarios ; Creación de una herramienta digital de aprendizaje para la educación superior a través de nuevas metodologías docentes ; Eficiencia en el aprendizaje de Química Inorgánica mediante la integración de un curso MOOC en el modelo tradicional universitario ; Laboratorio de comunicaciones móviles utilizando SDN para emulación de los estándares 4G/5G ; Innovación educativa audiovisual: diseño de contenidos didácticos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación ; Metodología docente híbrida: gamificación + clase invertida ; Experiencia de implantación del Marco en Competencia Digital Docente en los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad Rey Juan Carlos ; La incorporación de un programa basado en mindfulness en estudiantes de fisioterapia ; La honestidad de los estudiantes en los exámenes online. Una comparativa de la realización de exámenes online y presenciales ; Experiencia de clase invertida en la asignatura de Procesadores de Lenguajes ; Utilización de TICs para facilitar el uso de la metodología ABP en la docencia de ingenierías aplicadas al medio ambiente Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. Ser digital mente competente: una tarea para el ciudadano del siglo XXI es uno de los lemas que se propone en el marco de competencia digital para los ciudadanos de la Comisión europea (CE). en este marco europeo de competencia digital (digcomp) se hace referencia a ayudar a establecer objetivos de aprendizaje, identificar oportunidades de capacitación y a facilitar la búsqueda de empleo. Asimismo, el plan de acción de Educación digital adoptado por la CE plantea diferentes líneas de acción en materia formativa y de Educación en la Unión Europea como son: (1) hacer un mejor uso de la tecnología digital para la enseñanza y el aprendizaje; (2) desarrollar competencias y habilidades digitales pertinentes para la transformación digital y (3) modernizar la educación mediante la previsión y un mejor análisis de los datos. Bajo estas máximas, este monográfico recopila las reflexiones de especialistas en tecnología educativa, así como las prácticas docentes tanto de profesores de la Universidad rey Juan Carlos (URJC) como de otras instituciones con la finalidad de ofrecer ideas e iniciativas que permitan abordar algunas de las indicaciones recogidas en el marco común de competencia digital docente (mccdd) al respecto de la capacitación docente para el uso de recursos digitales en las prácticas docentes o para que se produzca ese cambio metodologia en el uso de medios digitales. En este sentido, para converger con estos planteamientos, desde la URJC, a través del centro de innovación en educación digital, se sigue trabajando para hacer frente a estos retos de la era digital y se apuesta, con especial interés, por fomentar los planes de formación e innovación educativa para el personal docente investigador. [Fuente: eLibro] Ordenador con navegador de Internet Tecnología educativa En línea Enseñanza asistida por ordenador En línea Enseñanza superior y universitaria- En línea Cáceres Taladriz, César