Descripción del título

SUMARIO 1. El derecho penal. 2. Las normas penales: estructura y contenido. 3. Derecho penal y Constitución (I) 4. Derecho penal y Constitución (II) 5. La ley penal en el espacio y en relación con las personas. 6. Historia de la Ciencia del Derecho penal. 7. La Ciencia del Derecho penal en la actualidad. 8. La legislación penal española. 9. El concepto de delito. 10. El comportamiento humano. 11. La antijuricidad. 12. Tipicidad. 13. La imputación objetiva del resultado. 14. La omisión. 15. El tipo de injusto doloroso. 16. El delito imprudente. 17. Las causas de justificación. 18. Las causas de justificación en el Código Penal español. 19. La culpabilidad (I) 20. La culpabilidad (II) La imputabilidad. 21. La culpabilidad (III) 22. La punibilidad. 23. Las formas imperfectas de ejecución. 24. Autoría y participación. 25. Unidad y pluralidad de delitos. Concurso de delitos y concurso de leyes. 26. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. 27. La pena. 28. La pena de muerte. Las penas corporales. 29. Las penas privativas de libertad. Alternativas a la prisión. La libertad condicional. 30. Las penas privativas de otros derechos. Las penas accesorias. La pena de multa. 31. La determinación de la pena. 32. Las medidas de seguridad. 33. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. 34. Responsabilidad civil, resarcimiento de la víctima y costas procesales. 35. Consecuencias accesorias y extinción de la responsabilidad criminal. 36. Introducción al sistema penitenciario español. 37. Derecho penal del menor
La publicación del Curso de Derecho Penal. Parte General, pretende facilitar al estudiante el aprendizaje de los fundamentos constitucionales de esta disciplina y de los contenidos propios de la teoría del delito. La Reforma aprobada por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, incorpora numerosas novedades en el catálogo de los delitos y, contadas pero muy relevantes, en la Parte General, que han exigido una rápida revisión de esta obra. Se han incorporado al texto diferentes lecciones sobre las más relevantes novedades presentadas en la reforma del Código Penal de 2010, tales como: La responsabilidad penal de las personas jurídicas, la redacción de las fuentes del nuevo Derecho Penal Europeo tras el Tratado de Lisboa, la reforma de la libertad vigilada, la reformulación de la pena de comiso. Toda la materia de responsabilidad penal de menoresha sido objeto de una nueva lección autónoma, se han revisado las últimas reformas del Código Penal; análisis de la incidencia de la reforma en las penas privativas de libertad y nueva configuración del principio de justicia universal. La revisión se completa con la actualización de sus útiles tablas penológicas que ayudan al alumno a la comprensión de algunos temas sumamente complejos. La presente edición sigue sin perder el carácter que se le dio al libro desde el comienzo, es decir proporcionar a los estudiantes un Manual escrito precisamente para ellos, lo que si ya hace años era muy conveniente, hoy con la estructura del grado es una imperiosa necesidad
Monografía
monografia Rebiun26677371 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26677371 ta 190723s2016 sp 001 0 spa d B 9428-2016 9788494497888 UGR 343(460)(075.8) Curso de derecho penal. Parte general Ignacio Berdugo Gómez de la Torre...[et. al.] 3 ed. rev Barcelona Experiencia 2016 Barcelona Barcelona Experiencia 797 p. 24 cm 797 p. SUMARIO 1. El derecho penal. 2. Las normas penales: estructura y contenido. 3. Derecho penal y Constitución (I) 4. Derecho penal y Constitución (II) 5. La ley penal en el espacio y en relación con las personas. 6. Historia de la Ciencia del Derecho penal. 7. La Ciencia del Derecho penal en la actualidad. 8. La legislación penal española. 9. El concepto de delito. 10. El comportamiento humano. 11. La antijuricidad. 12. Tipicidad. 13. La imputación objetiva del resultado. 14. La omisión. 15. El tipo de injusto doloroso. 16. El delito imprudente. 17. Las causas de justificación. 18. Las causas de justificación en el Código Penal español. 19. La culpabilidad (I) 20. La culpabilidad (II) La imputabilidad. 21. La culpabilidad (III) 22. La punibilidad. 23. Las formas imperfectas de ejecución. 24. Autoría y participación. 25. Unidad y pluralidad de delitos. Concurso de delitos y concurso de leyes. 26. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. 27. La pena. 28. La pena de muerte. Las penas corporales. 29. Las penas privativas de libertad. Alternativas a la prisión. La libertad condicional. 30. Las penas privativas de otros derechos. Las penas accesorias. La pena de multa. 31. La determinación de la pena. 32. Las medidas de seguridad. 33. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. 34. Responsabilidad civil, resarcimiento de la víctima y costas procesales. 35. Consecuencias accesorias y extinción de la responsabilidad criminal. 36. Introducción al sistema penitenciario español. 37. Derecho penal del menor La publicación del Curso de Derecho Penal. Parte General, pretende facilitar al estudiante el aprendizaje de los fundamentos constitucionales de esta disciplina y de los contenidos propios de la teoría del delito. La Reforma aprobada por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, incorpora numerosas novedades en el catálogo de los delitos y, contadas pero muy relevantes, en la Parte General, que han exigido una rápida revisión de esta obra. Se han incorporado al texto diferentes lecciones sobre las más relevantes novedades presentadas en la reforma del Código Penal de 2010, tales como: La responsabilidad penal de las personas jurídicas, la redacción de las fuentes del nuevo Derecho Penal Europeo tras el Tratado de Lisboa, la reforma de la libertad vigilada, la reformulación de la pena de comiso. Toda la materia de responsabilidad penal de menoresha sido objeto de una nueva lección autónoma, se han revisado las últimas reformas del Código Penal; análisis de la incidencia de la reforma en las penas privativas de libertad y nueva configuración del principio de justicia universal. La revisión se completa con la actualización de sus útiles tablas penológicas que ayudan al alumno a la comprensión de algunos temas sumamente complejos. La presente edición sigue sin perder el carácter que se le dio al libro desde el comienzo, es decir proporcionar a los estudiantes un Manual escrito precisamente para ellos, lo que si ya hace años era muy conveniente, hoy con la estructura del grado es una imperiosa necesidad Derecho penal Berdugo Gómez de la Torre, Ignacio autor