Descripción del título

En la actual etapa que venimos atravesando, de marcadas crisis ecológica, sanitaria, social y económica, se hace más necesaria que nunca una reflexión profunda para ofrecer alternativas con las que poder afrontarlas y encaminar el futuro con garantías, tanto el inmediato como el venidero. A pesar de inercias y contrapesos, la innovación vuelve a mostrarse como requisito indispensable en ese mundo en transición; de hecho, con numerosas transiciones en marcha, pero también frenos. Muchos desafíos, como se recoge en el mismo título, a los que dar respuesta con un adecuado modelo y estilo de desarrollo y progreso, que es imprescindible perfilar e ir concretando en una hoja de ruta hacia una nueva sociedad y espacio de vida. El texto que el/la lector/a tiene en sus manos reúne un amplio conjunto de aportaciones seleccionadas dentro del colectivo de la disciplina geográfica. Se aportan análisis, diagnósticos y propuestas ante los desafíos que las sociedades española, europea y mundial tienen planteados; pero también se orienta sobre cuál debe ser la respuesta y el posicionamiento del saber y la profesión geográficos. Los trabajos se organizan en cuatro grandes bloques de contenidos: I) El reto del cambio climático y la sostenibilidad de los ecosistemas; II) Opciones para un nuevo modelo de producción y consumo; III) Prácticas y dinámicas territoriales y urbanas, en busca de nuevos modelos, y IV) El renovado papel de la Geografía. Su lectura nutrirá de ideas a las personas interesadas en los temas que aquí se abordan.
Monografía
monografia Rebiun26691908 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26691908 201006s2020 esp |||| ||spa d 978-84-9133-305-0 Universitat de València) 978-84-18329-44-9 Tirant lo Blanch) UR0464042 UCLM0846487 UIB (421422) UCN0441436 UR Desafíos y oportunidades de un mundo en transición una interpretación desde la Geografía Joaquín Farinós Dasí (coord.) ; Jaime Escribano, María Pilar Peñarrubia, Javier Serrano y Sabina Asins (eds.). [València] Universitat de València Tirant Humanidades 2020. [València] [València] Universitat de València Tirant Humanidades 898 p. il., gráf. 25 cm 898 p. En la actual etapa que venimos atravesando, de marcadas crisis ecológica, sanitaria, social y económica, se hace más necesaria que nunca una reflexión profunda para ofrecer alternativas con las que poder afrontarlas y encaminar el futuro con garantías, tanto el inmediato como el venidero. A pesar de inercias y contrapesos, la innovación vuelve a mostrarse como requisito indispensable en ese mundo en transición; de hecho, con numerosas transiciones en marcha, pero también frenos. Muchos desafíos, como se recoge en el mismo título, a los que dar respuesta con un adecuado modelo y estilo de desarrollo y progreso, que es imprescindible perfilar e ir concretando en una hoja de ruta hacia una nueva sociedad y espacio de vida. El texto que el/la lector/a tiene en sus manos reúne un amplio conjunto de aportaciones seleccionadas dentro del colectivo de la disciplina geográfica. Se aportan análisis, diagnósticos y propuestas ante los desafíos que las sociedades española, europea y mundial tienen planteados; pero también se orienta sobre cuál debe ser la respuesta y el posicionamiento del saber y la profesión geográficos. Los trabajos se organizan en cuatro grandes bloques de contenidos: I) El reto del cambio climático y la sostenibilidad de los ecosistemas; II) Opciones para un nuevo modelo de producción y consumo; III) Prácticas y dinámicas territoriales y urbanas, en busca de nuevos modelos, y IV) El renovado papel de la Geografía. Su lectura nutrirá de ideas a las personas interesadas en los temas que aquí se abordan. Geografía económica Geografía de la población Medio ambiente Desarrollo sostenible Cambios climáticos Geografía rural Geografía urbana Farinós Dasí, Joaquín Escribano Pizarro, Jaime