Descripción del título

Nuestra visión del mundo se ha transformado de un modo radical en los últimos doscientos años. Este libro interpreta, desde una perspectiva histórica, las claves del mundo contemporáneo y analiza las líneas básicas de lo que solemos denominar el "largo" siglo XIX y el "corto" siglo XX, adentrándose además, en esta nueva edición ampliada, en los primeros y convulsos años del tercer milenio. A finales del siglo XVIII, en los umbrales de la modernidad, el mundo era grande en la distancia pero realmente pequeño en el espacio conocido. Hoy sucede justamente lo contrario. Hemos pasado de la aldea rural a la aldea global. En la sociedad actual, caracterizada por su extraordinario desarrollo tecnológico y su globalización económica, muchas de las limitaciones impuestas por el espacio y el tiempo han sido superadas o es previsible que lo sean en breve. Porque desde finales del siglo XX nos hallamos en el camino de una nueva civilización, claramente diferenciada de la forjada por la sociedad industrial de principios del siglo XIX. Los autores, Ramón Villares y Ángel Bahamonde, tratan de esclarecer en este ensayo la naturaleza de los cambios que han hecho posible que, en el espacio de los dos últimos siglos, se haya producido una mutación tan profunda de la realidad histórica
Monografía
monografia Rebiun26734260 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26734260 140205s2013 sp |||||| |00||| spa|| 978-84-306-0074-8 UPSA (158642) esslup esslup spa rda Villares, Ramón 1951-) autor) El mundo contemporáneo siglos XIX y XXI Ramón Villares, Ángel Bahamonde Octava edición Madrid Santillana Ediciones Generales 2013 Madrid Madrid Santillana Ediciones Generales 678 páginas, [16] páginas de fotografías fotografías en blanco y negro 24 cm 678 páginas, [16] páginas de fotografías Texto (visual) sin mediación volumen Taurus Pensamiento Índice de contenido y onomástico Bibliografía páginas: 661-663 Nuestra visión del mundo se ha transformado de un modo radical en los últimos doscientos años. Este libro interpreta, desde una perspectiva histórica, las claves del mundo contemporáneo y analiza las líneas básicas de lo que solemos denominar el "largo" siglo XIX y el "corto" siglo XX, adentrándose además, en esta nueva edición ampliada, en los primeros y convulsos años del tercer milenio. A finales del siglo XVIII, en los umbrales de la modernidad, el mundo era grande en la distancia pero realmente pequeño en el espacio conocido. Hoy sucede justamente lo contrario. Hemos pasado de la aldea rural a la aldea global. En la sociedad actual, caracterizada por su extraordinario desarrollo tecnológico y su globalización económica, muchas de las limitaciones impuestas por el espacio y el tiempo han sido superadas o es previsible que lo sean en breve. Porque desde finales del siglo XX nos hallamos en el camino de una nueva civilización, claramente diferenciada de la forjada por la sociedad industrial de principios del siglo XIX. Los autores, Ramón Villares y Ángel Bahamonde, tratan de esclarecer en este ensayo la naturaleza de los cambios que han hecho posible que, en el espacio de los dos últimos siglos, se haya producido una mutación tan profunda de la realidad histórica Historia- Siglo 19o Historia- Siglo 20o Historia- Siglo 21o Bahamonde Magro, Ángel. autor Pensamiento (Taurus Ediciones)