Descripción del título

Relato de intrigas políticas, de amor y de amistad en la España convulsa de Carlos IV y la Guerra de la Independencia, que no pretende reflejar minuciosamente una época sino explorar su espíritu, mezcla de aliento renovador, superstición y fanatismo. Su protagonista es el último Gran Inquisidor. Un hombre tolerante e ilustrado -con fama de ateo, francmasón y mujeriego- a quien tocó vivir una extraordinaria paradoja: fue él quien debió presidir la agonía de una institución que encarnó, más que ninguna otra, el oscurantismo y la intolerancia en la Historia de España. [Resumen extraído www.lecturalia.com]
Monografía
monografia Rebiun02686820 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02686820 930215s1993 sp 000 f spa c M 38262-1992 Oficina Depósito Legal Madrid 84-204-8103-3 UM0104955 UAM 991000077749704211 ULL0048216 UDE 991002695389703351 ICV0087671 UMO 126540 CBUC 991025223899706706 NoBUC-SpMaBN. spa. SpMaBN. rdc. SpMaUCFA 821.134.2Alfaya, Javier7emi Alfaya, Javier Eminencia o La memoria fingida Javier Alfaya Madrid Alfaguara [1993] Madrid Madrid Alfaguara 345 p. 22 cm 345 p. Alfaguara hispánica 98 Relato de intrigas políticas, de amor y de amistad en la España convulsa de Carlos IV y la Guerra de la Independencia, que no pretende reflejar minuciosamente una época sino explorar su espíritu, mezcla de aliento renovador, superstición y fanatismo. Su protagonista es el último Gran Inquisidor. Un hombre tolerante e ilustrado -con fama de ateo, francmasón y mujeriego- a quien tocó vivir una extraordinaria paradoja: fue él quien debió presidir la agonía de una institución que encarnó, más que ninguna otra, el oscurantismo y la intolerancia en la Historia de España. [Resumen extraído www.lecturalia.com] La memoria fingida