Descripción del título
Mujeres en la ciencia y la ...
Es evidente la urgencia de fomentar la reflexión académica sobre el papel que las mujeres desempeñan en el progreso de la ciencia y la tecnología. En los nueve trabajos que integran esta obra se reflejan los innumerables factores que determinan la escasa presencia femenina en actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D), algunos de los cuales son análogos a los que imperan en su proceso educativo. Asimismo, se pone de manifiesto el contexto globalizador que prescisa la profesionalización del quehacer de las mujeres dedicadas a este campo. Si bien el libro reúne trabajos que proceden de contextos culturales diversos, destaca lo que desde hace algún tiempo se ha pesto de relieve: la desigualdad en la profesionalización de las mujeres que hacen ciencia en ámbitos culturales diferentes. Al mismo tiempo, y tal vez como el elemento novedoso que aportan estos trabajos, debemos destacar el creciente número de mujeres en actividades de I+D y su lucha cotidiana por competir, en cada núcleo social, con sus colegas masculinos
Monografía
monografia Rebiun26987917 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26987917 090910s2005 mx ||||| ||| 00||||mul|| 970-32-2343-5 UPSA (136664) UPSA esslup eng spa Mujeres en la ciencia y la tecnología Hispanoamérica y Europa María Luisa Rodríguez-Sala, Judith Zubieta García coordinadoras 1a ed México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales 2005 México México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales 145 p. il 145 p. Memorias 2 Es evidente la urgencia de fomentar la reflexión académica sobre el papel que las mujeres desempeñan en el progreso de la ciencia y la tecnología. En los nueve trabajos que integran esta obra se reflejan los innumerables factores que determinan la escasa presencia femenina en actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D), algunos de los cuales son análogos a los que imperan en su proceso educativo. Asimismo, se pone de manifiesto el contexto globalizador que prescisa la profesionalización del quehacer de las mujeres dedicadas a este campo. Si bien el libro reúne trabajos que proceden de contextos culturales diversos, destaca lo que desde hace algún tiempo se ha pesto de relieve: la desigualdad en la profesionalización de las mujeres que hacen ciencia en ámbitos culturales diferentes. Al mismo tiempo, y tal vez como el elemento novedoso que aportan estos trabajos, debemos destacar el creciente número de mujeres en actividades de I+D y su lucha cotidiana por competir, en cada núcleo social, con sus colegas masculinos Textos en español y en inglés Científicas- América Latina Científicas- Europa Rodríguez-Sala, María Luisa Zubieta García, Judith Memorias (Universidad Nacional Autónoma de México) 2