Descripción del título

Sumario : Prólogo Gabriela Dueñas, Elsa Kahansky, Rosa Silver Introducción Intervenciones subjetivantes frente al sufrimiento psíquico. Beatriz Janin Carta La Medicalización de la vida y las Infancias. Redactada en forma conjunta por los equipos forumadd (Argentina) y el Fórum sobre Medicalizaçao da Educaçao e da Sociedade (Brasil) Parte I. El Problema de la patologización y medicalización de las infancias actuales Capítulo I. El Mercado de la Felicidad: cuestionando el DSM-V. Tigres de papel. M. Cristina Rojas Capítulo II. Medicalización vs. Medicación. Cómo plantear la lucha contra el avance de prácticas medicalizadoras? León Benasayag Capítulo III. La protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes frente a la medicalizacion de las infancias. María Elena Naddeo Parte II. Desafíos e intervenciones en la Clínica con niños y Adolescentes Capítulo IV. Intervenciones tempranas con bebes: Intervenir o interferir? Silvia Morici Capítulo V. Intervenciones Clínicas en Primera Infancia. La mirada del pediatra. José Ronaldo Kremenchuzky Capítulo VI. Diagnóstico de Autismo o Trastorno General del Desarrollo: Dónde está el sujeto? Esteban Levin Capítulo VII. Trastornos graves en los procesos de subjetivación en la infancia. Gisela Untoiglich Capítulo VIII. Niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad psicosocial. La experiencia del Programa de Atención Comunitaria de la Ciudad de Buenos Aires. Alejandra Barcala Capítulo IX. El problema del diagnóstico y experiencia de trabajo grupal en el tratamiento de niños con trastornos severos en el desarrollo. Manuel Hernanz Ruiz. (España) Capítulo X. El cuerpo y la palabra. La función subjetivante del vértice médico en la clínica de la adolescencia. Mario Waserman Capítulo XI. El sujeto, las adicciones y la psicofarmacología. La medicación del niño y las adicciones. Osvaldo Frizzera Capítulo XII. Producción social de la subjetividad adolescente: consumismo, patologización, medicalización, criminalización. Miguel Tollo Capítulo XIII. La patologización como "atajo" ante los efectos de la sobre-estimulación sexual a la que se encuentran expuestas las infancias y adolescencias actuales. Susana Toporosi Anexos. I. Manifiesto del lanzamiento del Foro Brasil sobre Medicalización de la Educación y de la Sociedad II. Consenso de expertos del área de la salud de Argentina sobre el llamado "Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad" III. Manifiesto del Forum Infancias (ex forumadd) de Buenos Aires "Por un abordaje subjetivante del sufrimiento psíquico en niños y adolescentes(3y.(B NO al DSM
El Equipo Interdisciplinario de Prevención de la Patologización y Medicalización de las Infancias que ha producido esta obra conforma una red que propone un desarrollo creativo de los niños y adolescentes de hoy. Para lograr ese objetivo, los contenidos ofrecidos permiten: Debatir y construir estrategias de abordajes posibles, reubicando la problemática de los niños y adolescentes de hoy, teniendo en cuenta las variables socio-culturales. Promover la revisión crítica de criterios diagnósticos, estrategias terapéuticas y abordajes educativos. Difundir las intervenciones subjetivantes con niños y adolescentes en los diferentes espacios terapéuticos. Brindar herramientas para la detección e intervención temprana y la prevención. Ayudar a pensar los supuestos 'ADD', 'ADHD', 'TGD', 'TEA', 'TOD', 'TOC', 'Trastorno Bipolar' como siglas que impiden desplegar la complejidad de las determinaciones del sufrimiento infantil y adolescente. Profundizar el DSM-V para cuestionar sus categorías, que reducen a siglas la diversidad de la vida y plantean como salida la adaptación y la medicación
Monografía
monografia Rebiun26251973 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26251973 130903s2012 ag b 000 u spa d 9789875383708 UGR 159.922.7 159.97 La patologización de la infancia. II Problemas e intervenciones en la clínica Gabriela Dueñas (comp.) Problemas e intervenciones en la clínica Buenos Aires Noveduc 2012 Buenos Aires Buenos Aires Noveduc 256 p. 23 cm 256 p. Ensayos y Experiencias 88 Bibliogr Sumario : Prólogo Gabriela Dueñas, Elsa Kahansky, Rosa Silver Introducción Intervenciones subjetivantes frente al sufrimiento psíquico. Beatriz Janin Carta La Medicalización de la vida y las Infancias. Redactada en forma conjunta por los equipos forumadd (Argentina) y el Fórum sobre Medicalizaçao da Educaçao e da Sociedade (Brasil) Parte I. El Problema de la patologización y medicalización de las infancias actuales Capítulo I. El Mercado de la Felicidad: cuestionando el DSM-V. Tigres de papel. M. Cristina Rojas Capítulo II. Medicalización vs. Medicación. Cómo plantear la lucha contra el avance de prácticas medicalizadoras? León Benasayag Capítulo III. La protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes frente a la medicalizacion de las infancias. María Elena Naddeo Parte II. Desafíos e intervenciones en la Clínica con niños y Adolescentes Capítulo IV. Intervenciones tempranas con bebes: Intervenir o interferir? Silvia Morici Capítulo V. Intervenciones Clínicas en Primera Infancia. La mirada del pediatra. José Ronaldo Kremenchuzky Capítulo VI. Diagnóstico de Autismo o Trastorno General del Desarrollo: Dónde está el sujeto? Esteban Levin Capítulo VII. Trastornos graves en los procesos de subjetivación en la infancia. Gisela Untoiglich Capítulo VIII. Niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad psicosocial. La experiencia del Programa de Atención Comunitaria de la Ciudad de Buenos Aires. Alejandra Barcala Capítulo IX. El problema del diagnóstico y experiencia de trabajo grupal en el tratamiento de niños con trastornos severos en el desarrollo. Manuel Hernanz Ruiz. (España) Capítulo X. El cuerpo y la palabra. La función subjetivante del vértice médico en la clínica de la adolescencia. Mario Waserman Capítulo XI. El sujeto, las adicciones y la psicofarmacología. La medicación del niño y las adicciones. Osvaldo Frizzera Capítulo XII. Producción social de la subjetividad adolescente: consumismo, patologización, medicalización, criminalización. Miguel Tollo Capítulo XIII. La patologización como "atajo" ante los efectos de la sobre-estimulación sexual a la que se encuentran expuestas las infancias y adolescencias actuales. Susana Toporosi Anexos. I. Manifiesto del lanzamiento del Foro Brasil sobre Medicalización de la Educación y de la Sociedad II. Consenso de expertos del área de la salud de Argentina sobre el llamado "Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad" III. Manifiesto del Forum Infancias (ex forumadd) de Buenos Aires "Por un abordaje subjetivante del sufrimiento psíquico en niños y adolescentes(3y.(B NO al DSM El Equipo Interdisciplinario de Prevención de la Patologización y Medicalización de las Infancias que ha producido esta obra conforma una red que propone un desarrollo creativo de los niños y adolescentes de hoy. Para lograr ese objetivo, los contenidos ofrecidos permiten: Debatir y construir estrategias de abordajes posibles, reubicando la problemática de los niños y adolescentes de hoy, teniendo en cuenta las variables socio-culturales. Promover la revisión crítica de criterios diagnósticos, estrategias terapéuticas y abordajes educativos. Difundir las intervenciones subjetivantes con niños y adolescentes en los diferentes espacios terapéuticos. Brindar herramientas para la detección e intervención temprana y la prevención. Ayudar a pensar los supuestos 'ADD', 'ADHD', 'TGD', 'TEA', 'TOD', 'TOC', 'Trastorno Bipolar' como siglas que impiden desplegar la complejidad de las determinaciones del sufrimiento infantil y adolescente. Profundizar el DSM-V para cuestionar sus categorías, que reducen a siglas la diversidad de la vida y plantean como salida la adaptación y la medicación Psicopatología Psicología infantil Niños- Psicología Dueñas, Gabriela compilador