Descripción del título

La presente investigación analiza las asociaciones de inmigrantes extranjeros en la ciudad de Quito, tanto formales como informales, desde un enfoque de capital social a partir de metodologías cualitativas. El objetivo general es indagar las condiciones básicas de las asociaciones para dilucidar su fortaleza asociativa y posteriormente en doce casos seleccionados abordar el capital social y el liderazgo, tomando en cuenta los aspectos del contexto de recepción ecuatoriano. Los principales hallazgos se pueden resumir en que estas experiencias asociativas son mayoritariamente informales dentro del contexto de las migraciones Sur-Sur. Estas asociaciones tienden a la debilidad, en donde el estatus migratorio de los miembros juega un importante papel que a su vez influye en su capital social. Finalmente, las asociaciones cuentan con liderazgos que se han fraguado gracias a aprendizajes desarrollados desde sus países de origen
Monografía
monografia Rebiun26264503 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26264503 170616s1017 sp 000 0 spa c BI 521-2017 Oficina Depósito Legal Bilbao UCA (268900) UCA-CSJ spa 323(861) 1991 Burbano Alarcón, Mauricio Las asociaciones de inmigrantes extranjeros en Quito capital social y liderazgo Mauricio Burbano Alarcón Bilbao Universidad de Deusto, Instituto de Derechos Humanos 2017 Bilbao Bilbao Universidad de Deusto, Instituto de Derechos Humanos 133 p. 22 cm 133 p. Cuadernos Deusto de derechos humanos 89 http://www.deusto-publicaciones.es/index.php/main/libro/1155/es Bibliografía: p. [119]-124 La presente investigación analiza las asociaciones de inmigrantes extranjeros en la ciudad de Quito, tanto formales como informales, desde un enfoque de capital social a partir de metodologías cualitativas. El objetivo general es indagar las condiciones básicas de las asociaciones para dilucidar su fortaleza asociativa y posteriormente en doce casos seleccionados abordar el capital social y el liderazgo, tomando en cuenta los aspectos del contexto de recepción ecuatoriano. Los principales hallazgos se pueden resumir en que estas experiencias asociativas son mayoritariamente informales dentro del contexto de las migraciones Sur-Sur. Estas asociaciones tienden a la debilidad, en donde el estatus migratorio de los miembros juega un importante papel que a su vez influye en su capital social. Finalmente, las asociaciones cuentan con liderazgos que se han fraguado gracias a aprendizajes desarrollados desde sus países de origen Asociaciones de inmigrantes- Quito Liderazgo en las asociaciones Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe Cuadernos Deusto de derechos humanos