Descripción del título

Nuestro objetivo es volver a estudiar los movimientos sociales actuales, en primer lugar, el movimiento planetario contra el cambio climático, teniendo en cuenta los aspectos macrosociales y, a la vez, las experiencias y los significados individuales. El proceso de desinstitucionalización, y la crisis de los grandes relatos, han determinado el auge reciente de nuevos enfoques sociológicos, como la nueva sociología del individuo de Martuccelli y Santiago, que empuja a analizar los fenómenos macrosociales a partir de una lógica individual. Esto es lo que los autores intentamos hacer en este libro, teniendo en cuenta, además, que los que hemos participado en la elaboración de los capítulos que componen el mismo, somos, en gran mayoría, sociólogos, aunque nos hemos especializado en distintas temáticas y hemos decidido abordar el cambio climático desde distintos puntos de vista. [...] En conclusión, esperemos que el lector disfrute de este libro por varias razones: 1) porque trata un tema de gran actualidad, que nadie hoy día puede permitirse dejar de lado: el cambio climático ya está aquí, y ha venido para quedarse (García, 2020: 22); 2) porque lo aborda desde un enfoque sociológico, cosa que pocos han hecho hasta el momento, alejándose de los tecnicismos excesivos y de los opuestos extremismos, el negacionista, por un lado, y el catastrofista, por el otro: no queremos caer en dogmatismo asfixiante (Calaza, 2020: 43); 3) porque en esta obra participan sociólogos de reconocido prestigio nacional e internacional, con una larga trayectoria a sus espaldas, y que tienen todavía ganas de conocer y de compartir sus conocimientos.
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun27407922 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun27407922 210118s2020 esp f d spa d V 1589-2020 978-84-18329-41-8 978-84-18329-41-8 ed. electrónica) UAN0118539 UAN spa 551.583::316(0.034) Cuestiones sobre cambio climático Recurso electrónico] Giuliano Tardi, Roberto Barbeito, Eduardo Díaz Cano (coordinadores). Valencia Tirant lo Blanch 2020. Valencia Valencia Tirant lo Blanch 1 archivo. 1 archivo. Tirant Humanidades Plural Incluye información bibliográfica al final de cada capítulo. Prólogo / Octavio Uña Juaréz -- Introducción / Giuliano Tardivo, Roberto Barbeito, y Eduardo Díaz Cano -- Cap. 1-6: El agua en la agricultura : vulnerabilidad / Eduardo Díaz Cano, Mónica Paz Aboy, y Manuel Díaz Cano. La percepción del cambio climático en Italia y España : semejanzas y diferencias / Giuliano Tardivo, Álvaro Suárez-Vergne, Francesco Pira, y Antonia Cava. Mitigación y adaptación al cambio climático del sector turístico / José Manuel Crespo Castellanos, Olga Martínez Moure, Mercedes Raquel García Revilla. Los glaciares pirenaicos : presagio de un futuro incierto / José Miguel Moreno Carrillo, y Diego Santos González. El tratamiento mediático del cambio climático : un estudio post cumbre del clima en Madrid / Silvia Giménez Rodríguez, y Maximiliano Fernández Fernández. Afrontar el cambio climático a través de las prácticas de consumo / Roberta Paltrinieri, Marco Castrignanò, y Tommmaso Rimondi. El papel de los gobiernos locales en los problemas medioambientales y la lucha contra el cambio climático / Ángel H. Iglesias Alonso, y Roberto L. Barbeito Iglesias Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. Nuestro objetivo es volver a estudiar los movimientos sociales actuales, en primer lugar, el movimiento planetario contra el cambio climático, teniendo en cuenta los aspectos macrosociales y, a la vez, las experiencias y los significados individuales. El proceso de desinstitucionalización, y la crisis de los grandes relatos, han determinado el auge reciente de nuevos enfoques sociológicos, como la nueva sociología del individuo de Martuccelli y Santiago, que empuja a analizar los fenómenos macrosociales a partir de una lógica individual. Esto es lo que los autores intentamos hacer en este libro, teniendo en cuenta, además, que los que hemos participado en la elaboración de los capítulos que componen el mismo, somos, en gran mayoría, sociólogos, aunque nos hemos especializado en distintas temáticas y hemos decidido abordar el cambio climático desde distintos puntos de vista. [...] En conclusión, esperemos que el lector disfrute de este libro por varias razones: 1) porque trata un tema de gran actualidad, que nadie hoy día puede permitirse dejar de lado: el cambio climático ya está aquí, y ha venido para quedarse (García, 2020: 22); 2) porque lo aborda desde un enfoque sociológico, cosa que pocos han hecho hasta el momento, alejándose de los tecnicismos excesivos y de los opuestos extremismos, el negacionista, por un lado, y el catastrofista, por el otro: no queremos caer en dogmatismo asfixiante (Calaza, 2020: 43); 3) porque en esta obra participan sociólogos de reconocido prestigio nacional e internacional, con una larga trayectoria a sus espaldas, y que tienen todavía ganas de conocer y de compartir sus conocimientos. Obra financiada por la Agencia del Agua de Castilla-LaMancha Ordenador con navegador de Internet Cambios climáticos- Aspecto social- En línea Plural (Tirant lo Blanch)