Descripción del título

EL MAESTRO ES EL NIÑO: Alexandre Mourot, director recién estrenado como padre, observa cómo su hija vive sus primeras experiencias en el mundo. Cuando llega el momento de matricularla en la escuela más cercana a su domicilio, decide comprobar cómo viven esta experiencia los niños de la clase de 3 a 6 años de la escuela Montessori más antigua de Francia y es allí donde decide realizar esta película. En el aula, muy acogedora, con flores, frutas y mucho material didáctico, los niños tienen total libertad para moverse y escoger sus propias actividades, trabajando de manera individual o en grupos en un ambiente calmado y tranquilo. El maestro ocupa un lugar muy discreto. Mientras un niño hace divisiones, otro duerme, otro lee, otros hacen pan, otros ríen.Durante un año, el director graba la aplicación práctica de esta pedagogía basada en la autonomía y la autoestima. María Montessori veía en esta manera de actuar con el niño, durante el difícil y sangriento periodo de la primera mitad del siglo XX, la promesa esperanzadora de una nueva sociedad basada en la paz y la libertad.Gracias a los 2255 mecenas, el documental salió en otoño 2017 en Francia. Muchas gracias a quienes han venido apoyando y difundiendo nuestro trabajo.EL PROYECTO'De qué sirve transmitir el saber si se descuida el desarrollo total del individuo?'María MontessoriTodos y todas soñamos con un futuro prometedor para nuestros hijos: que su vida profesional sea fecunda y su vida social armoniosa. La escuela educa en parte para conseguir estos objetivos. Por ello, una cuestión clave que se nos plantea es la elección de una pedagogía conveniente. Yo invito a descubrir la propuesta pedagógica de María Montessori.María Montessori, a través de sus observaciones científicas, descubrió que respetando la personalidad de cada niño y ofreciéndole un lugar en el que pudiera desarrollar sus capacidades, éste conseguiría exteriorizar su creatividad y crearse unas bases sólidas para vivir con confianza y entusiasmo su vida de adulto. Así, en 1907, Montessori creó una escuela infantil en la que pudo elaborar un método pedagógico cuya repercusión fue notable en todo el mundo y que todavía hoy goza de un interés considerable.Este documental invitará al espectador a descubrir los principales conceptos de esta pedagogía y a observar cómo se aplican en la clase infantil en la que se hizo la grabación durante el año 2015.maitre-est-enfant-700-394El programa del documental consiste en salir al encuentro de los niños, observar la independencia de sus actividades y descubrir así cómo, con el paso del tiempo, gracias a la confianza que se tiene en ellos y a la manera en que se atienden y escuchan sus necesidades, ganan en autonomía, en concentración, en confianza en sí mismos, en autodisciplina, en sociabilidad... y cómo se despierta en ellos el entusiasmo por aprender.El principal objetivo de este documental es también contextualizar todas las dificultades y retos que debe afrontar el educador Christian Maréchal en su clase de 28 alumnos de entre 3 y 6 años. Cómo instalar y mantener un ambiente apacible y tranquilo? Cómo hacer que cada niño esté feliz, construya su propia autoestima, alimente todo su potencial?La voz en off del documental dará las claves para comprender los valores y el funcionamiento de esta pedagogía y permitirá escuchar a la propia María Montessori, gracias a una serie de archivos inéditos descubiertos durante la preparación de esta película. Se repasarán también las recientes investigaciones en neurociencia y en psicología de la infancia, que vienen a confirmar las intuiciones primeras de la pedagoga.Si consideramos, como María Montessori, que "el niño es el padre del hombre", dejémonos guiar por el niño, verdadero maestro en el amor, el entusiasmo, la inteligencia, y abramos así el camino hacia un mundo más justo y más humano.GÉNESIS DEL PROYECTOana'Descubrí la pedagogía Montessori hace algunos años, cuando nació mi primera hija, sin estar entonces muy seguro de haber comprendido las claves de esta enseñanza. En mayo del 2014, la lectura de un artículo en la prensa me llevó a comprar mi primer libro de María Montessori. Su lectura fue una revelación. Empecé entonces a devorar decenas de libros... y a pensar en la elaboración de un documental para dar a conocer esta pedagogía. Siguieron después una serie de entrevistas con diferentes actores del universo Montessori en Francia, los cuales, gracias a su entusiasmo por este método y por el mundo de la infancia, hicieron que me decidiera a lanzarme a la realización de este documental. En el 2014 comenzó mi trabajo de profundización sobre el tema, investigación en archivos, encuentros múltiples... y empezaron mis jornadas observación de clases en numerosas escuelas Montessori de Francia (22 en total). Mi pasión por el tema no paró de crecer y emprendí la tarea de buscar un lugar concreto en el que realizar mi proyecto. Finalmente, la clase de Christian Maréchal en la escuela "Jeanne d'Arc" en Roubaix, al norte de Francia, será la elegida. Durante el verano del 2015, para completar mis conocimientos, inicié mi formación de educador Montessori para niños de entre 3 y 6 años(3y.'Mi propósito para este documental es doblemente ambicioso: por un lado, busco una calidad visual óptima para que los espectadores puedan vivir la apasionante experiencia del encuentro con los niños en una clase, y, por otro lado, pretendo que tenga una gran repercusión y difusión, tanto en Francia como en el extranjero. Creo que la pedagogía científica de María Montessori es una bella propuesta para el futuro de nuestros hijos. Tengo la convicción de que si intentamos comprenderla y aplicarla, enriquece nuestra manera de ver a los niños y nos permite ser más justos en nuestras relaciones con ellos'.Alexandre Mourot, director (Fuente: www.montessori-documental.org)
Material Proyectable
material_proyectable Rebiun27493245 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun27493245 vd#cvauus 210326t2019 sp 100 e s v|spa | UGR 371.4 El maestro es el niño / Recurso electrónico] una película documental de Alexandre Mourot [Madrid] Asociación Montessori Española [2017] [Madrid] [Madrid] Asociación Montessori Española 1 discos compactos (DVD)(ca.100 min.) son. Dolby digital 5.1, col. 12 cm + 1 libro-guía (22 p.) 1 discos compactos (DVD)(ca.100 min.) Categoría : Documentales Producción: Dans le sens de la vie Montaje: Catherine Mamecier Mezcla de sonido: Chistophe Millet Música original: Damien Salançon EL MAESTRO ES EL NIÑO: Alexandre Mourot, director recién estrenado como padre, observa cómo su hija vive sus primeras experiencias en el mundo. Cuando llega el momento de matricularla en la escuela más cercana a su domicilio, decide comprobar cómo viven esta experiencia los niños de la clase de 3 a 6 años de la escuela Montessori más antigua de Francia y es allí donde decide realizar esta película. En el aula, muy acogedora, con flores, frutas y mucho material didáctico, los niños tienen total libertad para moverse y escoger sus propias actividades, trabajando de manera individual o en grupos en un ambiente calmado y tranquilo. El maestro ocupa un lugar muy discreto. Mientras un niño hace divisiones, otro duerme, otro lee, otros hacen pan, otros ríen.Durante un año, el director graba la aplicación práctica de esta pedagogía basada en la autonomía y la autoestima. María Montessori veía en esta manera de actuar con el niño, durante el difícil y sangriento periodo de la primera mitad del siglo XX, la promesa esperanzadora de una nueva sociedad basada en la paz y la libertad.Gracias a los 2255 mecenas, el documental salió en otoño 2017 en Francia. Muchas gracias a quienes han venido apoyando y difundiendo nuestro trabajo.EL PROYECTO'De qué sirve transmitir el saber si se descuida el desarrollo total del individuo?'María MontessoriTodos y todas soñamos con un futuro prometedor para nuestros hijos: que su vida profesional sea fecunda y su vida social armoniosa. La escuela educa en parte para conseguir estos objetivos. Por ello, una cuestión clave que se nos plantea es la elección de una pedagogía conveniente. Yo invito a descubrir la propuesta pedagógica de María Montessori.María Montessori, a través de sus observaciones científicas, descubrió que respetando la personalidad de cada niño y ofreciéndole un lugar en el que pudiera desarrollar sus capacidades, éste conseguiría exteriorizar su creatividad y crearse unas bases sólidas para vivir con confianza y entusiasmo su vida de adulto. Así, en 1907, Montessori creó una escuela infantil en la que pudo elaborar un método pedagógico cuya repercusión fue notable en todo el mundo y que todavía hoy goza de un interés considerable.Este documental invitará al espectador a descubrir los principales conceptos de esta pedagogía y a observar cómo se aplican en la clase infantil en la que se hizo la grabación durante el año 2015.maitre-est-enfant-700-394El programa del documental consiste en salir al encuentro de los niños, observar la independencia de sus actividades y descubrir así cómo, con el paso del tiempo, gracias a la confianza que se tiene en ellos y a la manera en que se atienden y escuchan sus necesidades, ganan en autonomía, en concentración, en confianza en sí mismos, en autodisciplina, en sociabilidad... y cómo se despierta en ellos el entusiasmo por aprender.El principal objetivo de este documental es también contextualizar todas las dificultades y retos que debe afrontar el educador Christian Maréchal en su clase de 28 alumnos de entre 3 y 6 años. Cómo instalar y mantener un ambiente apacible y tranquilo? Cómo hacer que cada niño esté feliz, construya su propia autoestima, alimente todo su potencial?La voz en off del documental dará las claves para comprender los valores y el funcionamiento de esta pedagogía y permitirá escuchar a la propia María Montessori, gracias a una serie de archivos inéditos descubiertos durante la preparación de esta película. Se repasarán también las recientes investigaciones en neurociencia y en psicología de la infancia, que vienen a confirmar las intuiciones primeras de la pedagoga.Si consideramos, como María Montessori, que "el niño es el padre del hombre", dejémonos guiar por el niño, verdadero maestro en el amor, el entusiasmo, la inteligencia, y abramos así el camino hacia un mundo más justo y más humano.GÉNESIS DEL PROYECTOana'Descubrí la pedagogía Montessori hace algunos años, cuando nació mi primera hija, sin estar entonces muy seguro de haber comprendido las claves de esta enseñanza. En mayo del 2014, la lectura de un artículo en la prensa me llevó a comprar mi primer libro de María Montessori. Su lectura fue una revelación. Empecé entonces a devorar decenas de libros... y a pensar en la elaboración de un documental para dar a conocer esta pedagogía. Siguieron después una serie de entrevistas con diferentes actores del universo Montessori en Francia, los cuales, gracias a su entusiasmo por este método y por el mundo de la infancia, hicieron que me decidiera a lanzarme a la realización de este documental. En el 2014 comenzó mi trabajo de profundización sobre el tema, investigación en archivos, encuentros múltiples... y empezaron mis jornadas observación de clases en numerosas escuelas Montessori de Francia (22 en total). Mi pasión por el tema no paró de crecer y emprendí la tarea de buscar un lugar concreto en el que realizar mi proyecto. Finalmente, la clase de Christian Maréchal en la escuela "Jeanne d'Arc" en Roubaix, al norte de Francia, será la elegida. Durante el verano del 2015, para completar mis conocimientos, inicié mi formación de educador Montessori para niños de entre 3 y 6 años(3y.'Mi propósito para este documental es doblemente ambicioso: por un lado, busco una calidad visual óptima para que los espectadores puedan vivir la apasionante experiencia del encuentro con los niños en una clase, y, por otro lado, pretendo que tenga una gran repercusión y difusión, tanto en Francia como en el extranjero. Creo que la pedagogía científica de María Montessori es una bella propuesta para el futuro de nuestros hijos. Tengo la convicción de que si intentamos comprenderla y aplicarla, enriquece nuestra manera de ver a los niños y nos permite ser más justos en nuestras relaciones con ellos'.Alexandre Mourot, director (Fuente: www.montessori-documental.org) Formato de pantalla :Pal 16:9 Idiomas Audio :Español Método Montessori DVD Películas cinematográficas Mourot, Alexandre director Mamecier, Catherine Millet, Christophe Salançon, Damien