Descripción del título

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN: LA VICTIMOLOGÍA EVOLUTIVA (O DEL DESARROLLO) Y LA VULNERABILIDAD COMO PILARES DE LA TUTELA PENAL REFORZADA DEL MENOR VÍCTIMA DE DELITOS. I. Introducción. II. El paradigma de la victimología evolutiva (o del desarrollo) como pilar de una especial protección de la persona menor de edad en cuanto víctima de delito. III. Respuestas jurídico-internacionales: hacia una protección y tutela reforzada de las y los menores de edad víctimas de delitos. IV. Especial protección del menor de edad en el ámbito del ordenamiento jurídico español. V. La tutela penal reforzada del menor víctima en el Código Penal: de un derecho penal moralizante hacia un derecho penal basado en el paradigma de la victimología evolutiva y la vulnerabilidad del menor de edad. VI. Bibliografía.CAPÍTULO II. ASPECTOS JURÍDICO-PENALES Y PROCESALES DE LA TUTELA PENAL REFORZADA DE LAS/OS MENORES DE EDAD VÍCTIMAS DE DELITOS : LA TUTELA PENAL SEXUAL DEL MENOR DESDE EL BIEN JURÍDICO A PROTEGER. I. Introducción. II. Prohibiciones heterogéneas y bienes jurídicos esquivos. III. Fundamento teórico. La idea de bien jurídico en el marco de justificación ética de la norma penal. IV. Cómo no debe perfilarse el bien jurídico de la sexualidad en los menores a la luz de la justificación ética. V. La libertad o indemnidad sexual de los menores es un bien jurídico que debe entenderse desde una justificación ética material. VI. Coda: intuiciones sobre el ajuste de las previsiones típicas al bien jurídico ético material. VII. Bibliografía. LA TUTELA PENAL DEL MENOR EN MATERIA DE DELITOS SEXUALES. I. Introducción. II. Tutela del sujeto pasivo menor de dieciséis años. Título VIII, Capítulo II bis del Código pena. lIII. El menor de dieciséis años como sujeto pasivo en los delitos sexuales. La elevación de la edad del consentimiento sexual. IV. Tutela del sujeto pasivo menor de dieciocho años. Título VIII, Capítulos IV y V del Código Penal. V. Tutela del menor de entre dieciséis y dieciocho años. Título VIII, Capítulos I y II del Código Penal. VI. Sujeto pasivo el menor adulto o los menores de entre 16 y 18 años. VII. Los delitos de acoso sexual. Título VIII, Capítulo III del Código Penal. VIII. Conclusiones. IX. Bibliografía. LOS MENORES VÍCTIMAS DE LOS DELITOS CONTRA LA INDEMNIDAD SEXUAL: TRATAMIENTO LEGAL DE LA EDAD DE CONSENTIMIENTO SEXUAL. I. Introducción. II. El sujeto pasivo en los delitos contra la indemnidad sexual del menor. III. Reformas y regulación actual del código penal en materia de tutela de la indemnidad/libertad sexual de los menores. IV. La justificación en las distintas reformas del Título VIII de las modificaciones en la tutela sexual del menor. V. Edad de los menores víctimas de delitos sexuales en el Código Penal. VI. Reflexión final. VII. Bibliografía. REFORMAS PENALES EN MATERIA DE EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL. UNA MIRADA A LAS OBLIGACIONES INTERNACIONALES Y LA RACIONALIDAD LEGISLATIVA. I. Planteamiento de la problemática. La racionalidad legislativa y justificación de la actividad legislativa en un Estado social y democrático de Derecho. Limitación del ius puniendi. II. Regulación penal de la Explotación Sexual Infantil como paradigma de la ausencia de coherencia y racionalidad legislativa: introducción. III. Regulación penal de la Explotación Sexual Infantil como paradigma de la ausencia de coherencia y racionalidad legislativa: la prostitución infantil. IV. Regulación penal de la Explotación Sexual Infantil como paradigma de la ausencia de coherencia y racionalidad legislativa: la pornografía infantil. V. Reflexión fina. lVI. Bibliografía. LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PORNOGRAFÍA INFANTIL VIRTUAL Y TÉCNICA: UNA MANIFESTACIÓN DE LA NECESARIA TUTELA PENAL REFORZADA DE LOS MENORES DE EDAD?. I. Tratamiento internacional de la "pornografía infantil". Hacia un concepto expansivo de la misma. II. Bien jurídico protegido en el delito de pornografía infantil. la necesidad de tutelar la indemnidad sexual de los menores de edad. III. La criminalización de la pornografía infantil virtual y técnica en el Código Penal español. Una manifestación de un derecho penal moralizante. IV. Bibliografía. LA APLICACIÓN DE LA FÓRMULA CONCURSAL PREVISTA EN EL DELITO DE CONTACTO TECNOLÓGICO CON MENORES DEL ART. 183 TER 1 CP. I. Introducción. II. Tipicidad del delito. III. Bien jurídico protegido
A partir de la constatación de la distinta protección penal que los menores de edad en cuanto víctimas han venido recibiendo en el ámbito del Derecho Penal y Procesal español, esta obra pretende abordar esta temática no sólo sobre la base del análisis de su fundamentación jurídico-penal, sino centrando especialmente la atención en los distintos paradigmas criminológicos y victimológicos que permiten una mejor comprensión de la misma.Para ello, además del abordaje de la cuestión desde la perspectiva internacional, se profundiza en los distintos posicionamientos criminológicos y de política-criminal que se han ido fijando sobre la necesidad de tutela reforzada de este grupo social especialmente vulnerable, tratando, en última instancia, no sólo de aportar propuestas de "lege ferenda" para el mejor cumplimiento de las exigencias internacionales por parte del legislador español, sino también de incorporar las medidas más efectivas para la asistencia, tratamiento y atención de los menores de edad que sufren la agresión penal.En última instancia, con este trabajo interdisciplinar se pretende dar respuesta a una de las mayores preocupaciones jurídico-penales a las que se enfrenta la sociedad actual, esto es, la consecución del tratamiento jurídico criminológico y de política víctimal más eficaz frente a la cada vez más preocupante situación de víctimas de delitos menores de edad que, sólo ya por este hecho, se encuentran en situación de riesgo de marginación social
Monografía
monografia Rebiun27667402 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun27667402 210115s2020 sp 000 0 spa d 9788413457673 9788413457697 841345767X 8413457696 ICAB0120517 CBUC 991002340569706706 ULPGC0770867 UCA ZaR2021001759 ESEHU spa rdc ESEHU ESEHU SPSFM ESALI 343.122(460) 347.157 343.9 347.64(460) 347.157(460) La integración social del/la menor víctima a partir de la tutela penal reforzada Ana I. Pérez Machío, Norberto J. de la Mata Barranco (directores) ; autores, Juan Aldaz Arregui ...[et al.] Cizur Menor (Navarra) Thomson Reuters Aranzadi 2020 Cizur Menor (Navarra) Cizur Menor (Navarra) Thomson Reuters Aranzadi 742 p. 24 cm 742 p. Estudios CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN: LA VICTIMOLOGÍA EVOLUTIVA (O DEL DESARROLLO) Y LA VULNERABILIDAD COMO PILARES DE LA TUTELA PENAL REFORZADA DEL MENOR VÍCTIMA DE DELITOS. I. Introducción. II. El paradigma de la victimología evolutiva (o del desarrollo) como pilar de una especial protección de la persona menor de edad en cuanto víctima de delito. III. Respuestas jurídico-internacionales: hacia una protección y tutela reforzada de las y los menores de edad víctimas de delitos. IV. Especial protección del menor de edad en el ámbito del ordenamiento jurídico español. V. La tutela penal reforzada del menor víctima en el Código Penal: de un derecho penal moralizante hacia un derecho penal basado en el paradigma de la victimología evolutiva y la vulnerabilidad del menor de edad. VI. Bibliografía.CAPÍTULO II. ASPECTOS JURÍDICO-PENALES Y PROCESALES DE LA TUTELA PENAL REFORZADA DE LAS/OS MENORES DE EDAD VÍCTIMAS DE DELITOS : LA TUTELA PENAL SEXUAL DEL MENOR DESDE EL BIEN JURÍDICO A PROTEGER. I. Introducción. II. Prohibiciones heterogéneas y bienes jurídicos esquivos. III. Fundamento teórico. La idea de bien jurídico en el marco de justificación ética de la norma penal. IV. Cómo no debe perfilarse el bien jurídico de la sexualidad en los menores a la luz de la justificación ética. V. La libertad o indemnidad sexual de los menores es un bien jurídico que debe entenderse desde una justificación ética material. VI. Coda: intuiciones sobre el ajuste de las previsiones típicas al bien jurídico ético material. VII. Bibliografía. LA TUTELA PENAL DEL MENOR EN MATERIA DE DELITOS SEXUALES. I. Introducción. II. Tutela del sujeto pasivo menor de dieciséis años. Título VIII, Capítulo II bis del Código pena. lIII. El menor de dieciséis años como sujeto pasivo en los delitos sexuales. La elevación de la edad del consentimiento sexual. IV. Tutela del sujeto pasivo menor de dieciocho años. Título VIII, Capítulos IV y V del Código Penal. V. Tutela del menor de entre dieciséis y dieciocho años. Título VIII, Capítulos I y II del Código Penal. VI. Sujeto pasivo el menor adulto o los menores de entre 16 y 18 años. VII. Los delitos de acoso sexual. Título VIII, Capítulo III del Código Penal. VIII. Conclusiones. IX. Bibliografía. LOS MENORES VÍCTIMAS DE LOS DELITOS CONTRA LA INDEMNIDAD SEXUAL: TRATAMIENTO LEGAL DE LA EDAD DE CONSENTIMIENTO SEXUAL. I. Introducción. II. El sujeto pasivo en los delitos contra la indemnidad sexual del menor. III. Reformas y regulación actual del código penal en materia de tutela de la indemnidad/libertad sexual de los menores. IV. La justificación en las distintas reformas del Título VIII de las modificaciones en la tutela sexual del menor. V. Edad de los menores víctimas de delitos sexuales en el Código Penal. VI. Reflexión final. VII. Bibliografía. REFORMAS PENALES EN MATERIA DE EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL. UNA MIRADA A LAS OBLIGACIONES INTERNACIONALES Y LA RACIONALIDAD LEGISLATIVA. I. Planteamiento de la problemática. La racionalidad legislativa y justificación de la actividad legislativa en un Estado social y democrático de Derecho. Limitación del ius puniendi. II. Regulación penal de la Explotación Sexual Infantil como paradigma de la ausencia de coherencia y racionalidad legislativa: introducción. III. Regulación penal de la Explotación Sexual Infantil como paradigma de la ausencia de coherencia y racionalidad legislativa: la prostitución infantil. IV. Regulación penal de la Explotación Sexual Infantil como paradigma de la ausencia de coherencia y racionalidad legislativa: la pornografía infantil. V. Reflexión fina. lVI. Bibliografía. LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PORNOGRAFÍA INFANTIL VIRTUAL Y TÉCNICA: UNA MANIFESTACIÓN DE LA NECESARIA TUTELA PENAL REFORZADA DE LOS MENORES DE EDAD?. I. Tratamiento internacional de la "pornografía infantil". Hacia un concepto expansivo de la misma. II. Bien jurídico protegido en el delito de pornografía infantil. la necesidad de tutelar la indemnidad sexual de los menores de edad. III. La criminalización de la pornografía infantil virtual y técnica en el Código Penal español. Una manifestación de un derecho penal moralizante. IV. Bibliografía. LA APLICACIÓN DE LA FÓRMULA CONCURSAL PREVISTA EN EL DELITO DE CONTACTO TECNOLÓGICO CON MENORES DEL ART. 183 TER 1 CP. I. Introducción. II. Tipicidad del delito. III. Bien jurídico protegido A partir de la constatación de la distinta protección penal que los menores de edad en cuanto víctimas han venido recibiendo en el ámbito del Derecho Penal y Procesal español, esta obra pretende abordar esta temática no sólo sobre la base del análisis de su fundamentación jurídico-penal, sino centrando especialmente la atención en los distintos paradigmas criminológicos y victimológicos que permiten una mejor comprensión de la misma.Para ello, además del abordaje de la cuestión desde la perspectiva internacional, se profundiza en los distintos posicionamientos criminológicos y de política-criminal que se han ido fijando sobre la necesidad de tutela reforzada de este grupo social especialmente vulnerable, tratando, en última instancia, no sólo de aportar propuestas de "lege ferenda" para el mejor cumplimiento de las exigencias internacionales por parte del legislador español, sino también de incorporar las medidas más efectivas para la asistencia, tratamiento y atención de los menores de edad que sufren la agresión penal.En última instancia, con este trabajo interdisciplinar se pretende dar respuesta a una de las mayores preocupaciones jurídico-penales a las que se enfrenta la sociedad actual, esto es, la consecución del tratamiento jurídico criminológico y de política víctimal más eficaz frente a la cada vez más preocupante situación de víctimas de delitos menores de edad que, sólo ya por este hecho, se encuentran en situación de riesgo de marginación social Menores Niños, Servicios a los Niños- Violencia con Justicia para menores- Administración- España Niños- Desarrollo- Aspecto psicológico Niños- Desarrollo- Aspecto psicológico Justicia para menores- Administración- España Niños- Violencia con Niños, Servicios a los Menores Mata Barranco, Norberto J. de la dir Estudios (Aranzadi)