Descripción del título

En el presente libro se incide sobre un asunto cuyo interés historiográfico ha sido puesto de relieve por numerosas investigaciones precedentes: la cultura política en la Castilla bajomedieval. Tanto la nobleza como la monarquía de los siglos xiv y xv manifestaron con frecuencia la necesidad de llegar a acuerdos con diferentes ámbitos de poder. Como resultado, tuvo lugar una continua adecuación de su labor negociadora a los límites de su capacidad de actuación, a los que hicieron frente adaptando, según las circunstancias, los modos y recursos con los que trataban de alcanzar sus objetivos. Para su análisis, se propone no solo una revisión de los marcos teóricos en los que se desenvolvió el ejercicio de la política en sus diversos niveles, sino también de los distintos escenarios y protagonistas del desarrollo de dicho ejercicio en su forma práctica. El resultado son diez trabajos a través de los cuales sus autores, conjugando variadas perspectivas de investigación, logran poner en valor la intensa actividad negociadora en los siglos finales de la Edad Media
Monografía
monografia Rebiun27670440 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun27670440 210201s2020 sp ||| 0 spa d 9788418388071 8418388072 UCVFT0195238 ULL0617455 UCN0445145 UAM 991008052653804211 BRCM2000740 UR0468572 CBUC 991060025661106706 UCLM0843970 UM0733726 BCV0154462 UPNA0580466 PL# spa PL# I5B ESEHU SPSFM 946.0"13/14" 323.31(460) 32 946.018 La nobleza y la cultura política de la negociacion en la baja Edad Media María del Pilar Carceller Cerviño, José Manuel Nieto Soria (coords.). Madrid Sílex Ediciones c2020 Madrid Madrid Sílex Ediciones 298 p. 22 cm 298 p. Sílex Universidad. Historia En el presente libro se incide sobre un asunto cuyo interés historiográfico ha sido puesto de relieve por numerosas investigaciones precedentes: la cultura política en la Castilla bajomedieval. Tanto la nobleza como la monarquía de los siglos xiv y xv manifestaron con frecuencia la necesidad de llegar a acuerdos con diferentes ámbitos de poder. Como resultado, tuvo lugar una continua adecuación de su labor negociadora a los límites de su capacidad de actuación, a los que hicieron frente adaptando, según las circunstancias, los modos y recursos con los que trataban de alcanzar sus objetivos. Para su análisis, se propone no solo una revisión de los marcos teóricos en los que se desenvolvió el ejercicio de la política en sus diversos niveles, sino también de los distintos escenarios y protagonistas del desarrollo de dicho ejercicio en su forma práctica. El resultado son diez trabajos a través de los cuales sus autores, conjugando variadas perspectivas de investigación, logran poner en valor la intensa actividad negociadora en los siglos finales de la Edad Media España- Nobleza Castilla (Reino)- Política y gobierno Historia España- Política y gobierno- Hasta 1479 España- Historia- 0711-1516 Castilla- Historia Carceller Cerviño, María del Pilar Nieto Soria, José Manuel Sílex Universidad. Historia