Descripción del título

El libro se ocupa de la traducción de textos literarios medievales franceses al español. La primera parte contiene la traducción de Les Vers de la Mort de Hélinand de Froidmont,hasta ahora inédita en español. Va acompañada de un estudio preliminar y de numerosas notas. Se trata de una Traducción filológica. Los versos de la muerte es una obra que relata la experiencia de su propio autor que ha dejado la vida mundana para ingresar en la abadía de Froidmont como monje cisterciense. Lo hace movido por el temor a la muerte a la que canta en unos versos cargados de una belleza, armonía y musicalidad sorprendentes y con innumerables metáforas e imágenes escalofriantes. Partiendo de la propia experiencia de la traducción, se pasa, en la segunda parte del libro, a reflexionar sobre los problemas planteados por la traducción de textos medievales. Se consideran las particularidades del texto medieval y del francés antiguo, el tono arcaizante de la lengua de llegada, el problema de la transculturación y la traducción del verso.
Monografía
monografia Rebiun27726849 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun27726849 110524s2003 sp |||||||||||00| ||spa| 84-95099-70-5 UR0331671 UR Ibáñez Rodríguez, Miguel 1962-) Los Versos de la Muerte de Hélinand de Froidmont la traducción de textos literarios medievales franceses al español / Miguel Ibáñez Rodríguez. [Soria] Diputación Provincial de Soria 2003. [Soria] [Soria] Diputación Provincial de Soria 142 p. 24 cm 142 p. Vertere : monográficos de la revista Hermeneus 5 Bibliografia p. 125-136. El libro se ocupa de la traducción de textos literarios medievales franceses al español. La primera parte contiene la traducción de Les Vers de la Mort de Hélinand de Froidmont,hasta ahora inédita en español. Va acompañada de un estudio preliminar y de numerosas notas. Se trata de una Traducción filológica. Los versos de la muerte es una obra que relata la experiencia de su propio autor que ha dejado la vida mundana para ingresar en la abadía de Froidmont como monje cisterciense. Lo hace movido por el temor a la muerte a la que canta en unos versos cargados de una belleza, armonía y musicalidad sorprendentes y con innumerables metáforas e imágenes escalofriantes. Partiendo de la propia experiencia de la traducción, se pasa, en la segunda parte del libro, a reflexionar sobre los problemas planteados por la traducción de textos medievales. Se consideran las particularidades del texto medieval y del francés antiguo, el tono arcaizante de la lengua de llegada, el problema de la transculturación y la traducción del verso. Hélinand de Froidmont ca. 1160-ca. 1229) Literatura francesa 8N. Literatura medieval 8C. Traducciones españolas.